Los caracoles del anciano y los trabajadores autónomos

Los caracoles del anciano y los trabajadores autónomos
14 comentarios
HOY SE HABLA DE


La prensa amarilla me pone de los nervios. Sé que no soy el único. Con el paso de los años, conforme descubres que comienzas a hacerte viejo (es un decir), descubres también como te vuelves inmune a ciertos amarillismos, pero de vez en cuando algo consigue sacarte de quicio.

Y sobre las 17 horas más o menos algo me ha conseguido patear el estómago: el programa de Antena 3 “Tal Cual Lo Contamos”. La cosa, para los que no lo han visto, va de caracoles.

Resumiendo, la noticia ha sido la siguiente: la Policía Local de Valencia multó a un anciano que vendía a las puertas del Mercat Central de forma ilegal caracoles. En el momento de la incautación portaba para su venta sobre unos 4Kg. Tampoco la cantidad es importante, porque no hablamos de ilícitos penales ni cocaína. Pero sigamos. La sanción propuesta e impuesta fue de 1500 €. El anciano no ha podido pagar y parece que está incurriendo en mora, de forma que, siempre según los “periodistas”, en apenas unos días la sanción pasará a ser de 3000 €.

Bien, entraré medianamente en el amarillismo para que todos entréis en situación. Antena 3 saca al anciano y a su mujer llorando a moco tendido. Pobrecitos que somos, snif snif y todo eso. Palabras textuales del anciano “llevo haciendo esto muchísimos años y nunca nos había pasado nada“. Para terminar el circo mediático, su hijo, quien, por cierto, me recuerda sospechosamente a como aquel gracioso jovenzuelo que salió en el Diario de Patricia, aunque no he localizado todavía el video de hoy para corroborarlo, está recogiendo firmas para evitar que sus padres tengan que hacer frente a la multa.

Entonces se devuelte la conexión a la mesa y los contertulios se ponen de parte del anciano y vuelven otra vez al argumento, qué mala es la administración, pobre anciano, que si a otros que hacen cosas peores los dejan sueltos y blah blah blah blah.

Vale. Pues venga. Yo estoy a favor de que sancionen al anciano. Pero no con 1500 €. Me parece poco. Acaba de reconocer delante de las cámaras un hecho continuado durante años como es la venta ilegal de productos alimentarios a las puertas de un establecimiento en que hay cientos de trabajadores autónomos que pagan sus impuestos, sus cotizaciones, sus proveedores, su género, que tienen que pasar controles sanitarios, que … en fin, trabajadores autónomos que cumplen la ley con todas las consecuencias económicas que ello conlleva. Y entonces este señor reconoce que lleva años haciendo competencia desleal, sin pagar impuestos, sin que sus productos pasen controles sanitarios algunos, sin que tenga que hacer frente a los costes del trabajador por cuenta propia como todo hijo de vecino, y muchas veces impidiendo que ese mismo producto se llegue a vender con todas las garantías dentro del mercado porque él lo ofrece fuera a mejor precio y antes de que el consumidor haya podido llegar a ver el género del comerciante. Y sí. En todo esto tiene su parte de culpa el consumidor, que los compra. Pero no estamos hablando de él en estos momentos.

Así que, señores, no sólo deberían multarlo con bastante más de 1500 €, sino que debería estudiarse si este hecho es constitutivo de algún tipo penal relativo a delitos contra la salud pública.

¿El hecho de ser anciano le ofrece a este señor una patente de corso, o algo así? Venga, animo a estos pseudo-periodistas a que expliquen a un autónomo que paga sus impuestos, pasa sus controles y cumple la legalidad que a este señor que, además de no pagar impuestos, ejercer sobre sus negocios una competencia desleal, no pasar controles sanitarios incumpliendo la legalidad y puede que poniendo en peligro la salud de los consumidores, se le debe retirar una sanción ínfima para el tiempo en que ha estado causando a los valencianos todos estos perjuicios. A ver si tienen lo que hay que tener.

Pero no, no lo tienen. Y me gustaría que alguien les contase lo que he escrito. A ser posible, un trabajador autónomo que nos lea y los conozca. Pero sólo para que luego nos cuente la cara que se les quede cuando reflexionen un momento sobre lo que ha dicho esta tarde y dejen de banalizar y manipular las situaciones que ofrecen en su programa, dando al espectador una visión sesgada, imprecisa y distorsionada de casi cualquier tema que tratan.

Si soy el único que piensa así, me alegro sin duda de ser un bicho raro.

Imagen | Hisks

Temas
Comentarios cerrados
    • Pues yo en estos casos hay varias cosas que me molestan profundamente: La primera que este señor en particular se tenga que buscar la vida vendiendo caracoles. Muchas veces nos encorsetamos en el aspecto formal / legal del asunto y dejamos en un segundo plano el lado humano.

