Comunicar en Mercadona

Comunicar en Mercadona
8 comentarios

Hace dos días la noticia corría como la pólvora en las redes sociales: “Mercadona retira once productos cosméticos de la marca Deliplus”. Seguí la evolución de la información pero hasta ahora no he dado el paso, ya que “en caliente” se pueden cometer errores. La frase más repetida es que los productos no eran peligrosos para la salud, pero sí que contenían dos elementos que la ley no permitía que estuvieran juntos en cremas y demás productos cosméticos. Exactamente las palabras eran las siguientes:según han confirmado hoy a Efe fuentes del Ministerio de Sanidad, “no entrañan ningún riesgo para la salud de los usuarios”.

Todos los diarios digitales se hacían eco. Pero lo peor estaba ocurriendo en Twitter. Todos sabemos que la vida en esta red social va a la velocidad de la luz. “Tengo todos los productos de la lista”, “¿y ahora qué?”, “¿por qué no nos avisaron antes?”. El agobio y cierta angustia ante los titulares alarmantes junto a la confusión y nula información, llevó a los usuarios a exponer su queja o miedo, incluso su furia a través de un tuit. La empresa responsable de la marca emitió un comunicado. Lo leí y dejaban claro que ante un aviso del Ministerio de Sanidad habían dejado de producir.

Mientras tanto, los mensajes llegaban por segundos a la cuenta de la página de Mercadona, el responsable no daba a basto ante la masiva llegada de comentarios que afirmaban que los productos de esta empresa son cancerígenos. Si leemos con detenimiento las explicaciones, venían a decir que:

La Agencia Española del Medicamento ha considerado, tras estudiar la composición de estas cremas, que no conllevan peligro alguno para la salud aunque la legislación indica que no deben venderse productos en los que se asocien dos de sus ingredientes.Es por ello que esta Agencia ha declinado emitir una alarma sanitaria sobre su uso, que, según han insistido estas fuentes, no es perjudicial para los ciudadanos.Se trata de la trietanolamina, que actúa sobre el PH, y del conservante bronopol, ya que la combinación de ambos puede producir nitrosamina, una sustancia inductora de tumores cancerígenos, aunque no en las cantidades que contienen los productos Deliplus.

Extraña estrategia de comunicación

Veamos, el tema de la comunicación en crisis ya lo hemos tratado, pero no recuerdo un caso de este tipo recientemente. Una cadena de supermercados que está en cada rincón de España, con un responsable un tanto peculiar y mediático como Juan Roig. Una empresa que apenas hace publicidad porque sus precios lo hacían, sus trabajadores, la política de empresa respecto al trabajador (todo ventajas, o al menos es lo que creíamos) y de unos años hasta ahora, no paran de surgir noticias negativas. Trabajadores y los que ya no lo son, denuncian que no han sido tratados del todo bien por sus superiores, es decir, jefes de sección. Y ahora se destapa este asunto.

Si la imagen que quiere trasladar Mercadona es de buenos precios y calidad, una noticia como la de ayer no se esconde, se convoca una rueda de prensa o se da a conocer por todos los canales que disponen de lo ocurrido. Eso es sinónimo de respetar al cliente, de tratarlo como a un igual pensando en sus derechos. Cuando conocí los detalles, en su página de noticias sólo aparecía una que aludía a la próxima construcción de un nuevo centro. Allí sólo estaba la persona frente a la pantalla haciendo de escudo humano ante la cantidad de críticas, improperios y bromas sobre el asunto.

Errores de alto calibre

  • Repetir constantemente “No hay riesgo para la salud. Consulta nuestro TL” como si detrás de Twitter no hubiera un ser humano
  • Invitar a las personas a que se informen por su cuenta en la Agencia Española del Medicamento
  • Remitir al comunicado del fabricante que elabora sus productos (como si fuera algo ajeno a ellos)
  • No ofrecer una nota, comunicado o discurso firme y tranquilizador demostrando solvencia y liderazgo
  • Enlazar el blog de una mujer anónima que habla de productos de cosmética. Poco serio.
  • Dar la callada por respuesta por parte de los máximos dirigentes o del responsable de comunicación. Pésima gestión de crisis
  • Utilizar la alternativa “devolución del dinero si ha adquirido alguno de los productos de la lista”
  • Falta de reflejos para explicar con claridad QUÉ ha sucedido, CÓMO, y QUÉ medidas han tomado. Falta de transparencia

¿Observan lo que sucede en su entorno 2.0?

