Libertad de horarios vs desempleo

Libertad de horarios vs desempleo
6 comentarios

Desearía que alguien me explicase como puede criticarse la completa libertad de horarios comerciales en base a que empeoraría las condiciones laborales de los trabajadores y que esclavizaría al pequeño comerciante, cuando es evidente que con el sistema existente en muchos lugares de limitaciones actual unos no tienen derechos que reclamar pues no trabajan, están en el paro, y los otros no pueden quejarse de esclavitud, pues son completamente libres, tienen todo el tiempo del mundo, tienen que cerrar el negocio.

Muchos se quejarán y dirán que el modelo norteamericano no es el modelo a seguir, pero yo sin duda otra vez más lo vuelvo a poner como referente, y es que como no puedo poner de referente un modelo que a pesar de ser tan diabólico y explotador para algunos mantiene un desempleo más de la mitad inferior al de nuestro “paraíso social”.

Entonces ¿dónde está el problema en que cada comercio abra cuando, como y donde quiera?, ¿en qué perjudica esto a nadie? Yo sin duda cada vez estoy más orgulloso de pasearme por las calles de Manhattan, Queens o muchas más y encontrarme de todo (que no todo) abierto a cualquier hora del día y de la semana. Y cada vez estoy menos orgulloso de pasearme por las calles de mi ciudad nativa en la que cada vez existen más prohibiciones.

Repito y enfatizo, ¿cómo puede criticarse la libertad de horarios cuando esta demostrado que una ciudad que la aplica tiene una tasa de desempleo más de la mitad inferior a la de las principales ciudades del estado español?, ¿cómo puede criticarse la libertad de horarios mientras los negocios que la aplican llenan sus cajas de dólares y los que no la aplican la llenan de telarañas?, etc. Que alguien me lo explique…

En Pymes y autónomos | ¿Por qué no liberalizar horarios comerciales?
Imagen | edans

Temas
Comentarios cerrados
    • Toda la razón. España tiene unos horarios comerciales francamente absurdos. Hay tiendas que están abiertas a las nueve de la mañana cuando no les entra nadie hasta la tarde. Y a las ocho han cerrado, cuando ahora que las horas de luz son más está toda la gente paseando por la calle. Ayer mismo me di cuenta de que tenía que comprar un medicamento, eran las ocho y media, así que ya tuve que andar buscando la farmacia de guardia.

      ¿Por qué va a empeorar las condiciones laborales de nadie? La cuestión es regularlo correctamente y comprobar que se cumple. Si no se dejan turnos de más de ocho horas, si se respetan los descansos y las vacaciones ¿dónde está el problema?. Porque ahora, los empleados de tiendas hacen más horas que la chincheta del calendario y nadie va a ver si cumplen o no los convenios. Lo lógico sería que inscribieras en un ente público el horario que quieres, ellos te informan de los criterios que has de seguir y punto. Obviamente el que esté más horas puede que gane más, pero también tendrá que pagar más sueldos, por lo tanto, el que no le apetezca abrir tantas horas no tiene por qué ganar menos.

      Insisto, llegada la primavera, sales a pasear a partir de las ocho de la tarde y está todo el comercio vacío. ¿De qué sirve?. Voy por la calle, veo un escaparate un mueble que me gusta y en vez de entrar, tengo que andar calculando cuándo puedo venir a verlo. Mientras tanto un veinte por ciento de paro.

    • Por una vez tengo que darte la razón. No existe ningún motivo de peso para prohibir la apertura de los comercios cuando les venga en gana. La única motivación es política, para poder regular, tener más poder etc. Yo añadiría muchas otras regulaciones estúpidas. Por ejemplo los taxis. ¿Por que no puedo conducir un taxi sin tener que pagar una licencia millonaria? Si cumplo todos los requisitos (carnet apropiado, seguridad etc), y respeto la normativa no debería haber ninguna limitación a montar un negocio de taxi, como no la hay para montar cafeterías.

    • Completamente de acuerdo. Es como lo de rotular en catalán cohartando la libertad empresarial. Una vergüenza.

    • Yo con todo el respeto me gustaria saber el Sr. Castillon, si cree que puede mantener una "charcuteria" de barrio por decir el caso con una media de 6 - 8 empleados para cubrir unas 100 horas semanales de media teniendo en cuenta que hay 2 dependientes. Cuando no por ello se van a vender mas pechugas de pollo, ni mas entrecots.

      Si lo que quiere es que solo pueda comprar pollo en Carrefour, Lidel etc... es el mejor modelo a seguir.

      P.D. Supongo que usted predicara con el ejemplo y me contestara este post hoy sabado dia 21 a las 21:40.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de josemaria.carvajalga Respondiendo a Indio

      Estimado José María,

      Sí, predico con el ejemplo y le respondo a su comentario para que vea que creo en la libertad total de horarios.

      Sobre lo que comenta entiendo su posicionamiento, pero entenderá que no lo comparta para nada, pues considero que si a esa charcutería no le interesa abrir que no abra, pero considero que debe de tener la libertad de poder abrir.

      Atte,

      CASTILLON

      P.D: Mensaje respondido en sábado a las 21:49h.

    • No veo que haya relación causal alguna entre los horarios y el desempleo, como tampoco la hay entre abrir más horas y tener más ingresos. Generaliza usted con demasiada alegría.

      Todo depende de si el ingreso marginal de abrir una hora más supera al coste marginal de hacerlo. De hecho, muchos negocios preferen abrir menos horas a más horas: por ejemplo, los bancos que nos castigan con horarios infames y todo tipo de restricciones ridículas para que no vayamos a las sucursales. ¿La razón? Sus elevados costes operativos y salariales.

      Tampoco hay que perder de vista que hay objetivos sociales más importantes que los privados y que la liberdad de horarios es discutible que fomente la competencia ya que obliga a un tamaño mínino (un coste medio) más elevado. Sólo los más grandes se benefician de esta medida. Y sabemos que menos competencia significa precios más elevados para los consumidores.

      Alguien tiene que perder. No todos pueden ganar con una medida así.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información