Vámonos al cine, la empresa paga las palomitas

Vámonos al cine, la empresa paga las palomitas
15 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hace años cuando trabajaba por cuenta ajena como director de la delegación de una pequeña empresa extranjera radicada en España, fue la segunda ocasión que tuve ocasión a lo largo de mi carrera profesional de dirigir a un grupo de personas, y realmente fue la primera que además de tener la autoridad de dirigir a un grupo, tenia el poder de dirigirlo sin cortapisas de ningún escalón superior, ello me llevo al aprendizaje de muchas cosas, que incluso hoy, ya establecido por mi cuenta, me sigo aplicando a mi mismo.

Y concretamente en este artículo quiero hacer mención a uno de esos aprendizajes que siendo muy joven aprendí gracias a la oportunidad de tener entre mis manos un equipo humano a mi disposición, quiero referirme a la importancia del saber en que momento es mejor no hacer nada, para al día siguiente hacerlo mucho mejor.

Parecerá que por lo que he dicho muchas otras veces soy partidario de las jornadas interminables de trabajo, de no dar tregua, del rendimiento máximo, y es cierto, es así, y muchas veces incluso aquí he reconocido mi propia incapacidad para saber desconectar, y mis propios problemas para saber encontrar huecos personales más allá de lo profesional, sin que esos momentos de desconexión me provoquen una ansiedad por volver a mis actividades profesionales, pero aquí expongo algo distinto.

Lo que aquí expongo es útil para todos los empleados y directivos de una empresa, para todos los cargos, pero especialmente lo encuentro útil para los cargos intermedios y muy especialmente para el equipo comercial, me refiero a la necesidad del comercial o del director de área correspondiente de poder un día dar libremente portazo y tomarse la tarde libre, pues ese día no se ve con fuerzas para más o no se ve capaz de vender nada si es comercial, eso sin que sirva de precedente y sin que justifique las ausencias injustificadas o repetitivas, puede ser incluso útil para la rentabilidad empresarial.

Yo siempre di orden y era partidario de que el vendedor que una tarde no se encontrase en condiciones de vender, que no vendiese, que se fuese al cine, al centro comercial, a la playa o simplemente a descansar (principalmente era partidario de actividades activas, no encerrarse en casa y en pos de ello, incluso en muchas ocasiones daba la opción a los empleados que decidiesen una tarde libre de pagarles el cine o alguna actividad lúdica que les permitiese relajarse o desconectar), y sorprendentemente habitualmente al día siguiente ese empleado no rendía igual, sino que rendía mucho más de lo habitual y lograba muchos resultados.

Hoy todo a cambiado, hoy me doy las ordenes a mi y yo mismo me las administro, y ciertamente no logro darme estos premios sin sentir una enorme carga de culpabilidad por sentirme ocioso, no es tan fácil invitarme a mi mismo a una tarde lúdica o a una noche de desenfreno, como lo era hacerlo con las personas que tenia a mi cargo, por ello el consejo a todos aquellos que trabajan por su cuenta, pero especialmente (y este es el objetivo de este artículo) a todos los que hoy dirigen equipos de la importancia de saber gestionar la parte lúdica del personal, para a la postre mejorar nuestra propia rentabilidad.

En Pymes y Autónomos | Adicción al trabajo, la necesidad de saber desconectar
Imagen | jlmaral

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Es posible que sea de perogrullo, como de perogrullo es que los empleados rinden más si trabajan en un ambiente cordial, relajados y contentos que si trabajan bajo el látigo constante. Sin embargo hay muchos jefes, directivos, mandos intermedios, que parece que no se dan cuenta. A esos les conviene reflexionar sobre el articulo, sobre todo la parte que no se ha mencionado en los comentarios, darse a uno mismo un respiro suele ser también bueno para el equipo que diriges.

      Hay cosas que son de perogrullo, de sentido común. Pero ya se sabe que el sentido común es, por desgracia el menos común de los sentidos.

    • interesante

      Hola Chowdon, no sé si lo dices por mi, ya que gestiono un equipo (y pq tampoco veo a casi nadie mas).

      No me sorprende la idea, pero no creo que sea de aplicación universal. Como comenté en otro post, considero que trato bien a mi equipo directo. Hago cosas por ellas que no están incluidas en ningún plan de fidelización. Sólo pq me apetece, y pq hace que estén más contentas, y por lo tanto rindan más y mejor. Y eso es bueno para todos. Como ejemplo, cada 5 o 6 meses les regalo un masaje de una hora a cada una, y sé que lo aprecian.

      Pero ellas tienen equipos de base grandes, y dudo que les funcionara lo mismo que hago yo. Se esfuerzan por hacer cosas especiales, pero están mucho más limitadas en lo que pueden hacer sin alterar negativamente el clima laboral.

      Saludos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bajavoluntaria Respondiendo a bajavoluntaria

      Punto positivo por el masaje.

      Lo que dice Jordi no es de aplicacion universal sino para tareas que requieran cierto esfuerzo mental "constante" y/o cierto estado anímico (comerciales, especialmente de los llamados "a puerta fria").

      El paralelismo mas llano y sencillo es estudiar. Soy estudiante y lo seré toda la vida (cada cual tiene sus aficiones), y hay días (pocos) en los que no llego a poder estudiar ni tres horas en los cuales me voy tranquilamente a pasear o simplemente a desconectar. Si sé que la productividad que tengo esos días es irrisoria es que ni me planteo seguir estudiando; lo unico que estoy haciendo es estar delante de un libro perdiendo el tiempo.

      Sin embargo cuando llega el día siguiente rindo el doble y avanzo mucho mas rápido.

      Pero vuelvo a repetir: Esto es de perogrullo.

    • Hola Castillón,

      es cierto, tener a los empleados contentos sólo trae cosas buenas.

