La importancia del comercio y una feria propia

La importancia del comercio y una feria propia
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Que los comercios llevan décadas luchando contra las grandes superficies no es la novedad, en este caso la primicia estriba en que los comerciantes alicantinos han logrado cumplir un sueño y una necesidad, tener una feria propia durante tres días para presentar al público asistente sus productos de temporada, nada de stock.

Para estos comerciantes no ha sido fácil lograr esta exposición pública. Han sido años de negociaciones y obstáculos pero al final han logrado una feria en la que ofrecer sus productos tanto a visitantes como a turistas de la ciudad. Este tipo de evento es una oportunidad para las tiendas de toda la vida y potenciar su imagen.

En principio iban a ser seis los días de duración pero finalmente serán tres lo que dure esta primera Feria del Comercio Alicantino que comenzó el catorce de este mes de marzo. Este tipo de iniciativas resultan óptimas para una serie de personas que no disponen de tanto capital para promocionar sus locales.

Desde zapatos, complementos, moda infantil, juvenil, ropa para el hogar, etcétera. poblarán los distintos puestos y carpas. El problema de esta iniciativa es la ubicación y el hecho de que sean varios comercios los que se hayan quedado fuera precisamente por no encontrar un hueco.

Los representantes de los comerciantes reflexionan sobre la importancia de que cada ciudad debería contar con una feria propia para que el dinero de la misma se invierta en sus comercios. ¿Dos veces al año? ¿Una?

Lo fundamental para estos pequeños empresarios es que los ciudadanos les vean, que recuerden que existen otras alternativas a la hora de realizar sus compras a precios rebajados entre un 60 y un 80% pero ante todo, ellos han de demostrar que se preocupan por el cliente y por estar al día.

Son nuevos tiempos, mucha la oferta y también las facilidades que ofrece el comercio electrónico, por lo tanto, ésta debe ser una de tanta acciones para renovar y reforzar al comercio tradicional.

En Pymes y Autónomos|El futuro del pequeño comercio,Luchando contra tres prejuicios que atacan al pequeño comercio Imagen|Gobierno Municipal de Piñas

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Yo he formado parte del "comercio local", el "comercio de proximidad", la "tienda de al lado" o como lo quieran llamar. Tuve que luchar contra las grandes superficies a brazo partido. La gente venía a pedirme presupuestos e información y con lo que yo les contaba se iban a la gran superficie. Pero siempre quedan pelos en la gatera. Me intentaba diferenciar, en atención, servicio, amabilidad. Nunca daba un no a una cuestión. El cliente que entraba salía con una solución, o se la daba yo, o le indicaba dónde conseguirla. A lo mejor no vendía tanto, pero me sentía orgulloso.

      Hablo mucho de mí, porque soy el que tengo más a mano, como dijo Unamuno. Pero es que últimamente estoy teniendo unas malas experiencias con el comercio local, que me encocoran.

      Así que mis recomendación para los comerciantes son las siguientes. Piensa que el cliente que acaba de entrar es "tu mejor cliente". Dale el mismo producto que te llevarías a casa. Trátale como te gustaría que te tratasen...

      Espera, no sigo, por que de esto me sale una charla que puedo ofrecer en la cámara de comercio e igual me pagan :-)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Hola,

      En mi opinión podrías seguir como decían en la película "hasta el infinito y más allá" porque hablas con conocimiento de causa y lo dijera Unamuno o no, mejor hablar desde la experiencia :)

      Voy a hacer lo mismo, hablaré de mí. Como cualquier mortal he ido a grandes superficies y tiendas o comercios de toda la vida. A veces, por casualidad he entrado en un negocio donde jamás había estado y sólo por el trato, por hacerme sentir especial, y sentir esa amabilidad que para qué engañarnos resulta un tanto artificial en "otros lugares", he vuelto y han ganado una clienta fiel.

      Quizás no vaya a menudo (los tiempos no están para andar de compras siempre) pero al menos sé que existe un lugar donde voy a encontrar un buen producto y eso que llaman 'experiencia de compra' me va a invitar a ir con una actitud positiva.

      El "trátale como te gustaría que te tratasen", funciona.

      No me parece mala idea lo de la charla en alguna cámara de comercio, lo que más necesitamos en todos los sectores es a personas que sepan de lo que hablan. No es una broma.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información