Tengo una carta, gratis, para ti

Tengo una carta, gratis, para ti
4 comentarios

En estos tiempos revueltos, una de la prioridades de cualquier gestor de pymes es ahorrar dinero. Los costes se miran con lupa, se recorta todo lo accesorio, se negocia el detalle más nimio. En la suma de pequeños detalles puede estar la diferencia entre sobrevivir o no a la sacudida económica que se avecina. Y digo bien, que se avecina, pues lo peor esta por llegar.

Por ello es de agradecer que Internet, que la tecnología, y los nuevos modelos de negocio vengan en nuestra ayuda. Si no recuerdo mal, próximamente se liberalizará el servicio de Correos, introduciendo la competencia en un sector en el que, a pesar de las apariencias, sigue existiendo un monopolio. Sin embargo, ya hay quien se ha adelantado, y usando el propio sistema de Correos, ha conseguido que el envío de una carta sea gratuito. ¿Cómo?

Sencillo de explicar, más difícil de gestionar. El modelo es similar al de las llamadas o sms gratuitos. La clave, la inserción de publicidad. Así funciona loenviogratis.com. Y, bajo mi modesta opinión, la publicidad, en este caso es mucho menos agresiva que en los anteriores, pues va en el sobre y no en la carta. Bastaría con escribir la carta desde nuestro ordenador, y la empresa la imprimiria, ensobraría, y enviaría por Correso, corriendo con los costes.

A pesar del enorme éxito del email en nuestros días, el modelo de carta física aún tiene vigencia. Más allá de los temas sentimentales que también propugnan los creadores de la firma, y que sinceramente, teniendo en cuenta que no son cartas a mano, no me creo, muchas personas no tienen email, y la forma válida de contactarlas sigue siendo estas. Incluso entre los que tienen mail, el correo físico genera un estado de ánimo distinto a la hora de su lectura y/o respuesta, en mi humilde opinión.

Si consideramos que que tienen un tope semanal de 50 cartas por cliente y semana, y que permite la inclusión de un folio por las dos caras, con fotos e imágenes, su utilidad para una Pyme parece claro. Además, en una jugada inteligente, dejan la puerta abierta a mayores volúmenes (cobrando, supongo) así como a la gestión de mailings publicitarios.

Ya contareis que tal os va. Yo voy a hacer la prueba hoy.

Vía | Blog FeLiPe RM

Temas
Comentarios cerrados
    • Hombre, no está nada mal el invento. La verdad es que parece algo innovador y a la vez sencillo, de esas cosas que piensas cómo no se le ha ocurrido a alguien antes.

      En realidad, lo que ha hecho la empresa es trasladar el modelo que utulizan los proveedores de correo electrónico que insertan publicidad dentro de nuestros emails (terra, hotmail, yahoo,…). Esto tiene algunos detalles que me hacen dudar de su utilidad hacia su uso profesional ¿Se puede elegir qué publicidad va a ir insertada en el sobre en el que envíen tus cartas?

      Lo digo porque podrían darse la situación en la que la publicidad que va en el sobre sea de empresas de mi competencia, o que choque frontalmente con la visión de mi negocio, o con tintes políticos no deseados,… Creo que este problema tiene solución (¿fácil?), si se permite al usuario de alguna manera elegir (o rechazar) la publicidad que irá en el sobre. No estoy muy seguro, pero creo que ahora mismo Google permite hacer un filtro similar al comentado con su herramienta de anuncios Adsense.

    • Yo me he registrado. Y tengo dudas sobre un tema, cuando menos importante. Me refiero a la cesión de datos que haces del destinatario. Una cosa es que cedas tu los tuyos, pero igual a tu destinatario no lo hace gracia, especialmente cuando me ha parecido ver un campo con la fecha de nacimiento.

      Por otro lado, la distribución de campos incluye nombre y apellidos…¿cómo te lo montas con una SL como destinatario?

      Este finde cacharrearé y ya os contaré.

    • Vaya, pues son otros aspectos interesantes a tener en cuenta. Ya veremos qué solución ofrecen.

    • Hola a todos,

      Quería agradeceros que os hayáis hecho eco de esta noticia en vuestra web.

      Me gustaría responder una a una las dudad que os puedan surgir con respecto al servicio. La primera es la “ic”, que no tiene muy claro que es lo que se hace con los datos del destinatario. Yo te explico:

      Los datos de los destinatarios no se quedan en ningún registro de nuestros servidores, no son accesibles a nuestro personal y son destruidos después de la impresión del sobre. Una de las cosas que solicitamos es el rango de edad del destinatario para temas de segmentación, pero para nada más, por lo que nosotros no hacemos uso de esos datos.

      Para la duda con respecto a los de las empresas, os comento. Estamos en proceso de desarrollo del apartado exclusivo para empresas que es mucho más profesional y permite muchas mas cosas que el que el de particulares.

      Espero haber aclarado estos asuntos.

      Os agradezco que hayáis confiado en nosotros y os animo a seguir enviando cartas, un saludo.

      Os agradezco que hayáis confiado en nosotros y os animo a seguir enviando cartas, un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información