¿Son siempre legítimas las pruebas selectivas en las empresas?

¿Son siempre legítimas las pruebas selectivas en las empresas?
1 comentario

Últimamente parece haberse puesto de moda en los medios de comunicación las pruebas cada vez más 'extrañas' a las que se han de someter algunos aspirantes a determinados puestos de trabajo. Demonizando sobre una cuestión que parece que se ha llevado al extremo, en un escenario en el que el desempleo es alto, y se presentan un elevado número de candidaturas para cualquier puesto de trabajo.

Buena muestra de ello es el caso de una tienda del Reino Unido que solicitaba que bailasen a los aspirantes a una posición de atención al cliente, una prueba que muchos han calificado, y con razón, de humillante al no encontrase relación alguna entre la habilidad que se pide y las necesidades del puesto de trabajo.

Es cierto que una empresa ha de contar con la libertad de realizar las pruebas que considere oportuno, y que aunque existan pruebas 'tipo' o modelo, no todas las empresas son iguales, ni tampoco, los enfoques que se quieran trazar con los profesionales que se contratan. Por lo que no siempre sería legítimo por parte de estas cualquier 'prueba' que pueda interpretarse como ofensiva, irrespetuosa, o sencillamente denigrante.

Cuando llevamos a cabo un proceso selectivo, en consecuencia, no podemos olvidarnos de que estamos tratando con personas, profesionales que tienen inquietudes personales y profesionales, y por tanto, no se merecen menos respeto que el que nos demuestran, acercándose a conocernos e interesándose por nuestras necesidades.

En Pymes y Autónomos | ¿Cómo es el proceso de selección ideal?
Imagen | treballcat

Temas
Comentarios cerrados
    • Hola,

      quiero pensar que las pruebas que comentas están diseñadas para detectar alguna cualidad específica o transversal del perfil que buscan. Quizás a primera vista parezca una cosa que no somos capaces de ver, pero que tiene su ciencia.

      Un ejemplo parecido son las preguntas que algunos conocidos han "sufrido" en varias entrevistas a las que asistieron, como por ejemplo:
      - ¿Cuántos afinadores de piano hay en España?
      - ¿Cuántos litros de pintura son necesarios para pintar todas las fachadas de Madrid?
      - ¿Cuánto tardarías en recorrer toda la costa Española a pie?

      En este tipo de preguntas, obviamente, no se pretende que el candidato responda de manera certera una cifra. Están ahí para que los entrevistadores conozcan cómo razonan los candidatos, su inteligencia, originalidad, planteamientos en la resolución de problemas, etc...

      Salvando las distancias, supongo que las técnicas que indicas en tu artículo irán en una línea parecida.

      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información