Hacer negocio con las desgracias

Hacer negocio con las desgracias
13 comentarios

En otras ocasiones he defendido la libertad de cada empresario de poder contratar libremente sin condicionantes de ningún tipo, incluso recientemente he criticado la imposición de cuotas de determinados colectivos para lograr supuestas igualdades, pero hoy quiero dar un paso más allá, hoy quiero quejarme y denunciar cuando los poderes públicos (pero también las empresas privadas) utilizan estas cuotas y la contratación de determinadas personas o colectivos solo para vender imagen, sin que realmente haya una voluntad social o integradora detrás.

Vivimos en una era en la que se nos llena la boca hablando de la responsabilidad social corporativa, se nos llena la boca hablando de los simpáticos, sostenibles y solidarios que somos con nuestro entorno, ¿pero realmente nos lo creemos?, ¿realmente somos así?, ¿o en muchos casos solo se hace porque aporta beneficios, beneficios de diversa índole?

Por supuesto que hay que proteger e integrar al mas desfavorecido, y bien valdrá sea el motivo por el que se haga una supuesta “obra bondadosa” si con eso favorecemos al marginado, desprotegido o en peligro, pero si lo hacemos debe de ser porque nuestra empresa, porque nosotros como empresarios creemos firmemente en eso, no para exhibirlo como un mono de feria para caer bien delante de la sociedad, conseguir ventajas fiscales o simplemente para fardar de lo “buenos” que somos ante nuestro entorno.

Hay que proteger al discapacitado, se tienen que promover políticas activas para su inserción, se tiene que proteger a los colectivos con determinadas dificultades o en riesgo de exclusión, se tienen que preservar los animales y las florecitas, se tiene que evitar que nuestro planeta se caliente (por cierto, ¿seguro que es negativo que se caliente?), pero de ello no podemos hacer una bandera para nuestro propio beneficio y por nuestro puro (eso si, legitimo) interés, y si lo hacemos, hagámoslo, bien estará pues como mínimo el bien social ya lo habremos realizado y alguien se beneficiará de ello, pero mantengamos la decencia y no nos vanagloriemos y lo vendamos como si fuésemos los salvadores del mundo.

En Pymes y Autónomos | El factor mujer
Imagen | Croqueta de Arroz

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Jordi, un día nos tienes que contar en que te basas para opinar que el cambio climático no es tal (por curiosidad mas que nada...nunca he entendido muy bien los argumentos).

      Aunque me temo que este no es el foro adecuado...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de chowdon Respondiendo a Chowdon

      Buenas noches Chowdon,

      Sí, te respondería gustosamente dándote mis argumentos sobre el tema de mi “negacionismo” en relación con el cambio climático, pero creo que de hacerlo como muy bien intuyes nos alejaríamos del objetivo de este foro. Si te parece bien lo dejamos para otra ocasión, en algún lugar que se preste a esto, o para tratarlo en privado.

      Saludos,

      JORDI

    • interesante

      Pero si llevamos años viéndolo en televisión con el fraude del cambio climático. Ahora todos son empresas sostenibles. Pero la realidad es que lo hacen porque el mercado lo exige, un mercado impulsado por organizaciones y políticos que manejan muchísimo dinero en cuanto a energía renovable. Realmente les importa un carajo el cambio climático, se empeñan con el C02 y este no es el problema. Hoy en día, mas y mas ente se da cuenta esa megatrola creada para controlar un mercado emergente donde muchos salen favorecidos. Es algo así como la ISO, ni dios le hace caso, pero en los folletos y cajas queda muy bien, supuestamente vende.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de indice_ Respondiendo a Pedro

      Buenos días Pedro,

      Completamente de acuerdo, yo también soy de los que piensa que lo del cambio climático es un fraude, y ya va bien que algunos lo digamos y nos alejemos de lo “políticamente correcto”, pues parece que solo los que defienden “lo verde” se atribuyen la posesión del bien y la verdad, y los demás somos unas bestias en potencia.

      Saludos,

      CASTILLON

    • interesante

      Sr. Castillón:

      Creo que resulta evidente que usted sabe que cuando una persona se pronuncia en un foro público dede de ser más cuidadoso con el lenguaje que en su esfera privada, de forma que se eviten posibles malentendidos que puedan confundir a algunos lectores sobre las opiniones que vierte el autor.

      Cito su post: “Hay que proteger al discapacitado, se tienen que promover políticas activas para su inserción, se tiene que proteger a los colectivos con determinadas dificultades o en riesgo de exclusión, se tienen que preservar los animales y las florecitas,(...)

