Crear un sitio Web de éxito para tu empresa

Crear un sitio Web de éxito para tu empresa
8 comentarios


A través de anuncios nos invitan a crear nuestra propia página Web. ¿Pagar a un diseñador? No es necesario tú solo te puedes hacer con un sitio deslumbrante, con unos pasos de lo más sencillo. Esta cuestión es personal, cada uno elige en función de su presupuesto y demás. Pero lo que a todos nos importa es crear una página de éxito para nuestra empresa. A veces la organización somos nosotros y multitud de dudas nos acechan.

A través de tutoriales que puedes encontrar en la red, aprenderás muchos conceptos a tener en cuenta: un dominio corto, original, alojar tu nombre en un hosting y muchas cuestiones relacionadas con no parecer un folleto donde ofreces un producto y agregas un tanto por ciento de descuento. No. Una página tanto en Facebook, como Web debe ser un lugar donde crear comunidad con futuros clientes, personas como ya hemos comentado a las que mimarás, lo merecen.

El ejemplo perfecto de un sitio Web especialmente diseñado para llegar a los compradores, es el de NDRC. Para NRCD, los “compradores” son el más de un millón de socios, seguidores y activistas que acceden a su sitio Web con el fin de involucrarse en la tarea de proteger la fauna del planeta y la naturaleza, y de luchar por el medioambiente.

No obstante, la mayoría de los sitios Web se crean con una estrategia equivocada. Sí, el aspecto y la navegación son importantes: colores adecuados, logotipos, fuentes y el diseño contribuyen a que un lugar pueda ser atractivo. Gracias a la tecnología adecuada, como los sistemas de gestión de contenidos, los sitios Web se actualizan más fácilmente. Sin embargo, lo que realmente importa es el contenido, como se organiza e invita a la acción.

En una buena estrategia de marketing y relaciones públicas, el contenido debe ser el elemento más importante. Esto puede ser duro para muchos, sobre todo cuando sus agencias tienden a centrarse en los estilos y diseños y al departamento Tecnología de la Información sólo le preocupa la arquitectura de la página.

Nuestra función a nivel individual o como empresa será la de pensar como un editor y considerar el contenido elemento fundamental de nuestra estrategia

Un ejemplo:

Los habitantes de los países bálticos, utilizan la Web de forma generalizada. Por ejemplo, de los 1,3 millones de personas que habitan Estonia, 971.700 usan Internet. Los profesionales del marketing en estos países deben tener ideas vanguardistas, ya que cuando uno vive en un país como Lituania, su mercado nacional es pequeño, con lo que sus productos y servicios tienen que venderse al exterior.

También requiere que uno analice detalladamente al prototipo de comprador que existe fuera de sus fronteras. En otro momento pondré algún ejemplo de empresas que se dedican en cuerpo y alma a un producto y llenan de contenido relacionado con él su espacio en Internet.

Puede que parezca fácil para una empresa pequeña unificar el contenido de marketing porque cuente con una línea de productos, es cierto. Es más difícil coordinar un amplio rango de contenido cuando se tienen que tener en cuenta varios productos, variaciones geográficas, unificar todo el contenido en un sitio Web es incluso más importante, porque expresar una personalidad es rentable. A mí me parece un reto atractivo.

En Pymes y Autónomos|La conquista de Internet: una oportunidad para pymes,Ganar dinero con tu página web

Imagen|Neeraj Sharma Web Designer

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      En mi caso quiero crear y diseñar una página Web desde cero para mostrar mis diseños y algún día, espero poder venderlos. Creo que ahora mismo hay muchos emprendedores que no tienen dinero suficiente para pagar a un webmaster, programador o diseñador para poner en marcha una página Web. En mi opinión existen muchas webs o blogs donde podemos encontrar consejos o ideas que nos ayuden en esta tarea. Con trabajo y esfuerzo podemos conseguir una Web en condiciones. El que quiera dejarse engañar por ofertas que prometen una Web espectacular a bajo coste allá el o ella (nadie da duros por pesetas). Si yo tuviese una empresa estaría dispuesta a realizar una inversión para crear una página Web, un plan de Social Media, etc; pero siempre con mil ojos porque creo que hay mucho "listillo" dispuesto a lucrase con el desconocimiento de muchos emprendedores que quieren dar su empresa a conocer a través de Internet. En mi caso me voy documentando gracias a varias Webs, blogs y amigos programadores. Os dejo un link que me ayudo a poner la "primera piedra" de mi futura página (aún faltan muchas). Me vino muy bien para concretar los detalles y objetivos para conseguir crear una página más sugerente: http://www.websa100.com/blog/2012/02/10/11-claves-para-crear-una-web-persuasiva/#more-2330

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de mariahf87 Respondiendo a mariahf87

      Gracias por tu aportación llena de sensatez. Somos un país de impulsivos (para bien y para mal) así que es fantástico lo que comentas: "andar con mil ojos". Toda la razón.

      Saludos alicantinos

    • Crear una web rentable y útil es fácil. Solo hay que saber como :D

      Bromas aparte... lo primero que hay que entender es que una web es una unidad de negocio. Y que debe constuirse con ese objetivo en mente.

