Marketing audiovisual en la pyme

5 comentarios
HOY SE HABLA DE


Los canales de difusión de nuestros productos o servicios son muy variados y la explosión de medios publicitarios en internet más aún. Youtube, Blip y otros muchos más se han convertido en los canales por excelencia para alojamiento de vídeos de todo tipo y dedicar tiempo y dinero a alojar contenidos audiovisuales de nuestra empresa en estos medios, es una forma de comunicación mejor que muchas de las existentes.

Sin ir más lejos, a raiz de la liberalización de las tarifas eléctricas y la aparición de la tarifa de último recurso, Endesa ha lanzado un vídeo promocional y explicativo en Youtube, decantándose antes por la red que por televisión. No es la primera gran empresa que utiliza este canal desde luego pero nos enseña el camino a seguir en la pyme. ¿Cómo se rentabiliza el marketing audiovisual en la pyme?

En primer lugar, tenemos que tener muy claro que si no sabemos preparar una comunicación audiovisual o no tenemos los medios adecuados, debemos recurrir a cualquier empresa del sector, para que nos hagan un buen trabajo. El marketing chapucero pasó a la historia y si hacemos una campaña para mejorar nuestra imagen, tenemos que hacer eso, mejorarla, no empeorarla.

Estos vídeos, además de poder alojarlos gratuitamente en Youtube los podemos incluir en nuestro blog de la empresa, en los perfiles de Facebook, mandar los links por mail cuando nos pidan información adicional sobre nuestros productos o servicios…

El coste económico de preparación de algunos vídeos de este tipo es muy variado, dado que va a depender de la duración total, la complejidad de la grabación, los distintos escenarios que utilicemos, la intervención de personal ajeno a la empresa o no y muchos más factores.

A partir de unos 200-300 euros podemos conseguir grabaciones sumamente profesionales y efectivas ¿Habeis realizado marketing audiovisual alguna vez?

Vía | Cinco Dias
En Pymes y Autónomos | La web como herramienta de promoción profesional; tú antes molabas
Vídeo | Youtube

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Precisamente mi empresa se orienta a la promoción audiovisual de empresas, o por lo menos lo pretende. Tras un año largo peleándome en el sector mi veredicto es....

      Que el 99% seguimos siendo unos paletos en lo que respecta a innovación en relaciones públicas, marketing y publicidad, se paga como chapuza y se exige como si fueras bassat para luego infravalorar los resultados.

      Y de nuevos formatos nada, se gasta un dineral en cartelería y prensa escrita y se achaca el éxito a estos soportes, cuando los costos de producción de un publireportaje serían de la cuarta parte y tendrían un impacto mucho mayor, aunque sólo sea con mailings. Por ejemplo, toda la publicidad que le hago a mis clientes la cuelgo en youtube y casi ninguno la ha redireccionado a la web de su empresa.

      Así que lo siento Remo, ni los autónomos ni las pymes ni su público potencial están preparados para estos formatos, mi conclusión es que el marketing chapucero a lo "a mi abuelo le funcionaba" es el pan nuestro de cada día en la empresa española.

    • @Panhueco, me cuesta trabajo creer el tema del redireccionamiento. Vamos que muchas empresas no aprovechen ese recurso, lo veo realmente mal desde luego

      @Shojoby, los tiros tienen que ir por ahí dewsde luego.

      Buen blog el tuyo por cierto ;-)

    • Trabajo en el sector audiovisual como realizador, y tengo que decir que ha subido mucho el volumen de este tipo de trabajo. Últimamente prácticamente todos mis trabajos van dirigidos a internet, salvo excepciones como TV o directo a DVD. Estoy totalmente convencido de que el volumen seguirá en aumento, pues la evolución natural del video es internet, y viceversa.

    • @Remo, ¡muchas gracias! @Panhueco Si bien es cierto que no todas las empresas saben apreciar el potencial de la promoción audiovisual por internet y no quieren pagar lo debido, sí hay otras que saben considerarlo como se merece. Por lo que he ido viendo, parece que en general las empresas jóvenes son las que más se arriesgan a experimentar con el formato. Aunque, en realidad, no es ningún riesgo y siempre da sus frutos si se explota correctamente. Lo mínimo que hay que hacer, como comentabas, es redireccionar los videos a su página web. Yo siempre ayudo un poco a mis clientes a promocionar sus videos, aunque no forme parte de mi trabajo. También me sirve de auto-promoción, lógicamente. De todas formas, ellos son los principales interesados en conseguir el máximo de difusión, así que son ellos mismos los que hacen promo. Tienes razón en que muchas empresas son demasiado tradicionales y prefieren la publicidad de siempre. Ya cambiará, paciencia. Solo es cuestión de fijarse en los estudios de mercado, en los intereses del cliente potencial -¿quién prefiere inconscientemente leer antes que ver y escuchar?-, en la evolución natural del marketing,... ¡Un saludo!

    • Hola!

       Soy el gerente de Mosaic producciones, una productora de Mallorca. Estoy totalmente de acuerdo con los comentarios que he leído. Si bien la demanda de publicidad audiovisual para Internet está creciendo cada año y las PYMES se comienzan a interesar por precios y funcionamientos la consolidación del audiovisual como fórmula revolucionaria y accesible de comunicación no acaba de generalizarse. 

       Existe un profundo desconocimiento por parte de la mayoría de las empresas de los costes de producción, la comunicación productora-empresa es lenta pues el desconocimiento de unas pautas mínimas de lenguaje audiovisual hace precaria y temerosa la aportación de la empresa sobre la dirección a dar a sus audiovisuales. A menudo las indicaciones son de dudosa intención y parecen obedecer más a la actitud espontánea de un padre que le indica a su cuñado que grabe la gracia de su hijo. En los últimos años el uso de briefing por parte de las empresas es del 20% de los casos. 

      La tarea, en nuestro caso, comienza con una labor de evangelización sobre las bondades de la comunicación audiovisual que es lenta y ardua y cuyos frutos tardaremos en recoger. A pesar de todo no dudo que el uso del audiovisual será cada vez notorio y generalizado. Los costes pueden ser realmente bajos pero es importante que el sector empresarial se deja aconsejar pues un uso amateur puede hundir su imagen.

      En este sentido os dejo un link de un audiovisual sencillo que hemos producido como herramienta de la evangelización a la que me refería antes. Entre todos acabaremos dignificando nuestro campo: 

        http://youtu.be/RjDFfBxM7jg?hd=1

      Un saludo!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información