¿Son viables los negocios en torno al software libre?

¿Son viables los negocios en torno al software libre?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

El software libre se presenta como una importante alternativa al software convencional, sobre todo para las pequeñas empresas que desean minimizar el coste de emprender un negocio, y como no para los negocios que ya están establecidos y que quieren ahorrar en este tipo de costes.

Como en casi todo, tiene pues sus precursores y sus detractores, argumentando estos últimos que van en contra de la propiedad intelectual, y otros porque no contribuyen a la economía ni a la generación de puestos de trabajo, pero como pueden ver son argumentos poco fundados, porque también generan necesidades de asesoramiento, venta y soporte técnico con este tipo de productos.

En efecto, en los últimos años ha ido creciendo el número de negocios que se dedican a este subsector de la informática, pero todavía no se tiene muy claro si son viables y sostenibles, en un mundo en el que los intereses económicos son manifiestos.

El caso más reciente es el de una pequeña empresa informática de Breukelen (Holanda), que basa su actividad en la configuración, venta y soporte técnico de PCs con sistemas operativos GNU/Linux, y que ha tenido que cerrar por la imposibilidad de adquirir equipos sin sistema operativo instalado.

Esta situación, que no es otra cosa que una injusticia manifiesta, que ojalá tenga fecha de caducidad, porque no tiene mucha lógica que se imponga el pago de determinados productos aún cuando no los vamos a emplear. Algo que por desgracia también sucede en otros productos, que mantienen sin sentido ciertas reglas inamovibles por el poder que ejercen las grandes multinacionales.

En Pymes y Autónomos | El software libre puede ahorrarnos mucho dinero en nuestra empresa
Imagen | lubrio

Temas
Comentarios cerrados
    • Lo que ocurre en España como en otros países de la UE, es un escandalo, y es gracias a que nuestros políticos son cómplices de un monopolio impuesto por Microsoft y en todos los equipos informáticos que se venden a los consumidores, y esta permisividad de nuestras leyes, Microsoft lo agradece financiando fundaciones o ciertos proyectos como compensación por los favores recibidos, es un “yo te permito y tu me das”... Esta es la triste realidad en España, no se puede comprar ciertos equipos informáticos como los portátiles sin el SO de Microsoft, y no existen alternativas, todo lo contrario que ocurre en Francia del que de vez en cuando podríamos copiar ciertos derechos que deberíamos tener todos los consumidores, “el derecho a decidir”.

      “Legislación francesa
      En Francia, la legislación prohíbe la venta ligada de productos sin dar alternativas. La organización Detaxe ha impulsado una campaña para evitar que ordenador y sistema operativo sean considerados una única cosa. Tras varias sentencias favorables a la devolución de Windows, el Tribunal de Gran Instancia de París dictó que todos los distribuidores franceses incluyeran de forma separada el precio del ‘software’ preinstalado en la factura de compra de los ordenadores.”

      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información