Enamorarse de uno, enamorarse de lo que hacemos

Enamorarse de uno, enamorarse de lo que hacemos
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Muchas veces se me ha acusado en esta misma tribuna y en muchos otros lugares de ególatra y prepotente, y he de decir que tienen toda la razón, siempre he sido, soy y seré un enamorado de mi mismo, pero muy especialmente de todo lo que hago, bien o mal a nivel profesional, pero siempre es mi creación, y sinceramente creo que esa es una buena actitud a seguir.

No hay nada que sea más motivador y que nos permita impulsarnos más allá en nuestras metas y objetivos profesionales que el creer en lo que hacemos y gustarnos en lo que hacemos. Cuando nos gustamos como profesionales, y cuando nos divertimos haciendo lo que hacemos como profesionales, las cosas adquieren otra dimensión y fluyen de otra manera.

Afirmo rotundamente que el amor por uno mismo, y que el reconocerse y premiarse uno mismo sin esperar ningún reconocimiento y aprobación de los demás es una de las actividades más saludables que podemos realizar, entendido siempre está que no perdamos la noción de la realidad.

Es decir, uno de los (graves) riesgos que corremos los que nos damos palmadas nosotros mismos y nos felicitamos, y casi nos besamos al espejo por nuestros logros profesionales, es precisamente caer en el riesgo que acabo de caricaturizar, el riesgo de ensimismarnos con nuestra propia realidad, delante de un espejo, como unos tortolitos con nosotros mismos y que ello nos haga perder el contacto con la realidad.

¿Y tiene que importarnos la realidad?, no, la realidad y lo que piensen los demás tiene que darnos absolutamente lo mismo, sea bueno o malo lo que digan los demás, incluso por muy bueno que sea siempre será externo, nuestro amor siempre será interno. Ahora bien este desden por la opinión ajena, tiene que ir acompañado con no perder el contacto con nuestras propias limitaciones, etc., pues si perdemos ese contacto, dejamos de auto motivarnos y autopropulsarnos y corremos graves riesgos incluso de equilibrio personal.

En Pymes y autónomos | La fuerza de la motivación
Imagen | paparutzi

Temas
Comentarios cerrados
    • Pero la realidad no siempre es igual a lo que piensen los demás. Creyendo que todo lo que haces está bien te impide mejorar y, lo que es más importante, aprender y crecer. Tampoco puedes dejar de lado el feedback, las impresiones de los clientes o de los potenciales clientes. A ver, dime pues por qué al hacer un plan de empresa se tienen que tener en cuenta muchos factores, entre otros, las necesidades de los clientes. Dime tu por qué se hacen cuestionarios de satisfacción. ¿Para de reirnos leyéndolos? No, para sacar conclusiones que nos servirán y de mucho para solventar problemas o vacíos que nuestra empresa puede mostrar sin que nosotros nos hayamos dado cuenta porque, cuando se está dentro, estás tan empapado que muchas veces ni se te pasa por la cabeza. En la vida cometemos muchos fallos, del calibre que sea, y si no los quieres externalizar no lo hagas, pero si ni tan sólo los interiorizas vas mal. Mejorar debe servirnos de motivación constante, tanto cuando la cosa va bien o va mal.

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información