Gracias por el spam de tu negocio, pero no me interesa

Gracias por el spam de tu negocio, pero no me interesa
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

A estas alturas, uno “ya tiene callo” con el spam que recibe en el buzón de correo electrónico. El filtro que tiene mi cuenta, por suerte, es de los que mejor funcionan (gracias Gmail) y todos esos correos en los que me intentan vender todo tipo de pastillas se van directos al infierno del email.

Sin embargo, cada vez más, estoy recibiendo spam en nombre de empresas de verdad, que me abrasan con mensajes que no tienen ningún interés para mi. De algunos, no me puedo librar ni queriendo, ni explicándole a quien lo envía por las buenas que no los quiero. Sí, ya sé que puedo denunciar, tal y como me indica mi asesor en la materia, pero me da bastante pereza (aunque ganas no me han faltado en alguna ocasión). Tranquilos, que no voy a dar nombres, sólo quiero lanzaros esta pregunta ¿Estás enviando spam a potenciales clientes o a medios de comunicación y no lo sabes?

En los últimos tiempos, las compañías de -spam- comunicación han abierto un nuevo frente, el de los medios en internet. Blogs comerciales, personales, sitios online, medios tradicionales,…. todos se han convertido en soportes publicitarios más o menos potentes y estas empresas aprovechan para hacer llegar el mensaje de sus clientes. Y aquí es donde se lía la cosa porque, por ejemplo, ¿Qué sentido tiene que una agencia de comunicación envíe un dossier de un hotel en el centro de Valencia a un blog que habla de golf y nada más que de golf? ¿Con qué objetivo se le envía otro con información de entradas para una carrera de coches?

Como es de esperar, la utilidad de las acciones anteriores es cero: * Para la empresa de comunicación, porque no consigue nada más que cabrear a la persona que ha recibido sus emails. En mi caso, todos aterrizan directamente en la carpeta spam, sin pasar por la bandeja de entrada, junto con los de pastillas para potenciar la potencia sexual o premios millonarios en todo tipo de moneda. Triste que una comunicación de un negocio aparentemente serio, acabe en el mismo saco.
* Para la empresa que ha pagado al “especialista” en -spam- comunicación, porque no llega a los potenciales compradores y porque va dejando un rastro pésimo en todos esos agentes que reciben su spam. Sí, llamémosle por su nombre y sin tapujos: Es spam. * Para el medio de comunicación, porque no hace otra cosa que perder tiempo, dedicando recursos a clasificar ese correo basura.

¿Estás enviando spam a medios y no lo sabes? Es posible que tu negocio sea de los que está enviando spam a todo cuanto medio hay (ancha es internet) y ni siquiera lo sepas. Entonces ¿Qué puedo hacer para enterarme? * Confía en profesionales, como en cualquier otro trabajo. * Fija unos objetivos y, en la medida de lo posible, asocia la remuneración a los logros alcanzados. * Déjale claro a la agencia de –spam- comunicación cuál es el público objetivo de tu negocio, ellos ya sabrán cómo llegar (por las buenas) a los medios donde está ese público. Pregunta a qué medios se van a dirigir y por los resultados obtenidos en las gestiones con estos. Pide que te enseñen los emails que se han cruzado. * Interésate por las herramientas que emplean en su trabajo. Si sus bases de datos de contactos están soportadas en programas de correo electrónico (tipo Outlook), sal de ahí corriendo y encárgale esas comunicaciones a otra agencia (esto lo digo por un caso que personalmente estoy “sufriendo en silencio”, como el anuncio ese de la tele). * Controla periódicamente los resultados logrados y, si es necesario, toma decisiones y aplica acciones correctoras. Si la cosa no funciona, pon fin al asunto y a otra cosa mariposa.

Ya para terminar, sí, reconozco que este post tiene un doble sentido. Por un lado, el de hacerle ver a la gente, pymes y autónomos, que trabaja con estas agencias que no es oro todo lo que reluce y que muchas veces estas agencias no son otras cosas que auténticos spammers. El otro lado es más personal, ya que es un horror la cantidad de correos que recibo con auténticas chorradas que no tienen nada que ver con mi trabajo. Por suerte, hay otra gente que lo hace muy bien y, por supuesto, hay que agradecérselo. En fin, que se abra el debate y que alguien haga algo para que este spam eterno se acabe, por favor.

En Pymes y Autónomos |Campañas de publicidad callejera ¿No hay alternativas mejores? Imagen | freezelight

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues la verdad que a mi el spam no me molesta lo más mínimo ya que el correo entra en la bandeja de no deseado y solamente cuando yo quiero entra directamente en la bandeja de entrada. Además yo no veo un desperdicio de recursos el que la mayoría tire directamente el correo publicidad a la basura, ya que es como decir que hay desperdicio de recursos cuando no miro una valla publicitaria o cuando tengo la televisión apagada y no puedo ver los anuncios. De toda la vida me ha llegado al buzón de correos tradicional publicidad y no resulta molesto (algunos ponen un buzón expresamente para el correo de publicidad), lo que no te interesa lo arrojas a la papelera, pero siempre puede existir alguna publicidad interesante.

      chao!

    • Buenas tardes! 5 meses va a cumplir de vida nuestra empresa y estamos buscando nuevas opciones de marketing y cómo no hay muchas posiblidades de gastarse un gran presupuesto en marketing decidimos enviar un email informativo a empresas de nuestra localidad y alrededores para dar a conocer nuestros servicios.

      El problema es que mi socio decia que era ilegal el enviar email publicitarios sin consentimiento de las empresas, así que nos pusimos manos a la obra para hacerlo todo legal.

      En primera parte me estoy haciendo unos listados de empresas con los datos que más necesito de ellas, en segundo lugar tengo la ayuda de los telefonos fijos gratuitos con el adsl y en tercer lugar pedir su consentimiento.

      LLamo y suelo pedirles un minuto, casi nunca lo tienen, pero al decirles que deseas enviarle un email informativo sobre los servicios que ofrecemos, es muy raro que te lo nieguen:

      1º Por recibir esa información.

      2º Por educación.

      3º Y más importante porque en verdad solo le estas robando un minuto en el tiempo de atenderte, entonces ven el cielo abierto y es muy raro que te digan ... No, no lo necesitamos!

      Es todo legal porque se hace con consentimiento ahhh y algo muy importante, en todos los email que enviamos damos la opción de no recibir más email de tantos como hemos enviado solo no lo han devuelto una empresa... ojala funcione!!

      Un saludo!!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información