      En esta aseveración coloca en el mismo nivel a los “discapacitados” (hay términos mejores), los animales y las “florecitas”. El uso de este diminutivo resta seriedad e introduce un elemento irónico con el que usted corre el riesgo de que se extienda a toda la oración y , por tanto, a “discapacitados y animales”. Después de leerlo no tengo clara su opinión las medidas de inserción laboral de personas con discapacidad. Perdone pero me ha enfadado usted con semejante párrafo.

      Los principios en los que las personas con discapacidad nos basamos para luchar por un cambio de mentalidad y por medidas de integración laboral y social no tienen nada que ver con los de la lucha ecologista. A veces me excedo y temo que el saco en el que nos incluye a ambos grupos tenga que ver con el de “ilusos, creyentes de buenrrollismo-zapateriano y vendidos a quien ofrezca subvencionar su juego pseudo-altruísta”. Ya le digo que a veces me excedo.

      Creo que ni quienes luchan por la naturaleza ni quienes luchamos por las personas con discapacidad nos movemos por un afán que no tenga una profunda motivación y una argumentación seria y madura. Creo que su ironía aleja su postura de la madurez y seriedad que pienso que requiere este post.

      Estoy convencido de que no era su intención, pero volviendo al uso del lenguaje (que es en definitiva lo que percibo de sus pensamientos) le pediría que se modere para no emitir informaciones erróneas como la que yo he percibido: una absoluta falta de respeto.

      Gracias por su atención y disculpe el tono, pero le repito que me ha enfadado. Le invito, de paso, a conocer la situación de las personas con discapacidad en el mundo laboral (en Galicia el 10% de la población sin contar aquellas persona en situación de incapacidad laboral)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1809 Respondiendo a 1809

      Francisco, el articulo de Jordi tal vez sea criticable por otras cosas (no lo se), pero no sacando una una frase de contexto...

      Flaco favor hacen a los discapacitados, disminuidos (o como sea que haya que decirlo para que no se ofenda nadie) defensas talibanes como esta (repito, sacando una frase de contexto)... Mas que el perjuicio de artículos como el de Jordi.

    • Avatar de 1809 Respondiendo a 1809

      Estimado Sr. Alonso,

      Como no puede ser de otra forma respeto su enfado con parte de lo expuesto en mi artículo y le agradezco que exponga las correcciones, puntualizaciones y los matices que usted estima convenientes y adecuadas a través de su comentario.

      Muchas gracias,

      Atte,

      CASTILLON

    • Bueno al fin y al cabo estas son las prácticas que promueve el estado y lo peor de todo es que las entiende como "inserción" intentando equiparar a los discapacitados con las personas normalas. La realidad es que no son normales ni pueden en muchos casos, que no en todos, realizar las mismas funciones que una persona normal, pero se les engaña con este tipo de palabreria y luego se soborna a la empresa para que contrate a un par de estas personas impedidas, se haga la foto y al cabo de unos cuantos meses terminan en la calle cuando se acaban los sobornos y se evidencia su falta de productividad comparativamente hablando. Un despropósito, el igualitarismo es una de las peores políticas que estamos viviendo en todos los ámbitos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de unknet Respondiendo a unknet

      Hola unknet, te puntualizo alguna cosilla: • Las personas con discapacidad somos personas, como todo el mundo, pero que tenemos una o varias limitaciones específicas que afectan a algunas actividades. Como somos personas somos muy variadas y cuando se generaliza se nos perjudica. Irresponables y vagos los hay dentro de cualquier grupo social pero también todo lo contrario. Una buena integración no niega las discapacidades y afirma las capacidades y sobrecapacidades. Hay , como tu señalaas, malas integraciones, pero creo que son una excepción. • Las personas con discapcidad somos “normales”. No admito la distinción, aunque sea en el lenguaje y no en la intención, entre personas con discapacidad y personas “normales”. Aquí soy tajante. • El absentismo laboral es más bajo en este grupo de población ya que, entre otros motivos, pesan las ganas de trabajar y de mantener un trabajo que tanto nos cuesta conseguir debido, en buena medida, a los prejuicios que existen.

      No quiero ser puntilloso con el lenguaje, pero es importante lo que puedan decir de uno, aunque quieran decir otra cosa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1809 Respondiendo a 1809

      Hola Francisco,

      Yo disiento contigo en el punto en el que dices que las personas con discapacidad son normales. Ninguna persona con discapacidad es normal en tanto en cuanto su deficiencia se manifieste de forma evidente a los sentidos del público en general.

      Lo normal, lo habitual, lo común, lo estandar, lo marca la sociedad, nunca el individuo y en el caso de las discapacidades lo normal es no tenerlas y aquel que las tiene, por definición, no es nunca normal.

