La mayor discapacidad es la de no saber detectar al capacitado

3 comentarios
HOY SE HABLA DE

Pocas veces un video puede quitarle todo el sentido a las palabras que lo acompañan y creo que este es uno de esos casos, ya que se dirige directamente a nosotros. El video currículum de Luis Castro es tan claro, que poco más puedo añadir además del título de este artículo: la mayor discapadidad es la de no saber detectar al capacitado.

Todos los trabajadores tenemos puntos fuertes y puntos débiles que nos obligan a potenciar los primeros para defender los segundos. Yo no conozco de nada a Luis y seguramente muchos dirán que si he puesto este video currículum es porque se trata de una persona con alguna discapacidad ( o "diversidad funcional", ya que deberíamos huir de terminologías tan negativas), pero creo que esto no le importará a él si le ayuda en algo a conseguir un empleo.

Muchas personas de diferente condición necesitan una oportunidad y luchan por ella, aunque no todas parten con las mismas posibilidades. Yo les aseguro que las personas como Luis tienen muchísimas cosas que aportar y que pueden realizar un trabajo excepcional. Ánimo a todos, porque ustedes también sois empresa, por supuesto.

En Pymes y Autónomos | Contratos a discapacitados ¿Por qué no? Video | Por Talento

Temas
Comentarios cerrados
    • Os habeis tragado el anzuelo y el sedal hasta el esófago. Este chico, ni se llama Luis Castro ni busca trabajo (ya lo tiene, trabaja de ordenanza en una empresa del sector servicios). ESTO ES UNA CAMPAÑA VIRAL DE LA ONCE. El video ha sido hecho por una empresa de publicidad y pagado con dinero público, y lo que pretende la ONCE es crear opinión pública favorable a las subenciones a estos olectivos (que cobra y gestiona la propia ONCE), y que los recortes no les afecten.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de gaius.appuleiusdiocl Respondiendo a gaius.appuleiusdiocl

      Buenos días, Gaius. Ante todo quiero explicar que habría compartido este video aunque se hubiese vendido como un anuncio como tal, pues expresa una realidad y me ha hecho reflexionar al respecto.

      El contenido del mensaje es correcto y suscribo las palabras la directora de Cooperación de la Fundación ONCE, María José Sánchez:

      "El nombre es lo de menos. Lo importante es que existe y que nos permite hacer visible la situación de tantos Luises, Antonios y Pepitos ."

      No creo que el hecho de que sea un video realizado por la ONCE y su agencia de inserción FSC Inserta (tal y como aparece al final del video y como se enlaza al final del artículo), le reste valor a las palabras que contiene y sería una pena que dicha polémica lo hiciera.

      Respecto a la identidad de Luis Castro, la ONCE aclara que no va a ser aclarada por voluntad expresa de la familia, que quiere protegerle del eco mediático. Por tanto no aclaran si tiene trabajo...si es así, solo me quedaría darle la enhorabuena y enviarle ánimos al resto de personas del colectivo que aún no lo han logrado.

      En otras palabras ¿viral? pues bendito sea porque nos ha hecho tocar un tema muy pocas veces mencionado en blogs de empresa, aunque fuera brevemente... y si nos ayudó a reflexionar aunque sea durante 2 minutos y 11 segundos...bienvenido sea, porque nos hace falta.

    • Me parece que hay un gran desconocimiento en esta materia. Este tipo de videos ayudan a que se conozca pero en otros aspecto y teniendo la cultura que tenemos hacen daño a las personas con discapacidad. Hay muchos conceptos y modelos preestablecidos de como son estas personas y no todas van en sillas de ruedas, son ciegos o tienen algun sindrome que salta a la vista. Mi maximo a poyo a todas las asociaciones y organizaciones que se ocupan de esta gran labor.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información