Productos y servicios nacidos para morir

Productos y servicios nacidos para morir
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

En principio puede parecer que cuando lanzamos un producto o servicio al mercado busquemos su máxima penetración en el mercado y su éxito más absoluto, y por supuesto que es así, pero en algunos casos (y muy especialmente en el tema de las nuevas tecnologías) hay otro tipo de productos y servicios: los destinados a morir.

Tres son los factores principales que impulsan a lanzar al marcado un producto predestinado a morir, un producto con fecha de caducidad o como mínimo de muy improbable futuro: uno de ellos es el testeo del mercado, otro el “prueba que algo queda” y por último los productos o servicios para un uso o una función determinada y temporal.

Si empezamos por el último de los casos, el caso es más que evidente, y no puede ser más tradicional, puede ser que venga un evento, actividad o lo que sea que tiene una fecha marcada y que por ello aparezca este producto o servicio, lógicamente una vez vencida la fecha y finalizado lo que dio sentido al producto o servicio este desaparece o queda arrinconado.

Pero en los dos otros casos hablamos de un caso bien distinto y que por ejemplo ha tenido un gran auge con la telefonía móvil y los servicios que los terminales y las operadoras prestan. En los últimos años hemos visto infinidad e infinidad de servicios y aplicaciones nacer, y también las hemos visto morir rápidamente, hemos visto como servicios que parecían ser el futuro de la telefonía languidecían en pocos meses y al contrario hemos visto como aquello que parecían simples modas como por ejemplo los mensajes de texto, se han desarrollado hasta cambiar definitivamente las formas de comunicación.

En algunos casos son las propias empresas que han ido lanzado productos y servicios al mercado y el público ha ido cribando de entre lo que iba probando, en otros casos esta prueba ha ido generando una bola de nieve que ha generado en productos cada vez más avanzados y definitivos, igual en poco o nada parecidos al original, pero con un potencial y un desarrollo impresionante e imparable.

En Pymes y autónomos | Testea tu producto antes de lanzarlo
Imagen | zyllan

Temas
Comentarios cerrados
    • Párrafo 3: “Si empezamos por el último de los casos, el caso es más que evidente, y no puede ser más tradicional, puede ser que venga un evento, actividad o lo que sea que tiene una fecha marcada y que por ello aparezca este producto o servicio, lógicamente una vez vencida la fecha y finalizado lo que dio sentido al producto o servicio este desaparece o queda arrinconado.” (PUMBA!, ZASCA!)

      La forma de redactar de usted sería buena si no fuese de que sucediere que no lo fuere, por lo demás eso no es óbice para que resultare correcta sinembargamente, por ello, y en ello se basa cualesquier argumento de que esto sea, o fuere, correcto, por lo que cuántas veces no ha sido de que y porque siendo como es un suceso o evento opuesto a ello nos lo recordaren como falso. Sea pues ello.

      Que las musas del pseudo conocimiento de cualesquiere tema o subjeto le sean favorables para el nuevo período temporal que ahora comenzare, si así fuere, y que los monarcas que en su día deque fueren a adorar al recién nacido churumbel le traigan sabiduría en paquetes de kilo.

      Feliz anualidad en su comenzamiento a todos y cualesquiere!! :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1809 Respondiendo a 1809

      Feliz año a usted también.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información