      Por supuesto que hace competencia desleal, un delito contra la sanidad pública que las propias autoridades le muestran condescendencia pero ¿tiene otra opción para conseguir dinero?

      ¿Alguien se ha preguntado por qué lo hace? ¿Qué nos creemos que el objetivo es joder al resto del mercado?

      Creo que en muchas ocasiones olvidamos la componente humana de muchas acciones y en este caso es una de ellas.

      Raúl, friamente: ¿cuanto es la merma que se le provoca al mercado? ¿4 kg de caracoles? Los comerciantes ¿sólo venden caracoles? ¿Los va a llevar a la ruina? ¿Tanto perjuicio económico les origina perder 20 euros diarios?

      ¿Qué es mejor que venda caracoles o que viva sumido en la total indigencia?

    • Buenas...no es viernes, pero creo que llego a tiempo (es broma ¿eh?)

      Vaya por delante el hecho de que estoy de acuerdo con Raúl, y sigo:

      Me atrevería a asegurar que posiblemente lo que él intenta decir (corrígeme si me equivoco Raúl) no es tanto la gravedad del tema del señor que vende caracoles (que lo es), sino que por una parte está el hecho de que sirva para que desde un programa de gran audiencia se de una visión sesgada y partidista de la situación, haciendo sólo hincapié en el lado "humano", sin cuestionarse el por qué este hombre lo hace ni cuales son sus circunstancias personales.

      Es decir, morbo y sensacionalismo puro y duro, que es lo que prima en la Tv ¿no? Y qué malos son los policías, Hacienda, etc,etc...

      Porque tal como manifesté en el otro post de Remo, al que hace referencia Entrambosmares, lo siento pero a mí también me importa y mucho la situación personal y el factor humano del autónomo que paga sus impuestos y se esfuerza por hacer las cosas dentro de la legalidad.

      Remo, no se trata de considerar hasta qué punto este señor causa un trastorno por esos 20 euros como dices...da igual el importe, la cuestión es ¿dónde ponemos el listón de permisividad? ¿para unos sí y otros no, por el hecho de que sean unos simples kg de caracoles?...

      Saludos

    • Ah, se me olvidaba. Y eso, evidentemente no es periodismo. Ya no digamos las pseudo-tertullias que se sacan de la manga muchos programas... ;-)

    • Que ingenuo eres si piensas que esos "periodistas" reflexionarían.

    • @Entrambosmares: No soy un bicho raro. Eso era una ironía. Parece que no la has pillado...

      Mira, no me escandalizo. Hace años que no lo hago. Por nada. Pero no puedes esperar que se traten con tanta condescendencia en una tribuna pública como es un medio de televisión nacional algunos temas sí y otros no.

      ¿Que en Ceuta esta situación es lo habitual y existe un mercado negro paralelo, dices? Pues nada nuevo bajo el sol. También lo hay aquí, en Valencia, y en Madrid, y en Bilbao, y en el Congo. Bueno, puede que más acentuado en el Congo (era otra ironía). ¿Pero hay que resignarse sin más sólo porque tú como comerciante decidas aceptarlo y prefieras no protestar? No. ¿Hay que pensar que todos los funcionarios de las FCSE son corruptos, como insinúas? No. Por supuesto que los habrá, pero no generalices de la forma en que lo haces.

      Puede que en Ceuta, con tu perspectiva, te parezca lo más habitual y estás en tu derecho. Pero por lo menos aquí, SIEMPRE y EN TODOS LOS MERCADOS PÚBLICOS hay Policía Local velando por el cumplimiento de las obligaciones de los comerciantes e intentando evitar que existan señores vendiendo caracoles, ajos o mantas zamoranas ilegalmente.

      ¿Significa que todos sean escrupulosos y nadie haga la vista gorda alguna vez? No. Por supuesto que no. Tengo muy claro que no vivimos en un mundo ideal donde todos los funcionarios sean tan buenos ni todos los multados tan malos. Pero de ahí a aplaudir a un periodista porque defienda a un señor que ha sido multado por hacer algo ILEGAL, pues lo siento pero hay un abismo.

      No sé si serás autónomo o trabajador por cuenta ajena. Por tus palabras parece que no seas autónomo. Seguramente lo verías desde otra perspectiva.

      Imagino que como tú muchos autónomos han leído este post. Supongo que si hubiese dicho una barbaridad, alguno más me habría llevado la contra. Pero parece que no lo hacen. Puede que no haya dicho nin

    • Estimado Entrambosmares: Lo cierto es que tu respuesta está rayando el ataque personal y por supuesto no estoy en disposicion de tolerarlo. En primer lugar replicaré algunas de las cosas que apuntas acerca de la anotación en sí.