Cuando decides lanzarte al mundo de las redes sociales tienes dos opciones: hacerlo bien o hacerlo muy bien.

  • Escuchar
  • Debatir
  • Crear comunidad
  • Ofrecer información más allá del producto que vendas
  • Generar contenidos interesantes para nuestros clientes
  • Jamás mentir
  • Aceptar las críticas o quejas y contestar de manera personal

He encontrado un alter ego llamado “Mercatrola” en esa página que utiliza el logo de la empresa, supuestos trabajadores o amigos narran las desventuras por las que pasan éstos. Todo bajo el anonimato. Sólo he visto una manifestación de estos trabajadores, fue hace como un mes en San Vicente del Raspeig, Alicante. Unas veinte personas se concentraron frente a uno de los establecimientos con pancartas.

Mientras tanto, en Twitter las quejas se van sucediendo y las críticas se multiplican. Trabajadores obligados a acudir a su empleo escayolados, enfermos, etcétera. Todo vale para aprovechar el momento de crispación. En realidad, cualquiera que haya entrado a un supermercado habrá visto a cajeras y otros empleados en esas circunstancias, en cuanto a los casos de mobbing que también se denuncian, yo no he sido testigo lógicamente pero historias se podían leer, y muchas.

¿Acaso no pensó el responsable de comunicación que a través de las redes sociales se iban a destapar otros comportamientos presuntamente negativos de la empresa?

En resumen, entre que se ha conocido que es una de las empresas que menos dona alimentos, la retirada de productos que podría haberse quedado en una pequeña anécdota por no gestionar su comunicación, está siendo acusada de mentir, de ofrecer productos de mala calidad y de tratar mal a los empleados. Alguien debería tomar las riendas de este caos. Sorprende que empresas con tantas ganancias no cuenten con asesores para estas situaciones.Curioso.

En Pymes y Autónomos|La asignatura pendiente: comunicación interna,Spanair, el anti-ejemplo de la atención al cliente en situaciones críticas

Imagen| Twitter

Temas
Comentarios cerrados
    • La falta de profesionalidad puede aruinar una empresa. Por desgracia ahora es una practica habitual. Ser responsable de comunicacion y sobre todo en las redes sociales conlleva mucha(muchisima )responsabilidad y eso entienden muy pocos. En una "abir y cerrar los ojos" te quedas con una reputacion tirada por los uselos... Es peligrosisimo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de kondesgestion1 Respondiendo a kondesgestion1

      Hola,

      Pero lo peor de todo es que no aprenden de los fallos de los demás, como la compañía aérea Spanair en su día, que trató muy bien el compañero Grudiz. Supongo que confían en que su público le es fiel y sus ganancias no se verán afectadas. Pero  su reputación, ha quedado al menos por unas semanas tocada y hundida, aunque no creo que los consumidores dejen de acudir al supermercado. Hoy han hecho pública una carta... les ha costado un tiempo comprender que eran responsables de lo sucedido, directa o indirectamente.

      Gracias por comentar

      Saludos alicantinos

    • Tiene gracia que Mercadona, que llevaba años siendo una empresa ejemplar según el boca/oreja, lleva unos meses donde no se habla tan bien. Y parece que coincide con las declaraciones de su presidente, poco afortunadas, por cierto. Sr. Roig, supongo que usted sabrá más que yo, que para eso tiene avión privado, pero le hago una recomendación, dedíquese a recuperar aquella empresa donde todo el mundo decía que trataban muy bien al empleado, que parece que se le está yendo de las manos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Hola ariasdelhoyo:

      Tal vez en lo que dices está el problema y la solución, se han acomodado. Ya se comenzó a oler el miedo o la inquietud cuando, con la dichosa crisis, los ciudadanos buscamos en más lugares que en Mercadona, y muchos comprendieron que merecía la pena dar unas vueltas por los pasillos de otros hipermercados.

