Recorte de un 20% a los sindicatos

Recorte de un 20% a los sindicatos
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Las subvenciones 2013 destinadas a sindicatos se verán reducidas por un recorte que las dejará en 8,8 millones de euros, desde el año 2011, la partida presupuestaria destinada a su financiación o mantenimiento se ha visto significativamente mermada. Éste es el segundo 'tijeretazo' de envergadura realizado por el Gobierno fin de minorar la partida de gasto público dedicada a este concepto y tratar de sanear las cuentas del Estado. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las diferentes centrales disponen de un mes para que concurran a esta convocatoria de subvenciones.

Vías de ingresos

Los sindicatos mayoritarios (CC.OO. y UGT) reciben el grueso de estas ayudas por su representatividad y masa, a estas subvenciones se deben añadir los 2,7 millones presupuestados que se destinan a compensación económica por participación de centrales sindicales y organizaciones empresariales en los órganos consultivos centrales y territoriales del Ministerio de Trabajo e Inmigración, de sus organismos autónomos y de las entidades gestoras de la Seguridad Social.

Otra de las vías de financiación de los sindicatos, además de las cuotas de sus afiliados, es la captación de fondos públicos presentándose con frecuencia a las convocatorias de subvenciones de diferentes Administraciones Públicas (central autonómica, local e institucional) para el fomento de la actividad asociacionista, la realización de todo tipo de estudios, planes de igualdad, programas sociales, integración de inmigrantes, etc…; siendo adjudicatarios de este tipo de ayudas como si se tratase de una organización no gubernamental más.

Además una parte significativa del coste de personal necesario para la realización de su actividad es sufragada por las propias empresas, que abonan los salarios del personal liberado que, mediante la figura de la acumulación del crédito horario de los representantes de los trabajadores las denominadas "liberadas", no prestan sus servicios para la empresa o Administración que los contrató para dedicarse a tiempo completo tareas del sindicato.

También la vía de la formación profesional supone una partida significativa en sus ingresos al gestionar los recursos de la cuota de formación profesional que es el resultado de aplicar el tipo de 0,70% a la base de cotización por contingencias profesionales a la Seguridad Social

Reflexión

Si la tendencia parece ser el autoempleo y la paulatina migración del trabajo por cuenta ajena al propio parece que se vislumbra la tormenta perfecta para los sindicatos que tienen en las pymes y autónomos un serio escape de oportunidades. Además de la opacidad en las verdaderas cifras se desconoce si el recorte del 20% planteado lastrará las cuentas de los sindicatos o al contrario los azuzará para ser más competitivos y adaptarse a la situación.

En Pymes y Autónomos | Sindicatos y Autónomos Imagen | Jose Mesa

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Creo que si hay que subvencionar a alguien ha de ser a aquellos que puedan generar trabajo directamente. Sindicatos y partidos políticos están muy bien, pero se pueden financiar con sus afiliados, lo que les dará una clara idea de su implantación social.

      Mi experiencia con los sindicatos en todos los años que llevo, ha sido fatal. Nunca ha visto que resolvieran algo, más bien al contrario, han enfangado situaciones. En una ocasión vino un sindicato a darnos una charla para que nos afiliáramos. Nos contó lo bueno que sería y la de ventajas que tendríamos. Tras la perorata levanté la mano y le dije. Vamos a hacer una cosa. Si tu vinieras a esta empresa a comprar sus productos pedirías una muestra, una prueba, una demostración. Pues haz tú lo mismo. Ahora te planteamos un problema laboral que tengamos, tú nos lo solucionas y luego nosotros tomamos una decisión. Ni que decir tiene que no le volvimos a ver el pelo. El sindicato era CIG, que se las va dando de muy luchador, pero luchador de lo que le conviene.

    • Ni Sindicatos , Ni partidos políticos deberían estar subencionados... Ya hemos visto lo que ha pasado mientras el anterior gobierno les subia las subenciones... aunque se estubiese destruyendo empleo.. ellos bien calladitos.. y en cuanto ZP empezó a no darles más y a quitarles... empezaron las Huelgas... Y ahora con los recortes del tio Mariano pues más de lo mismo.... Desde hace 20 años los sindicatos están llenos de escoria que tan solo son gente incopetente que no podían escalar en sus trabajos y se metieron a vivir del cuento y a recibir de la teta del estado... y ya podría hacer el gobierno lo que quisiese que mientras les diesen dinero... ellos calladitos como putas.... que es lo que son ....

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información