¿Un cliente grande o muchos pequeños?

¿Un cliente grande o muchos pequeños?
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

Tenemos una pequeña empresa o bien somos autónomos y al iniciar nuestra actividad nos planteamos si será mejor tener muchos clientes que nos aporten menores ingresos cada uno de ellos o bien tener unos pocos que nos aporten el gran grueso de nuestra facturación, esta cuestión que determinara nuestra estrategia de acercamiento al cliente nos hace preguntar, ¿Cuál será la mejor opción?

No es una respuesta simple, ni fácil, no es apta para todos, pues lógicamente mientras para un diseñador grafico un gran proyecto puede suponerle muchos años de gran y exclusivo o casi exclusivo trabajo a una persona que regente una tienda de golosinas su deseo es que entren cuantos más niños mejor aunque cada uno de ellos gaste poco, entonces nos seguimos peguntando, ¿Qué es mejor?

Evidentemente lo ideal sería tener el máximo número de clientes posibles al mayor nivel de consumo unitario posible, pero ello al no ser ni posible por en lo general irreal, ni porque ni nosotros mismos podemos prestar un número ilimitado de servicios o de venta ilimitada de productos sin que sobrepase nuestra propia capacidad nos hace plantearnos una estrategia.

Para mí y conocedor que como he dicho cada sector y caso particular es un mundo mi opinión personal es que aunque unos pocos clientes grandes como motores pueden aportar una cierta tranquilidad y desahogo también es cierto que nuestra facturación depende demasiado de ellos puede llevarnos a la ruina si uno de ellos deja de contrataros o comprarnos. Por el contrario una excesiva atomización de pequeños clientes puede provocar que no nos sean unitariamente rentables, como lo son económica y a nivel de trabajo mismo los grandes clientes, ¿entonces donde se encuentra el punto de equilibrio?

El punto de equilibrio ideal lo encontraríamos en tener un reducido número de clientes “VIP” pero con una suficiente base de clientes comunes que hagan que si los primeros nos dejan estos últimos sustenten nuestra facturación, pero el punto de equilibro más allá del número de clientes que tengamos lo encontramos en el nivel de rotación, en el nivel de generar nuevos clientes, hemos de mantener como sea a nuestros clientes pero hemos de generar de nuevos también como sea, pues solo esta regeneración permanente nos garantizara la supervivencia.

En Pymes y Autónomos | ¿Mantener o captar clientes?
Imagen | chiclayonortea

Temas
Comentarios cerrados
    • Estimado Unodelostrece,

      Por supuesto respeto su opinión, faltaría más y además le agradezco que intente aportar mejoras a la calidad general del sitio y de los artículos de mi autoría en particular, evidentemente siempre todo es mejorable y yo el primero.

      Ahora bien, una vez dicho esto he decirle que en este caso no cambiaria ni una coma de lo que he escrito en este articulo pues las consideraciones que usted hace son interpretativas y de lo que usted supone de comprensión del lector, pero en ninguna de ellas puede achacarme errores ortográficos míos que la hagan incomprensible.

      Es más, le diré que esa doble lectura que usted dice que requiere para interpretarlo es casi buscada por mí, no busco que la lea una o dos veces, eso me da lo mismo, pero sí que busco darle un tono rebuscado y a veces de juego de palabras con mis frases, ese es mi estilo como podrá comprobar en este y otros artículos míos y no lo pretendo cambiar, ¿sabe por qué?, porque nada es inconexo, porque nada de lo rebuscado carece de sentido, porque si usted comprueba todas las frases nos llevan a un sitio y otro al siguiente, otra cosa es lo dicho de que no a todo el mundo le sea fácil de captar y eso lo entiendo y respeto, pero entonces no hablamos de mala calidad en el escrito, sino en que como estilo a usted o bien a muchos más que a usted no le gusta o puede gustar.

      Saludos,

      CASTILLON

    • Cerrar respuestas
    • Me parece muy válido el argumento de las intenciones que expresa, pero hay que hacerlo respetando, por lo menos, la sintaxis; las frases subordinadas sin separación de comas son un error grueso, y mejor no hablar de las faltas de ortografía.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de emerico Respondiendo a emerico

      Gracias por su contribución en ayudarme a mi mejora continua, autentica filosofía Kaizen.

    • Hay un problema añadido que tienen los grandes clientes, además del quebranto que supondría que dejaran de serlo, y es el gran riesgo que suponen para el autónomo y la PYME que no te paguen. Por ejemplo, la falta de pago de los Ayuntamientos ha arruinado a muchos proveedores que, en los dos últimos años, no han podido financiar sus derechos de cobro.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de emerico Respondiendo a emerico

      Completamente de acuerdo. El tema de la falta de pagos de los ayuntamientos supone un grave problema en sí mismo y que acarrea graves consecuencias para las Pymes y autónomos.

    • Comentario moderado
    • Cerrar respuestas
    • Avatar de Respondiendo a

      Interesante esta aportación, especialmente en el porcentaje dado del 25% del peso que tienen los clientes más relevantes, creo que es un buen porcentaje para no poner en riesgo la propia subsistencia de la empresa en caso de que alguno de ellos o todos ellos desapareciesen, pues no dependeríamos exclusivamente de ellos y tendríamos una buena base de un 75% más pequeño, pero fiel y constante o como mínimo con un buen nivel de rotación.

      Referente al tema de los anglicismos, respeto por supuesto la opinión y son muchas las personas que piensan de esa forma, es un tema de gustos personales, en lo que se refiere a mi soy un firme defensor de los mismos por lo que pidiendo de antemano disculpas si alguien se ofende o no le gustan, yo los seguiré utilizando recurrentemente cuando considere que le aportan valor o tienen sentido en mis artículos.

      Saludos.

    • No quiero hacer una crítica hiriente ni menospreciar al autor, pero esto es un blog informativo, y los lectores esperamos cierto nivel de calidad en la redacción de los posts. En este post hay varias frases que hay que releer para poder comprenderlas porque no están bien redactadas. Esto no debería ser así.

      Pego un par de ejemplos, pero si se lee el post, queda claro lo que quiero decir. No solo con este par de frases.

      "..., pero ello al no ser ni posible por en lo general irreal,..."

      "Para mí y conocedor que como he dicho cada sector y caso particular es un mundo mi opinión personal es que aunque unos pocos clientes grandes como motores pueden aportar una cierta tranquilidad y desahogo también es cierto que nuestra facturación depende demasiado de.."

      "puede provocar que no nos sean unitariamente rentables, como lo son económica y a nivel de trabajo mismo los grandes clientes"

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información