Una inmobiliaria emprendedora

Una inmobiliaria emprendedora
3 comentarios
HOY SE HABLA DE


En los tiempos que corren encontrar noticias positivas e ideas que aporten luz a este país no sólo son de agradecer, también son dignas de aplauso y de difundir. En Núñez y Navarro, una inmobiliaria barcelonesa, han creado un espacio para los valientes emprendedores. Bajo el nombre de Easy Startup ofrecen seis meses gratis en el alquiler de una de sus oficinas, que para empezar no está mal. Eso sí, tendrás que marcharte a Barcelona si estás interesado, un buen lugar.

Lo que me llamó la atención de esta empresa es la capacidad de innovación que posee. También el hecho de comprender que un sector puede abrirse como un abanico para ofrecer más servicios de los que posee. No sólo han decidido emprender sino que también intentan echar una mano a los que tengan un proyecto claro en mente y necesiten un espacio físico, una oficina; si echas un vistazo a su página asombra la cantidad de servicios que ofrecen además de su nuevo proyecto: la rehabilitación de edificios es uno de ellos. Una salida para la construcción, y dotar de vida a edificios históricos convirtiéndolos en lugares para oficinas y demás .

El empeño por colaborar en la rehabilitación y conservación del valor histórico y artístico que tienen muchos de los inmuebles de Barcelona, ha sido una constante desde los inicios de Núñez y Navarro hace ya más de 50 años.

A esto le llamo yo amplitud de miras. Si vendes un producto tienes que conseguir que sea el mejor. Que destaque sobre el resto. Ofrecer algo diferente y de calidad. En la actualidad es complicado pero siempre ha sido difícil hacerse un hueco en el mercado ¿o no? Por ello, me resulta atractiva la idea de esta organización que, desde sus orígenes optaron por la diversificación.

¿Qué necesitas?

Ahí está la respuesta en forma de pregunta respecto al éxito o fracaso de un negocio. Pensar en el cliente, en esa persona que ¿se va interesar en lo que producimos? sí, pero si ofrecemos lo que necesita sin adornos. Si esta empresa está ubicada en Barcelona, tiene más de cincuenta años de experiencia ¿podría haberse acomodado? la respuesta es un sí rotundo y gigantesco, pero como muchas otras que se han negado a escuchar la llamada de la apatía e ignorar el” no se puede”, ha optado por lo sensato: adaptarse a los cambios del entorno, de su entorno. Si la ciudad y sus habitantes buscan otras alternativas de consumo, estudiemos el caso y veamos si somos capaces de amoldarnos a esa nueva necesidad.

En marketing y en publicidad se habla de crear necesidades que el público ni siquiera demanda, y por supuesto innecesarias la mayoría de las veces, pero ¿qué ocurre si esas herramientas las empleamos en un proyecto que además de coherente sí es demandado por multitud de nuevos emprendedores? Que debemos ponernos las pilas, que instalarse en la queja y no gestionar correctamente nuestros productos, dándoles una salida diferente hará que acabemos estancados.

¿Tengo que cambiar de negocio?

En ocasiones se habla con mucha ligereza de emprender.¿Haciendo qué? ¿Para qué? todas esas cuestiones no todo el mundo se las plantea y arriesgar nuestros ahorros, o encaminar a una empresa por un camino desconocido puede ser el primer y único paso hacia el abismo si no hemos realizado un estudio en profundidad tanto personal, como empresarial. Sé que se habla mucho del DAFO pero, sinceramente es una asignatura obligatoria de estudiar y de analizar por todos los emprendedores impulsivos.

La empresa que pongo como ejemplo, es experta en la promoción, construcción y posterior venta o alquiler de viviendas en Barcelona y alrededores, edificios de oficinas, locales comerciales en los lugares más estratégicos de la ciudad y naves industriales. Su éxito es fruto de la experiencia y la preocupación por la calidad. Imagino que ahora que proliferan lugares donde ceden oficinas por una cantidad ínfima, quizás sea cuestión de conjugar un buen precio con un espacio con todas las necesidades cubiertas y bien ubicados.

Pero volviendo a la coherencia, en los hoteles que posee esta organización han incorporado conexiones gratuitas a Internet de Banda Ancha ADSL, tecnología sin cables (Wireless Wi-Fi) que permite el acceso a Internet desde cualquier punto. Otra muestra de que viven y trabajan acordes con los cambios que se han producido en la sociedad.

