¿Climatizar una piscina con el calor de un horno crematorio?

¿Climatizar una piscina con el calor de un horno crematorio?
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Los límites éticos de los consumidores pueden chocar frontalmente con el aprovechamiento de recursos propuestos por algunos empresarios. Las empresas se ven ahogadas por la crisis e intentan sacar el máximo provecho de las alternativas existentes pero en algunos casos se debe anteponer la preferencia del cliente frente a la funcionalidad o podremos perder lo que pretendemos potenciar.

Un buen ejemplo de estos límites lo encontramos en una propuesta que ha realizado el ayuntamiento de Redditch en el Reino Unido. Pretenden valerse de la proximidad de un crematorio para aprovechar su calor para climatizar la piscina pública cubierta que está anexa.

Las quejas, por supuesto, no han tardado en llegar y es que lo que está bien sobre el papel puede resultar ser terriblemente acogido por los usuarios.

Como aprovechamiento de los recursos estratégicos la medida puede ser perfectamente funcional. De hecho supondría un ahorro de 14.500 libras (cerca de 17 mil euros) según las estimaciones del responsable del proyecto. El problema surge desde el momento en el que se plantea obviando la previsible opinión pública y a los usuarios habituales de la piscina.

“No puedo entender cómo la gente se podría sentir cómoda nadando en una piscina calentada con la muerte de un ser querido. Pienso que es extraño” Simon Thomas, director de la funeraria.

El mecanismo funcionaría conectando el horno del crematorio cercano a la piscina mediante unas tuberías que se acoplaría a los conductos calentadores del agua. Algo ingenioso pero que ha escandalizado a muchos habitantes de la zona.

La polémica se ha extendido entre la población, las entidades religiosas y el propio ayuntamiento, que considera la medida algo inteligente y positivo para todos ya que no supondría realizar ningún cambio en el funcionamiento de la funeraria ni la piscina.

Los límites éticos pueden convertir la idea en un fracaso si los usuarios no son capaces de aislarse mentalmente del origen del calor o si simplemente deciden no acudir por cuestiones morales.

Si la funcionalidad y el aprovechamiento de recursos no tuviera límites éticos carecería de la regulación que impone el mercado. El problema radica en saber dónde está ese límite y si lo vamos a cruzar. Respecto al ejemplo de la piscina no creo que suceda pero pienso que puede afectar a algunas personas si se llevara a cabo, algo especialmente relevante en este caso al hablar de un servicio público.

Al menos en esta ocasión se realizará un sondeo público a mediados de mes y entonces podremos ver si la ética puede limitar lo que sobre el papel parece una buena idea que ignora los prejuicios.

La mente del consumidor es muy importante pues es la base sobre la que hay que plantear los avances fundamentales en las empresas destinadas al gran público. Nunca debemos olvidar su opinión o podríamos terminar con una piscina climatizada pero sin nadie a quien calentar.

Más información | Guardian.co.uk, Ver noticia en español
En Pymes y Autónomos | Una empresa noruega identifica a sus empleadas con la regla mediante una pulsera roja, La ética del marketing en el desempleo, El trabajo es incompatible con la ética
Imagen | Emsenn (modificada por Grudiz)

Temas
Comentarios cerrados
    • Aquí el problema ha sido hacerlo público, si no se diera publicidad al tema, no habría pasado nada, y amabas partes ganarían, el horno probablemente obtendría unos ingresos extra, y la piscina ahorraría en la factura, todo ventajas. Un ejemplo de que a veces el exceso de información es perjucidial. En este caso es claro, no hay nadie perjudicado, y sin embargo puede no prosperar una idea muy buena. Es como rechazar que una central térmica pase a usar basura como combustible en lugar de carbón, porque piensen que el humo va a oler mal, al ser basura lo que se quema.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de francarreira2 Respondiendo a Fran Carreira

      Yo creo que si no dijeran nada podría ser peor el día que se enteraran, porque estas cosas quieras que no terminan por saberse. Si fuese así seguramente los bañistas ya no volverían y el impacto mediático sería mucho más dañino. Un escándalo de ese tipo podría suponer su fin si fuera una empresa privada.

      A mí me parece una medida ingeniosa pero entiendo que para mucha gente resulta poco agradable, poco ética o al menos extraña como parece ser la postura del dueño de la funeraria.

    • Pues a mi me parece una manera estupenda de dejar este mundo siendo útil.

      Por mi parte, lo que quede después de las donaciones lo pueden usar para la ciencia o para calentar la piscina pública.

      Aunque lo de quemar cadáveres me lleva a otro planteamiento, y es la contaminación que genera, creo que sería más ecológico hacer compost para abonar los tomates. ;-)

      Ahora en Abucheo.org: El ayuntamiento de Londres invierte en autopistas para bicicletas

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información