      Lo que no se puede hacer es educar a estas personas con las lapidarias frases que se usan como "puedes llevar una vida totalmente normal", "tu eres como los demás",etc.

      Un discapacitado no es una persona normal y tiene que admitirlo, lo que no puede ser es que se eduque en la normalidad y luego los mismos que educan en esa normalidad pidan mejoras, subvenciones y facilidades para estas personas que bajo su punto de vista son tan normales.

      ¿A quién se quiere engañar?, con la mano izquierda les dices a los discapacitados o se autoconvencen ellos mismos de que son normales y con la derecha piden cosas por que se enfrentan a la realidad social y esta les dice que no pueden competir dentro de ella. ¿En que quedamos?. Si son normales todos y se consideran normales no les demos ningún apoyo ¿no? y si no lo son, que lo admitan y al menos pidan lo que tengan que pedir pero con coherencia y si se les tiene que dar o ayudar que se haga.

      Yo lo siento por que esto es duro para cualquier persona discapacitada que lo lea pero es lo que hay y hay que afrontarlo y es dificil y es duro para estas personas, pero lo principal es que no se les convenzca/engañe o se autoconvezcan/engañen diciendoles algo que luego la sociedad les va a tirar por tierra a la primera de cambio y además les puede provocar más problemas de los que ya puedan tener.

    • Yo tengo en los objetivos de este año la contratación de por lo menos una persona lismi, pero no podré cumplirlo.

      En la entrevista ya te dicen que están allí para cubrir el expediente, y que la empresa que les ayuda en la inseción laboral les obliga a ir. Te dicen que se ponen enfermos por lo menos una vez a la semana, que tienen citas médicas constantemente, y que cogerán bajas largas varias veces al año. En fin, que desincentivan la contratación todo lo que pueden.

      He conseguido contratar a algunos, pero no me duran ni un mes. Les doy un puesto que puedan desempeñar, pero nada más empezar piden jornadas completas, turnos fijos, todos los fines de semana libres, y días de fiesta adicionales. No puedo darles nada de eso por respeto al resto de la plantilla, a quienes por supuesto no se lo doy (o por lo menos, no todo a la vez, y ni de coña si acaban de emprezar).

      Y entonces se van.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bajavoluntaria Respondiendo a bajavoluntaria

      Te comento algunas cosas con las que no estoy de acuerdo: -Las “personas lismi” no existen. Existe una ley diseñada para fomentar la contratación de personas con discapacidad. El uso de términos como este nos deja a las personas con discapacidad en un papel de objeto o mercancía, aunque entiendo perfectamente que no sea esa tu intención. Comprenderás que no es lo mismo “persona Inserso”, “viejo” o “persona mayor”. • El tipo de inserción laboral realizada por la entidad de intermediación con la que has trabajado ha sido un fracaso, resultado, probablemente, de una gestión nefasta que prima la colocación sobre la colocación adecuada. Yo culparía más a la entidad que a quien viene derivado por ella y que tiene un perfil inadecuado y nulas ganas de trabajar. Nunca cargaría las tintas sobre el colectivo al que pertenece, que en mi poinión es al de vagos no al de personas con discapacidad. • El absentismo laboral es más bajo en este grupo de población ya que, entre otros motivos, pesan las ganas de trabajar y de mantener un trabajo que tanto nos cuesta conseguir debido, en buena medida, a los prejuicios que existen. • No soy quien para hacer recomendaciones pero te recomendaría que buscases una entidad responsable y que te animases a contratar el siguiente perfil de trabajador/a: una persona con preparación suficiente, con ganas de trabajar, con experiencia si es posible, con capacidad para sacar el trabajo adelante y con discapacidad. Esto es una buena integración laboral para tu empresa, para esa pesona y para el colectivo de personas con discapacidad.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de 1809 Respondiendo a 1809
      interesante

      Francisco, nada me gustaría más que encontrar a esa persona que describes en tu respuesta.

      Si consigo entrevistar a alguien "con preparación suficiente, con ganas de trabajar, con experiencia si es posible, con capacidad para sacar el trabajo adelante", para mi su discapacidad será invisible y le contrataré enseguida.

      Tienes razón en que la entidad que nos envía a estas personas no hace bien su trabajo, y además, por ello estigmatiza al colectivo sin querer. Es decir, obtiene lo contrario de lo que se propone. Estoy segura de que hay muchas otras personas que han tenido la misma experiencia que yo, y después de varios fracasos es difícil no tener una mala percepción de estas personas.

      Respecto a lo de "personas lismi", estoy de acuerdo en que no es la expresión más adecuada, pero casi ninguna lo es para que nadie se ofenda.

      Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información