Definitivamente, renovarse o desaparecer

Cuando lees anuncios de lugares que te ofrecen por menos de cien euros una oficina y una secretaria que contestará por ti, tiendes a pensar que suena bien, que es mejor que estar en casa, que merece la pena, pero entre las ofertas que he encontrado y algunos lugares que conozco destaco el proyecto Easy Startup por una razón sencilla: no es un hotel de oficinas impersonal, está respaldado por una empresa con experiencia y ante todo tienes una gran variedad para escoger tu “centro de operaciones” sin que tu oficina forme parte de un enjambre en el que te cueste diferenciarte de las demás.

Si no queremos quedarnos atrás, ni optar siquiera al diploma olímpico del buen empresario, tenemos que, por un lado seguir creciendo dentro del sector que dominamos y moldearlo al gusto del consumidor y por otro, si deseamos encontrar un lugar donde desarrollar nuestro nuevo empleo más allá de nuestra habitación, pensemos en la opción que se ajuste a nuestra necesidad e independicemos nuestra idea para trasladarla a un espacio donde tengamos la equipación necesaria y la ayuda de veteranos dentro del emprendedurismo.

En Pymes y Autónomos|¿Hoja de ruta o ley?, Emprendedores premia a la mejor iniciativa empresarial

Imagen| Easy Startup

Temas
Comentarios cerrados
    • Muy innovadores, sí, aunque no creo que generosos, como parecen ser presentados.

      En mi opinión, inmobiliarias y constructoras no son el tipo de empresas de innovación que necesitamos por aquí. Ya nos han estrujado bastante en el pasado. Siento resultar agria, pero soy uno de esos españoles que lo ha pasado mal trabajando en exceso para pagar una hipoteca. Que es como decir que he pagado a un constructor más dinero del que merecía. ¡Nunca he entendido por qué cobran tanto los constructores y los dentistas en nuestro país!. Estaría bien que tras esta crisis ajustasen sus beneficios a lo que ganamos los demás en nuestros respectivos trabajos y/o inversiones.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de luisasanz Respondiendo a Carmen

      Hola Carmen,

      No tienes que disculparte: es tu opinión y en un noventa por ciento estoy de acuerdo contigo. Es cierto que las inmobiliarias y las grandes constructoras se han aprovechado de muchos ciudadanos. Mira te voy a confesar algo, yo no me metí en una hipoteca, no porque sea más lista que nadie, es que no me entraba en la cabeza que cobraran tantísimo por algo que sólo era una casa y encima con materiales de baja calidad. Ahora los tendrán que regalar según se comenta. Pero a mí me entraban escalofríos al pensar en treinta o cuarenta años pagando por un lugar que encima visitaría poco. Ellos culpables y nosotros con esa manía de ser propietarios en vez de vivir de alquiler. En cuanto a los dentistas... hay de todo, si quieres te doy el número del mío, pero es cierto, debiera cubrirlo la seguridad social.

      Pero volviendo a las inmobiliarias, ésta en cuestión lleva más de cincuenta años trabajando, y tiene hoteles, parkings y no es una inmobiliaria al uso, por eso me llamó la atención, sobre todo por el tema de la rehabilitación de edificios.

      Gracias por comentar Carmen

      saludos alicantinos

    • Que es que me da igual lo que hagan. Mi queja es que se han acostumbrado a llenarse las manos, ya sea con construcción, rehabilitación o intermediación. Mira, hablando de rehabilitaciones, acabo de hacer obra en mi piso y calculo que el precio final no ha bajado de los 90.000 €. Tiene 110 m2. ¿Tu sabes lo que he tardado yo en ahorrar eso?. Y ellos se lo comen en tres meses... Tengo entendido que fuera de España los precios son mucho más razonables, así que nunca comprenderé lo que pasa aquí.

      Me da pavor cuando oigo que nuestras constructoras emigran a Rumania, Colombia, Méjico o cualquier otro país en desarrollo, porque me imagino los pisos subiendo como si fueran de oro y a los pobres compradores entrampados de por vida. 

      Tengo un sobrino arquitecto que está en paro y me cuenta que no tiene dónde emigrar porque en Europa los arquitectos sólo se encargan de los grandes proyectos, ya que las casas  de particulares, que suelen ser de una planta, las construye gente local, técnicos. Y encima son preciosas porque se construyen con los materiales del lugar, siguiendo el modelo tradicional y dando unidad al entorno.

      En cuanto a querer ser propietaria de un piso, parece que ahora somos todos culpables de haber tenido ese deseo, como dices tú, pero eso no exime a los gremios relacionados con el tema de ser razonablemente honestos, que en su mayoría no lo son.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información