      Cuando creas una web para una empresa, hay que pasar muuuucho tiempo con ese empresario definiendo objetivos, cliente tipo, mercado al que atacar... para que la web funcione como una oficina comercial de la empresa, como un servicio 24/7 de soporte, como una herramienta de fidelización, etc, etc.

      Hacer una web es muy fácil. La teconología que se usa está al alcance de cualquiera e incluso hay fantásticos CMS gratuitos que te permitirán hacerla son un simple copy&paste. También muchos hosters tienen ofertas de webs gratis con su software de "autoedición" a cambio de pagarles poco más que el hosting y el dominio.

      ¿Porqué pagar entonces un dineral a un profesional para que te la haga? Pues por dos motivos muy sencillos:

      1) Porque tu misión no es diseñar páginas web, sino dedicarte a tu negocio. Cuanto más tiempo pases aprendiendo a hacer una web decente, menos tiempo dedicarás a ganar dinero con lo que sabes hacer. Tu verás lo que te compensa.

      2) Porque un profesional sabe que hay que hacer y como hacerlo. El hecho de que tengas una buena idea no significa que sepas ponerla en marcha. Para atacar un mercado de forma solvente hay que conocer "la ciudad" de internet, las politicas de precio y transporte adecuadas, las formas de compra habituales, las fórmulas para llegar al público elegido, etc. Eso es lo que hace un profesional del marketing en internet, y no todo el mundo sabe (aunque sepa "diseñar" webs).

      Por eso, y algunas otras cosas que alargarían el post, solo deberías hacer tu propia página si tienes mucho tiempo libre o dispones de muy poco dinero para comenzar; al fin y al cabo, vale más una página razonablemente decente al comienzo que no tener ninguna.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javiervr1 Respondiendo a javiervr1
      interesante

      Vamos a ver, Javier. Está muy bien que andes vendiendo tu producto. Y que justo vendas tu producto en un blog donde hay una entrada que habla de lo que vosotros hacéis. ¿Pero te parece que representas bien lo que estás vendiendo haciendo justo lo contrario de lo que se supone que vendes?

      ¿Qué imagen das entrando en un blog y metiendo a machete tu publicidad? Pues das imagen de desesperado y de que te importa un bledo lo que ha puesto el editor y lo que vayan a poner los que por aquí participamos. Y si esa es la imagen de tu empresa pues ya me dirás.

      Te podías haber currado un poquito la respuesta, dado que se supone que en tu empresa hacéis web, hablar del tema, opinar del artículo, hablar con conocimiento de causa, contar ejemplos pintorescos, que habréis tenido, de gente que quiere una web como la de Amazon por cien euros, y cosas así, y luego, como de matute, metes tu publicidad. Verbigracia; "por cierto, nosotros nos dedicamos a esto y nos podéis visitar en www. ******"

      Bueno, vale de enseñarte, que yo cobro por enseñar.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Gracias, le has dado una clase magistral (y gratuita) de como se ha de opinar en un blog.

      No pierdas el sentido de humor y esperemos que se dé por aludido.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez

      De nada, Joana, a mandar. Es que mira que es difícil encontrar blogs donde los "opinadores" estén a la misma altura que los "editores" para que encima se llene de cansinos.

      Y hablando del tema del artículo. Yo creo que mucha de la culpa del desconocimiento de cómo ha de ser la presencia web de las empresas la han tenido mucho diseñador e informático ávido de ganar pasta y perder clientes que, aprovechándose del citado desconocimiento, se han dedicado a vender un género rancio y en rápida descomposición, como son muchas web estáticas con mucha tontería en flash que epataban al pagador y aburrían sobremanera al que las visitaba. Ninguna utilidad y cero rentabilidad. Creo que habría que empezar una labor formativa desde abajo para dar la vuelta al negocio. Pero es que sigo viendo cursos organizados por sindicatos o cámaras de comercios hablando del 2.0 y son cuatro chorradas y lugares comunes en los que se dice muchas veces facebook, twitter, redes sociales, presencia en internet pero te miras el contenido y no va a la raíz del asunto. ¿Cómo lo arreglamos?, se admiten ideas.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      No había visto tu comentario así que lo primero, mis disculpas por la tardanza. Veamos, el problema reside en que en el mundo del marketing, si uno quiere vender no debe andarse con remilgos, no es ninguna vergüenza querer ganar el pan. A lo que voy, algunas personas se dejan encandilar con diseños magníficos, con las redes sociales que mencionan, bien relucientes insertadas en su inigualable Web, pero ¿para qué sirve? Es como tener un libro como El Quijote en tu casa, una joya que ven cuatro gatos.

      Aquí lo hay que aprender es a generar contenido con un poco de sentido común. Es decir, antes de lanzarse a obtener una bonita web, piensa en qué quieres conseguir a través de ella, no deja de ser un vehículo-al que hay que cuidar, sí-pero lo más importante son los pasajeros.

      Habla de tu producto pero no directamente, sino de temas que estén relacionados con él y ofrece servicios, respuestas que estén relacionados con lo que tú ofreces. Haz que te sigan porque se palpe que controlas el tema, el sector... cuando el público confíe en ti, comprarán tu producto, pero no porque abras diez cuentas en Facebook o en Twitter.

      Perdona si me he extendido o hay algún error son las doce y veinte de la noche y el dolor de cabeza tampoco ayuda.

      Gracias de nuevo

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información