      Es un conmigo o contra mí.

      No. Es una reflexión, y por ende, opinión discutible dentro del respeto.

      Posiblemente, no es correcto defender una práctica q realmente nos perjudica a todos. Pero... cuando nadie mira....

      Sobre esto no mucho que comentar. Según tú, haciendo la vista gorda a una situación ilegal la permisión está admitida. Nada. No entro. No ha lugar.

      so, la competencia desleal en la venta de caracoles en un mercado de una ciudad no deja de ser un suceso anecdótico q no perjudica más q unos pocos tenderos q quizás comercializan el mismo producto. Si los hay.

      Venga, pues nada. Como perjudicamos a unos pocos, se abre la veda. Busquemos negocios con poca competencia y machaquémosles. Total, como hay pocos que comercializan el producto, si es que los hay, perjudicarlos da igual. Creo que te has cubierto de gloria.

      Quizás la gente no escribe porq es viernes, o quizás porq están de acuerdo contigo. Hace una semana hubo una entrada similar sobre el trabajo en negro y la gente participó. Yo abogo por una tercera opción; incapacidad de fomentar el debate. O por una cuarta, la provocación como forma fallida de conseguir participación. Quién sabe, quizás necesites de gente como yo para conseguirlo.

      Saludos,

      Pd. ¿Necesitas juzgar mis opiniones por mi trayectoria profesional?. La próxima vez la acredito antes de mi intervención.

      Pues tengo dos cosas que decirte a esto. La primera, que si fuera incapaz de fomentar debate o conseguir participación, desde esta Casa ya me habrían invitado a abandonar este barco. Pero no lo han hecho. Es más, tú mismo has pa

    • Pues tengo dos cosas que decirte a esto. La primera, que si fuera incapaz de fomentar debate o conseguir participación, desde esta Casa ya me habrían invitado a abandonar este barco. Pero no lo han hecho. Es más, tú mismo has participado en algunas de mis anotaciones.

      La segunda, que no necesito tus credenciales para comentar. Pero tú mismo las expusiste la primera vez que comentaste. ¿No te acuerdas? Pues dijiste lo siguiente...

      Hola, Os cuento, yo soy asalariado y autónomo, y en medio profesional liberal. Vamos, q ejerzo en varios sitios tanto en mi faceta de psicólogo como de formador.

      Nadie te lo preguntó entonces, cuando hablábamos de ordenadores portátiles en... ¡oh vaya, una anotación mía!, ni te lo pregunta ahora, ni te las preguntará nunca. Y no porque no nos interesen, sino porque aquí todos los lectores son, han sido, y serán bienvenidos. Nunca los hemos juzgado ni los juzgaremos. Pero eso sí, nunca toleraremos las insinuaciones que menoscaben a ninguno de ellos, ni a los propios editores.

      ¿Que tal vez yo necesite de gente como tú para conseguir participación, dices? Bueno, pues lo dudo bastante. Te invito a que descubras qué anotación es la más leída de 2008. Igual descubres quién la escribió, o cuál es la tercera de las más comentadas a día de hoy. Pero por otro lado ¿de veras crees que esto es una competición entre los editores por ser el number one? Pues andas bastante desencaminado. Esto es, ha sido y será un trabajo de equipo. Y en un equipo no hay nadie imprescindible. Pero tampoco sobra nadie. Pasa algo parecido con los lectores y comentaristas de este blog.

      Espero que entiendas lo innecesario de todas las explicaciones que estoy teniendo que darte, porque la participación en un blog, y sobre todo cuando su target son profesionales del mundo

    • Espero que entiendas lo innecesario de todas las explicaciones que estoy teniendo que darte, porque la participación en un blog, y sobre todo cuando su target son profesionales del mundo de la empresa de cualquier ámbito, es una conversación seria y contínua, donde hay opiniones de todo tipo, y ninguna es más válida que otra, pero donde no se admiten descalificaciones ni ataques personales.

    • No tiene sentido seguir con ésto.

    • Bueno, efectivamente Raúl, no tiene sentido seguir por esta vía.

      @entrambosmares, te ruego nos disculpes por haber llegado a este punto, espero que no se repita. Sabes que para nosotros, los lectores sois sagrados y no es nuestra intención entrar en temas personales, sino discutir sobre los temas que tratamos en las entradas.

      Venga, por favor, haya paz y buen rollo ;-)

    • @Remo, pues creo que recordar que este señor vive con su señora en un piso del que ya no tienen hipoteca y cobran ambos pensión de jubilación.