      Como yo siempre he tenido a mi cargo mandos intermedios (cada uno con sus propios equipos) o gente cualificada, me pregunto si esto también funcionaría con equipos de base, especialmente si éstos son grandes.

      ¿Alguien lo ha probado?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bajavoluntaria Respondiendo a bajavoluntaria

      Buenas tardes bajavoluntaria,

      A mi parecer podría funcionar, pero evidentemente tiene que existir un control sobre ello y evitar prácticas indiscriminadas o abusivas, es decir, que se permita hacer eso o potenciar momentos de distensión no significa que se tenga que dar carta blanca, aplicado en su justa medida entiendo que puede funcionar en todos los puestos de la empresa.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Jordi,

      Esta mañana iba a escribir que este articulo era demasiado "de cajón". Vamos, que era de perogrullo y no aportaba nada nuevo. Y ahora entro esta noche y me encuentro a "responsables/gestores de equipos" sorprendidos por la idea... como si acabaras de descubrir la teoría de las 5 fuerzas de Porter....

      No se si alegrarme o acojonarme.

    • Hola Fedi,

      probablemente tienes razón, aunque logísticamente era algo complicado para mi, además de caro pq el masaje era de una hora. Nunca se me ocurrió lo de hacerlo más corto. En el tiempo que estuve allí lo hicimos unas 6 veces, y sé que la persona que me ha sustuido no lo pone en práctica.

      Una de las cosas que recuerdo y me hacen gracia es que les costaba tanto entrar al masaje como a una reunión. Salía una y entraba la siguiente a las horas en punto, y había que perseguirlas para que fueran, aunque luego salían encantadas. En las reuniones tenían (y todavía tienen) la mala costumbre de ir a la sala, ver si hay alguien, y si no lo hay "pues ya vengo luego, que tengo mucho lío". Hasta que las obligaba a qudarse aunque todavía no hubiera nadie más. Iban sacando la cabeza por turnos, pero nadie se quedaba para no esperar y perder cinco minutos de su preciado tiempo. :-)

      Igualmente me anoto tu sugerencia para cuando tenga a mi siguiente equipo, que será pronto.

      Saludos

    • Hola Fedi. Gracias, pero veo que esta empresa está en Madrid, y yo trabajo en Barcelona.

    • Castillón, no suelo ser demasiado admirador de tus posts, pero te felicito por este último. Realmente los que creemos en el autoempleo también tenemos que formarnos a nosotros mismos a mantener un ritmo de trabajo / ocio que sea beneficioso para nuestra salud mental y de la de nuestros empleados. Y es que la mayoría de las veces trabajar más no significa ser más productivo, si no todo lo contrario.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de runical Respondiendo a runical

      Estimado Sergio,

      Me satisface que en esta ocasión hayas encontrado interesante mi artículo.

      Gracias,

      CASTILLON

    • No se... yo tengo mis dudas. Estaba pensando en un equipo dentro de una instalación, no itinerante. Creo que hay dos formas de hacerlo: o tú les das permiso en cada ocasión, o dejas que ellos lo gestionen.

      En el primer caso, en un equipo grande es muy difícil ser igual de justo con todos. Siempre habrá quien crea que tienes favoritismos, aunque no sea verdad. Y eso crea mal ambiente, que es justo lo contrario de lo que queremos conseguir.

      En el segundo, es cierto que hay gente que cuanta más responasbilidad le das mejor se comporta, pero hay mucha otra que se aprovecharía de una situación así para terminar no haciendo su trabajo (que como alguien lo tiene que hacer, serían los demás, creando otra vez mal ambiente entre ellos).

      Creo que todos necesitan tener elementos que les hagan valorar su puesto, y que sean fidelizadores, pero creo que en base al perfil del empleado tienen que ser diferentes unos de otros.

      ¡Saludos!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bajavoluntaria Respondiendo a bajavoluntaria

      Buenas tardes de nuevo bajavoluntaria,

      Sí, es cierto que el tema de evitar la sensación de favoritismos y que eso genere mal ambiente es clave, y que en los escalafones más bajo es más difícil de lograr dar un nivel de libertad sin que abusen de él también lo es. Sigo creyendo que es posible aplicarlo a todos los perfiles, ahora bien, por supuesto dependerá mucho del perfil de personal que dispongamos, si son los del reloj y el bocadillo para salir lo antes posible o bien si nos referimos a otros perfiles.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Comentario moderado
    • Muy bien bajavoluntaria por lo de los masajes, pero... cada 5 o 6 meses me parece demasiado tiempo. En la empresa donde trabajo tuvimos una racha muy mala de desgana laboral e incluso un índice elevado de absentismo. La dirección decidió contratar una empresa de masajes que va cada 15 días y solemos pasar unos 20 minutos cada uno. Al principio pensamos que era una especie de soborno o algo así pero cuando vimos que se convertia en continuo, nos levanto mucho el ánimo y parece que se creo mejor ambiente laboral. El único problema (por buscarle alguna pega...) es que despues de las primeras sesiones, 2 meses o así... nos propuso la dirección una especie de copago para poder mantener el servicio así que nos toca "acoquinar" 10€ de nuestro bolsillo al mes (teniendo en cuenta que te llevas dos masajes..., no es tanto). Al principio hubo gente que se negó, pero con el tiempo todos y digo TODOS están haciendo uso del servicio. Lo de la barbacoa tampoco es mala idea, pero eso acaba en partido de fútbol o algo así seguro y luego no nos podemos ni mover... Un saludo

    • Me alegro de haberte dado una idea bajavoluntaria. Seguro que si tienes en cuenta esto, tu próximo equipo te lo agradecerá. Por si te sirve de ayuda... www.masajesparaempresas.es Un saludo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información