Errores de base de ESADE frente al comercio electrónico

Errores de base de ESADE frente al comercio electrónico
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Llego a través de CerkTDI a una nota de prensa de ESADE que lanza una afirmación sumamente peliaguda en referencia al comercio electrónico. Según el profesor Gerard Costa, "vender por internet puede arruinar a una pequeña empresa en seis meses" y no le falta razón al profesor en la afirmación aunque el punto de partida es bastante erróneo. Recomiendo leer la nota de prensa (PDF) antes de continuar para detectar los grandes errores de bulto.

ESADE afirma que el control de stock, el control de costes y la función logística puede hacer que las ventas presenten un diferencial negativo para la empresa y parte de la premisa de que internet sólo debe ser un escaparate para que los clientes acudan a nuestra tienda física. Varios errores muy importantes para venir de un titular de marketing. Veamos Internet es un canal más de ventas y el mismo control de stock y costes que realiza cualquier comercio en una tienda física tiene que realizarlo en una tienda virtual. Es más, una tienda física que abra una tienda web no tiene ni siquiera que contar con stock adicional hasta que no vea las evoluciones de sus ventas.

El segundo gran error, internet es la puerta de acceso al mercado global, no al mercado localizado físicamente dentro del ámbito de actuación de nuestros clientes. Esta premisa es válida a nivel teórico pero la limitación base la vamos a establecer en el control de costes de logística. Obviamente, es muy probable que enviar mis productos a Australia no sea interesante por el mero hecho de los costes logísticos.

Esta restricción de costes, vendrá impuesta por el tipo de producto que venda y por quién se haga cargo de los costes de transporte. Lógicamente, si yo tengo un producto muy exclusivo en el mercado mundial es muy probable que incluso si pueda acceder a mercados internacionales.

Tal y como vemos, el comercio electrónico es un campo sumamente desconocido para la vieja guardia del marketing y del comercio electrónico y no debemos dejarnos guiar por cualquier afirmación que se lleve a cabo tan a la ligera.

En Pymes y Autónomos | El comercio electrónico como asignatura pendiente: ideas para mejorar tu web Imagen | Jorge Franganillo

Temas
Comentarios cerrados
    • Siempre me han interesado los informes o artículos que nadan contracorriente de la creencia popular; los polémicos. El mejor trabajo de universidad del que he oído hablar era de un teleco que afirmaba que la tierra era plana, todo ellos acompañado de una trabajada argumentación. La diferencia con respecto a esta afirmación de ESADE es que el teleco si sabía que la tierrra era en realidad redonda.

      Dicho esto, el título de la nota de prensa me parece fascinante, pero la argumentación en este caso flojea, por no decir que es inexistente. Se queda en un titular contundente y llamativo apuntalado por pajitas de beber horchata.

      Como buen docente me parece que este hombre no vive en la realidad empresarial. Lo que me extraña es que imparta clase en una escuela de negocios que, aunque venida a menos, aun tiene cierto prestigio internacional.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chowdon Respondiendo a Chowdon

      El caso es que tiene un CV amplio para no profundizar en exceso en el tema.

      De acuerdo en el control de stock y costes, pero como digo, eso también hay que hacerlo en cualquier tienda física.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de remo_ Respondiendo a Remo

      Exacto Remo.

      Un paralelismo que me va a servir de base a lo que voy a decir.

      En toxicología existe el DL50 (acrónimo de Dosis Letal 50), un ratio de toxicidad de cualquier sustancia. Concretamente este ratio hace referencia a los mg por Kg que, ingeridos por una grupo de prueba de seres vivos mata a la mitad de estos.

      Cualquier sustancia que conozcamos tiene un nº DL50, desde el azucar o la sal hasta el Polonio 210 (una de las sustancias mas venenosas que existe). ¿Consideramos acaso el azucar una sustancia tóxica?

      Dicho de otra manera, no existen las sustancias tóxicas, existen las dosis tóxicas.

      En gestión empresarial es lo mismo: No existen las acciones que nos lleven a la ruina, existe el grado de control (en todos los sentidos) sobre las acciones que nos pueden arruinar.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información