Préstamos P2P: Idea a explotar en España

Préstamos P2P: Idea a explotar en España
8 comentarios
HOY SE HABLA DE

En tiempos de crisis como los que corren actualmente, y cuando conseguir un crédito es tarea más que difícil se abren distintas oportunidades de negocio, que pueden tener un buen nicho de mercado. ¿Que tal gestionar los préstamos entre particulares?

Imaginemos, por otro lado que tengo 1.000 € en una mísera cuenta corriente, en la que sólo me cobran comisiones, o en el mejor de los casos me los remuneran al 3% TAE ¿Podría conseguir más dinero con esos 1.000 €?

No es ninguna novedad la idea que os cuento e imagino que muchos de vosotros habreis oido hablar de ella, pero curiosamente en España todavía no funciona, o mejor dicho, ningún emprendedor se ha lanzado a la piscina con ella.

El mecanismo es tan simple como una página web donde se ponen de acuerdo prestamistas y prestatarios en las cantidades a prestar, los plazos de devolución y ellos mismos fijan el tipo de interés que deseen. ¿Dónde está el beneficio para la empresa que gestiona la web? Lógicamente en las comisiones de apertura de las operaciones, así como en las hipotéticas comisiones de estudio que se pueden repercutir a los clientes.

¿Que garantías se pueden ofrecer a los prestamistas? Básicamente, las mismas que se pueden tener con el sistema actual, como contar con los informes crediticios y de solvencia de cualquier financiera y  darle una cobertura jurídica a todo el sistema.

Como idea de negocio, es un planteamiento que me estoy haciendo yo para llevar a cabo. Este sistema de mediador préstamos entre particulares ya funciona en algunos paises y con unos ratios de morosidad sumamente bajos. ¿Qué tal veis esta idea de negocio?

Vía | Genbeta

Más Información | Zopa, Prosper 

Imagen | martianmermaid en flickr

Temas
Comentarios cerrados
    • Uufffff la idea no es mala, pero la puesta en práctica la veo complicada, y con el panorama actual, doblándose la morosidad mes a mes…

    • Hombre Remo, por lo pronto los Bancos asumen un papel fundamental, que el intermediario de estas operaciones no: la transferencia de riesgo (lo que lleva implicito el cobro de la morosidad)

      Además, es necesario un gran número de clientes para que te sea de aplicación la Ley de los Grandes Números.

      No es por desanimar, pero lo veo difícil, al menos en España, que es el mercado financiero que conozco

    • No conocía esa práctica, pero a priori parece interesante. La dificultad supongo que está en darle forma adecuada para atar todos los cabos.

      Si lo llevas a cabo, cuéntanos algo más Remo.

    • Si la idea tal la comentas no es mala. Pero existe mucho caradura suelto, y justificar la solvencia de los prestatarios hoy por hoy es muy difícil, y más en estos tiempos. Y sobre todo aquí en Andalucía lo veo aún más difícil.

      No es por desanimarte, pero muchas veces hay que hacer un buen estudio de viabilidad.

    • Me encanta la idea. Llevo tiempo estudiando sitios de otros países que se dedican a esto (prosper, lending club, zopa, etc) y me gusta bastante, y también otra versión que es la de los microcréditos (kiva, unitus, myc4, microplace, svmn, etc) que también me va. Tengo dudas sobre la mentalidad española respecto a estos temas, y más todavía si es a tavés de web, pero aún así me gusta. Después de verano me quiero poner en marcha.

    • Pensando en la operatoria del sistema, la cobertura jurídica que se ofrece para ambos, dígase prestamista y prestatario es equivalente a cualquier contrato de financiación con alguna financiera.

      Controlar el riesgo de impago, abre otro nicho de mercado por explotar en España, que son las agencias de clasificación crediticia a particulares, del mismo modo que hacen las agencias de inversión con bancos / cajas de ahorro. Al no existir esta figua en España, se complica mucho establecer la solvencia del deudor, y por tanto las garantías de recobro para el prestamista. Las herramientas para clasificar obligatorias serían CIRBE y Asnef / Equifax porque otro sistema no hay con una fiabilidad alta.

      Por otro lado, la necesidad de créditos al consumo está ahí siempre, por lo que prestatarios no van a faltar. Otro cantar son los inversores que pongan la pasta en circulación, pero siempre se podrá conseguir algo a ese respecto.

      A nivel tecnológico la plataforma noi es moco de pavo desde luego, aunque el principal handicap de este sistema en España, será el abaratamiento de costes financieros por el propio movimiento de los cobros / pagos.

      La verdad que seguiré destripando la idea, a ver a que conclusiones llegamos entre todos.

      Un saludo

    • Para mi los principales problemas a afrontar serian dos:

      1) Como bien comentaba alguien, si le dejo el dinero al banco y el a otro, el riesgo lo asumen el banco, no yo, y el si puede jugar con la ley de los grandes numeros. Esto no es completamente cierto, y sino ya veremos como alguno de nuestro bancos y cajas quiebre por haber prestado dinero tan alegremente (para algo estan las provisiones al banco de españa, pero solo cubren hasta un limite de mis aportaciones, y me queda la duda de que pasaria si el banco en los ultimos meses no haya aprovisionado lo que debiera)

      2) si soy yo directamente el que le presto a uno, entonces me lo juego a todo o nada. Y tal cual esta este pais en garantias judiciales para cobrar lo que nos adeudan .. creo que sin dudarlo lo dejaria en un fondo a plazo fijo.

      Dicho esto, si la propuesta (y el valor añadido del intermediario) consigue mitigar lo suficiente esos dos problemas, entonces si que le veo mercado, sobre todo si uno puede elegir la zona o el ambito sectorial en el que se prestan, de modo que la componente emocional y de "labor social" y de "de paso ayudo en mi tierra o a este colectivo" fuesen un factor a favor del producto)

    • a mi me parece una excelente idea para desarrollar a nivel de portal tal y como lo hace fool en londrés y estados unidos.

      Rafael Adriano

      Prestamos y creditos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información