      En sí no se trata del perjuicio que van a causar por vender un par de kilos de caracoles a los comerciantes, sino del hecho de que los periodistas estén reprobando a la policía por cumplir su labor. Verás, si se tratase de un caso de hurto famélico te diría que sí, que el tema personal es lo más importante, pero resulta que no es tan personal, porque no son indigentes. Como digo, tienen su casa pagada y sus pensiones de jubilación, que aunque no sea un dineral, muchísimos jubilados españoles viven de ella y no necesitan recurrir a estas cosas.

      La cuestión es ¿dónde ponemos el límite para la condescendencia? ¿Cuándo debemos "apiadarnos" de su situación y cuándo no? Y sobre todo ¿tratándose de una tribuna pública como es una televisión nacional, el periodista debe posicionarse descaradamente en contra del orden público o por el contrario sería más prudente mantener una cierta neutralidad en el asunto?

    • Vivo en Ceuta y la venta de productos alimentarios, ilegal, proveniente de Marruecos es un hecho a gran escala, existiendo un mercado paralelo junto a los mercados habituales. Productos como el pescado, los huevos o los lácteos, q según la UE ya no podemos exportar se cuelan habitualmente por la frontera, y si la GC los requisa, siempre hay dudas de qué pasa con ellos. También ocurre con el mercado textil, con las falsificaciones. Y también ocurre con la mano de obra; Servicio doméstico, chapuzas y reformas domésticas, transporte, ayuda a domicilio (también cuidados sanitarios), y casi todos los peones de los oficios habituales vienen de Marruecos, bien con permiso de trabajo, bien en régimen de semiesclavitud. Y sí, eres un raro. Veo a todo el mundo protestar de la competencia desleal q le hacen en su gremio y veo a todo el mundo intentando comprar barato en las parcelas de los negocios de los demás. Y la situación no beneficia a nadie a largo plazo, pero tampoco parecen sentirse perjudicados a corto plazo. Luego no voy a ser yo el q se escandalice por un señor mayor vendiendo caracoles, q criará o recogerá al sistema tradicional, q cuando las grandes marcas quieren lo venden como "natural, salvaje, etc" bajo formato de producto premium. Porq llevamos un tiempo comentando por aquí, a nadie beneficia una irregularidad pero en cuanto podemos estamos cobrando en B, e incluso hay para quien no existe otra salida.

      Saludos,

    • Desde luego, creo q no nos vamos a entender. No voy a entrar al trapo en tu interpretación de unos supuestos ataques personales míos hacia ti. Simplemente te repetiré lo dicho; En la primera réplica cojo el final de tu entrada, en la q dices "soy un bicho raro", y la utilizo para devolverte el argumento opuesto. Me parece q por ello te has ofendido. En la segunda réplica, en la q considero q tú sí me atacas personal y directamente, procuro defenderme poco y volver a reconducir hacia el tema. En esta tercera réplica, poco más tengo q decir. Considero q no admites crítica, ni en contenido ni en estilo, reitero mi sensación de no me sabes leer lo q he puesto, y de nuevo hago notar mi malestar porq tengas q aludir constantemente a lo q yo soy o a lo q tú crees q yo (o los muchos lectores de este blog q mencionas) puedan pensar q tú eres. Es q me da igual, hasta esta réplica, la número 8, no he tenido q dejar de hablar de los dichosos caracoles para centrarme en absurdo proceso de mi defensa. Tú mismo, tú puedes borrar esta respuesta, pero yo también puedo dejar de leer la entrada. Mira, ya.

      Saludos,

    • Desde luego, pensé q el tono de tu entrada era irónico-jocoso y está claro q no lo capté bien. Es un conmigo o contra mí.

      Lo único q he pretendido exponer a través del método inductivo es que todo el mundo busca su máximo beneficio al menor coste, y que realmente lo q molesta no es la infracción, sino la visibilidad de la misma. ¿Qué no es defendible?. Posiblemente, no es correcto defender una práctica q realmente nos perjudica a todos. Pero... cuando nadie mira....

      También te apunto una idea, aunq no la desarrollo. Y es quién se beneficia de la dificultad de establecer determinados negocios. Pero no es el caso, la competencia desleal en la venta de caracoles en un mercado de una ciudad no deja de ser un suceso anecdótico q no perjudica más q unos pocos tenderos q quizás comercializan el mismo producto. Si los hay.

      Quizás la gente no escribe porq es viernes, o quizás porq están de acuerdo contigo. Hace una semana hubo una entrada similar sobre el trabajo en negro y la gente participó. Yo abogo por una tercera opción; incapacidad de fomentar el debate. O por una cuarta, la provocación como forma fallida de conseguir participación. Quién sabe, quizás necesites de gente como yo para conseguirlo.

      Saludos,

      Pd. ¿Necesitas juzgar mis opiniones por mi trayectoria profesional?. La próxima vez la acredito antes de mi intervención.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información