      Pero estoy contigo, el Sr. Roig no es precisamente una ayuda para su empresa, más bien perjudica su imagen cada vez que realiza una declaración. Nunca escuché a nadie quejarse por trabajar en Mercadona y ahora, parece que todo el que ha pasado por ese lugar tiene cosas tremendas que compartir, pero el problema está en el lugar: las redes sociales.

      Muchas gracias por tu comentario, ¿tiene una avión privado? :) No lo sabía.

      Saludos alicantinos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez

      Pues si, tiene avión privado. También digo una cosa, muchas de las quejas que se ven en las redes sociales han sido completas exageraciones y salidas de tono. Gente que han sido despedidos con todas las de la ley que han montado el pollo amparados por algunos sindicatos muy amigos de los fuegos artificiales y de dar leña al empresario sea como sea. Pero lo que es cierto es que últimamente, se oye a los empleados quejas, que si bien no son tremendas, son como una lluvia fina. Hablan mucho de que se está deshumanizando, que se está metiendo presión por vender, que se les adoctrina sobre la política de comunicación de la empresa, cosas que puestas una detrás de otra dan la impresión de que lo que era una empresa ejemplar en cómo trataba a sus empleados, se les está yendo de las manos. Por cierto, te voy a explicar lo de ver empleados escayolados. En Mercadona, estando de baja se cobra el cien por cien del sueldo, pero a cambio, en cosas leves, como una escayola en una mano o cosas así lo que hacen es adaptarte el puesto de trabajo o te ponen en un sitio donde puedas seguir trabajando. Por lo menos así era antes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Disculpa la tardanza en contestar. Creo que hace unos años trabajar en Mercadona era sinónimo de "se acabaron mis problemas". Daban ganas de colgar los estudios y dedicarte a trabajar en la empresa.

      Estoy de acuerdo en que algunos han aprovechado la tormenta para exagerar lo que suceda internamente; pero poco a poco si sumas una opinión en Internet, más otra de alguien que trabajó allí, comprendes que dejó de ser un lugar ideal.

      Realmente es complicado tocar este tema, puesto que nadie (que yo sepa) ha denunciado que allí se trate mal al trabajador.

      Lo destacable ha sido esa reacción un tanto torpe, sin saber muy bien qué hacer, propio de quien está relajado en un trono donde todo va bien, y su imagen es idílica.

      En otro lugar, en otras circunstancias sabremos si son tan malos o no :)

      Gracias por el diálogo

      Saludos alicantinos

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez

      Cierto que hace unos años las condiciones entre esta empresa y otras eran tremendas, y siguen siendo grandes en cuanto cumplimiento de horarios, sueldos, condiciones laborales, ... Pero las quejas se van deslizando hacia lo que he comentado de las deshumanización propia de las grandes empresas. Por lo tanto, mucha gente entró y se encontró con unas condiciones donde se valoraba mucho a la persona y sus circunstancias y a medida que va habiendo más tiendas y más empleados se pasa a ser un número. Además se une el problema que en España llega a ser paroxístico de la mediocridad de los mandos intermedios.

      Hace poco di clase a un grupo donde la mayoría eran empleados de esta cadena y tuvimos mucho tiempo para hablar de estos temas. Es lo bueno de ser profesor, que te encuentras con múltiples y variadas muestras de población.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Hola con algo de retraso:

      ¿Impartiste una clase de motivación? Es broma. Aunque quizás en estos momentos la necesiten. Estoy contigo. Yo entregué un CV hace muchos años, porque parecía que aquello no era trabajo sino un lugar donde cumplías con tu misión pero en un ambiente familiar. No me admitieron. Tal vez me iría mejor en la vida y hubiera ganado mucho dinero :) pero aunque suene a inconsciente me alegro de haber tenido que batallar (y seguir haciéndolo) que formar parte de esa empresa. Con todo el respeto a los TRABAJADORES.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información