Debería apoyar al comercio local, pero tras años dándome la espalda ahora no tengo empatía con ellos

Debería apoyar al comercio local, pero tras años dándome la espalda ahora no tengo empatía con ellos
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Vivo en una ciudad de tamaño medio, costera, donde el turismo, como en otras muchas es la actividad económica fundamental. Además un turismo extranjero, con un poder adquisitivo elevado. Y como es lógico los comercios aprovechan para captar aquí a sus clientes. Lo malo es que ahora no están. Y en este momento complicado el comercio de proximidad pide la ayuda a los ciudadanos, a sus vecinos para que no compren por Internet, para que apoyen y salven de esta difícil situación al comercio local. Pero tras años dándome la espalda ahora no tengo empatía con ellos.

Es una opinión muy personal. Pero durante años he visto como iba a comprar a una tiendas del centro donde veía precios y comparaba sin que me salieran las cuentas. Incluso con descuento podía encontrar los mismos productos mucho más económicos. ¿En Internet? Si, pero también en otras ciudades que visitaba.

O simplemente iba a comprar y encontraba las tiendas cerradas. Claro no era el día en que llegaban cruceros y abrir solo para el cliente local no debería ser lo más rentable. Eso si cuando durante unas horas 6.000 visitantes abarrotaban el centro todos estamos abiertos.

Las rebajas no se lo que significan. Si veo los carteles, pero resulta que una semana después ya no están. Todavía en invierno se aguantan un poco más, pero en verano son una mera ilusión óptica. Se guarda todo y se adelanta lo máximo posible la temporada de invierno. Al fin y al cabo la ciudad está llena de centroeuropeos que cuando vuelvan a sus hogares van a utilizar estas prendas de abrigo.

Y así es un suma y sigue. Porque no afecta solo a los lugares más céntricos o turísticos. Como ocurre con la famosa rueda de la economía, los precios bajan si nos separamos de esta zona, pero se mantienen mucho más altos de lo que sería razonable para tener un buen margen de beneficios. Incluso los Outlets tienen precios que no son comparables a los de otras ciudades.

Por eso ahora no me da ningún reparo si tengo que comprar algo que necesito por Internet. Y no voy a ir a buscarlo a la tienda de barrio, ni al pequeño comercio del centro. Lo apostaron todo a un cliente que ya no está y lo que ofrecen no resulta atractivo para mi.

No son todos afortunadamente. Todavía queda una irreductible aldea gala de pequeños comercios que en su momento decidieron no poner todos los huevos en la misma cesta del turista y cuidar también al cliente local. A estos seguiré acudiendo, comprando y apoyando.

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Siento decirte que publicar, por publicar y nada más, no siempre es algo inteligente. Me parece que tu publicación sobre el comercio local es algo más que básico. Es simplista carente de fundamentos estadísticos y podría decir algo más que me callo. Hablas de cruceros de 6000 personas. Como puertos importantes de paradas de cruceros están Barcelona, Palma, Valencia y Málaga. Si te refieres a esas cuatro ciudades (porque los cruceristas raramente, dado el escaso tiempo de que disponen, salen del centro urbano cercano al puerto) podría decirte que estoy "algo" de acuerdo contigo y que hay comercios que se dedican especialmente a ellos, pero decir que no empatizas con el pequeño comercio EN GENERAL porque tienen precios más altos para el turismo (aquí también estoy en desacuerdo si dices que el turismo que recibimos tiene mayor poder adquisitivo, porque el que recibimos desgraciadamente no es de demasiada calidad) es que no conoces nada de nada. El turista gasta en hospedaje, comer, beber, y solo compra en comercios cuando los precios son más bajos que en sus países. Finalmente, que digas que no empatizas (y por favor estudia bien que significa esa palabra que se utiliza bastante inadecuadamente, confundiéndola con simpatizar) con el comercio local y que no tienes reparos en comprar por Internet, significa que si “empatizas” con Bezos & Cía., que reinvierten la mayor parte de sus ganancias en ayudar a los países pobres, pagar precios dignos a sus proveedores, aplicar a esos mismos proveedores condiciones razonables de compra, pagar impuestos en los países en los que gana mucho dinero y por supuesto no explotar a sus repartidores. Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javiersanchez Respondiendo a javiersanchez

      Es un artículo de opinión, por eso no incluyo ninguna estadística que de todas formas poco aportarían. No he dicho que no empatizo con el pequeño comercio en general, no empatizo con el pequeño comercio de mi ciudad. No empatizo porque aunque me ponga en su lugar, con todo lo que les ha caído encima, no apelaría a un cliente al que sistemáticamente ignoro o estoy dando la espalda. Creo que en el último párrafo queda claro que no son todos.

      Es legítimo buscar en el turista a tu cliente, no tiene nada de malo. Se apuesta por un modelo de negocio con un alto margen de beneficio, por lo menos en esta ciudad, donde el turista que aparece si tiene un poder adquisitivo alto y se repercute en los precios. Por lo general, en todos los comercios, no solo en los enfocados al turismo, puesto que por comparación todos acaban por ir al alza. Pero lo que no veo bien es que si te sale mal, no llegan turistas se apele a que el cliente local como salvador o hacer que se sienta mal por comprar por Internet.

      Respecto a este punto, estoy de acuerdo contigo en todo lo que comentas sobre Amazon. Pero cuando hablo de comprar por Internet no solo hablo de ellos. Hablo de comprar a pequeños negocios que en ocasiones me ofrecen lo mismo que puedo encontrar aquí en otro similar a mejor precio, incluso pagando los gastos de envío.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información