Empresas efectivas vs empresas efectistas

Empresas efectivas vs empresas efectistas
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Cuando diseñamos una campaña de publicidad del tipo que sea y en general cuando en el ámbito profesional nos comunicamos, pretendemos transmitir un mensaje, un mensaje que llegue al mayor número de personas posible o bien al grupo que queremos llegar, y para eso, ¿hemos de ser efectistas o hemos de ser efectivos?

Me explico, muchos dirán que cuando queremos transmitir algo o comunicar algo, que cuando queremos generar nuestra imagen o que nos recuerden o que nos sigan hemos de ser efectivos, pues dicen sólo desde la efectividad se lograrán los resultados. Y estoy en parte de acuerdo, pero también digo que desde el efecto, también se puede lograr lo efectivo.

Campañas de impacto, comunicaciones radicales o posicionamientos extremos pueden a la postre aportar más efectividad que cualquier otra medida, acción o comunicación que podamos hacer, voy a ponerme yo mismo de ejemplo.

¿No es obvio que yo mismo por ejemplo en esta misma tribuna muchas veces comunico buscando la provocación, el impacto o simplemente el efecto?, ¿no es cierto que en muchas ocasiones simplemente lo expuesto no aporta resoluciones en profundidad, sino que sólo aporta inputs, frases o dichos que sólo hacen que invitar al debate? Pues es precisamente en eso, donde está lo efectivo.

Y es que siguiendo con mi mismo ejemplo, yo muchas veces consigo el efecto que quiero, logro ser efectivo por medio de los efectos, por medio del impacto, de la provocación o de lo extremo. ¿O es no ser efectivo conseguir un amplio debate en torno a un tema concreto?, ¿o no es ser efectivo lograr que a quien realmente te quieres dirigir le llegues clara y nítidamente tu mensaje y te aplauda, a pesar de que el resto del mercado te deteste?

Sin duda, no se trata de buscar siempre o sólo el efecto, de buscar únicamente el impacto para lograr los objetivos marcados pues en ocasiones puede resultarnos útil y en ocasiones no. Pero sin duda también, cuando realmente creamos que el efecto nos permitirá obtener los resultados que nos marcamos, no dudemos en ningún momento en utilizarlo.

En Pymes y autónomos | Los tres objetivos de la publicidad Imagen | My Buffo

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      En una campaña publicitaria hay que tener en cuenta el público objetivo y los resultados esperados. Siguiendo con su caso como ejemplo, ya que lo nombra, vemos un claro caso de fracaso empresarial. Con sus provocaciones se acaba debatiendo sobre su persona que no sobre el tema, por lo que la publicidad es un fracaso si lo que quiere es publicitar el tema. Si tenemos en cuenta que quienes hacen los comentarios rara vez pueden ser clientes suyos y que, evidentemente, no es su público objetivo, la campaña es un fracaso. Si el deseo es que hablen de uno, aunque sea mal, sin más, es un éxito. Su aplicación empresarial se me hace dificil de entender ya que el que unos señores le insulten más o menos, sin aportar nada sobre el tema, el hecho de, como usted dice, no aportar nada al tema ni por parte de usted ni de sus interlocutores, no dice absolutamente nada sobre su profesionalidad. Ni a favor ni en contra. Fracaso de campaña. Si las técnicas son extremistas, sin más, no se obtiene nada ya que las campañas han de tener un objetivo claro, objetivo, planificado y medible. Lo demás sólo son métodos, fuegos de artificio. Vacuos. Ningún publicista con dos dedos de frente dice eso de quehablen de mi aunque sea mal. Y es que cualquier posición es susceptible de empeorar.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información