Aprovechar las oportunidades no es ser carroñero

Aprovechar las oportunidades no es ser carroñero
6 comentarios
HOY SE HABLA DE

Entrar a invertir ahora en el sector inmobiliario donde hay gente que tiene que malvenderse su casa para subsistir, participar en subastas donde las cosas se encuentran mucho mejor de precio por la acuciante necesidad del vendedor, comprar empresas agonizantes o entrar a comprar medio país en quiebra, ¿ello es detestable? A mi entender son los mejores negocios.

¿Cualquier negocio no se basa en la premisa de que existe un vendedor que desea vender y un comprador que desea comprar y que la mejor operación es en la que los dos consiguen lo que desean? Pues ese es el caso. El primero logra desprenderse de aquello que debe venderse para cubrir su necesidad, y el segundo logra un buen negocio al que sacar rentabilidad, ¿dónde está el problema?

A la pregunta anterior, los moralistas me dirán que en la moralidad, yo no lo veo así (sin entrar a que no hablo de moralidad, hablo de rentabilidad y de oportunidad en el negocio), no veo ni inmoral al que compra aquello que otro vende por necesidad, ni veo inmoral ni lamentable que uno malvenda lo que debe malvender para salir de una mala situación. Simplemente son motivos, simplemente son negocios y todo es volver a empezar.

Si por ejemplo nos ponemos en el caso de un pequeño empresario al que acuciado por las deudas no le queda más remedio que malvender su negocio y ponerlo en manos de otro pequeño empresario que se lo ha comprado, no digo que no sea triste, doloroso o que no pueda dar pena, pero de ahí a tacharlo de inmoral considero que media un trecho.

En Pymes y autónomos | Compro tu empresa por un euro
Imagen | Ferran Pestaña

Temas
Comentarios cerrados
    • Los negocios, como bien dices, se basan en que uno quiere vender y el otro quiere comprar. Pero la situación no es esa. La situación es que uno no quiere vender, pero le obligan a malvender; y el otro se aprovecha de la situación para comprar por tres duros algo que vale mucho más. No digo que haya que atacar a los que se aprovechan de las desgracias ajenas para ganar dinero (el capitalismo salvaje es así, qué se le va a hacer). Lo que sí digo es que no está bien... o por lo menos yo no lo aplaudiría.

      Esto me ha recordado a un profesor americano que tuve en la carrera, que nos contaba que en su país, "la sanidad es cara porque la gente la sigue pagando... si nadie la pagara, bajarían los precios". Se ha llegado al punto de que se mira ciegamente la supuesta "ley de la oferta y la demanda", sin pararse a pensar que esa "ley" está condicionada por otras cosas como la necesidad o el poder.

      En resumen, Sí, aprovechar las "oportunidades" (eufemismo para no decir "las desgracias de otro") a veces es ser carroñero.

      Saludos!!

    • Por la misma regla de tres podemos hacer trabajar a un somalí 12 horas a cambio de tres comidas al dia, o sodomizar a una haitiana por dos euros. La moral es como la cabeza, está para usarla.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de guillem73 Respondiendo a guillem73

      Desgraciadamente, eso ya se hace todos los días, pero nos hemos vuelto insensibles a todo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de asla Respondiendo a Antonio

      Tienes razón, Antonio, aunque creo que mayor pecado que ser insensible es justificarlo.

    • A esto lo llamo la ley de la jungla: pez grande come pequeño, león come gacela, humano coge león para hacerse un abrigo. Aún asi lo entiendo perfectamente porque lo llevamos en los instintintos. La supervivencia y el egoismo... Sin los cuales no habriamos llegado a donde hemos llegado

    • No comparto para nada la opinión del autor que por lo que le he leído en algún otro artículo está en las antípodas de mi moralidad sin entrar a si una es mejor o peor.

      Diferenciemos las cosas porque meterlas en el mismo saco no hace ningún bien a lo que se trata de exponer.

      Cuando dice lo de las subastas muchas veces no tenemos porque saber o ni siquiera intuir el porqué se vende ese bien. El verdadero motivo me refiero. Sin irnos a subastas de la administración, ahí están a nivel "de la calle" las webs de subastas y compraventa de 2a mano. Comprar de esa forma no tiene ninguna pega moral a mi juicio.

      Como dicen los compañeros, no está mal en sí comprar algo que otro quiere o necesita vender puesto que la razón de la venta la sabrá en muchas ocasiones solo el vendedor, pero si está "mal" comprarlo conociendo esa necesidad o aún sin conocerla sabiendo que se está pagando un precio que está lejísimos de ser justo.

      Por último, la frase "Entrar a invertir ahora en el sector inmobiliario donde hay gente que tiene que malvenderse su casa para subsistir" es la que le retrata por completo. Por un lado puede reconocer el motivo de la venta pero lo más sangrante es que esas operaciones pueden ser buenos negocios por la rentabilidad que ofrecen. Oiga mire, no. Si necesita un techo para vivir me parece muy digno que pensando en el bienestar suyo y de su familia vaya a la oferta más económicamente atractiva si eso le permite no endeudarse tanto y no comprometer su futuro. Pero comprar una vivienda o "invertir" con el mero hecho de especular para obtener rentabildiad me parece que raya lo perverso y sobrepasa lo inmoral sabiendo de donde venimos desde el año 2008 en parte gracias a lo acontecido en el ladrillo.

      Pero bueno, en la moral no hay mayor juez que uno mismo por lo que no voy a enjuiciar su forma de pensar más de lo que he hecho. yo tengo dos reflexiones muy presentes desde hace tiempo: "En los negocios como en la vida no todo vale" y "Si alguien tiene solo en mente hacerse rico, lo conseguirá" y yo afortunadamente soy muy feliz en mi no riqueza.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información