El contraproducente 'Síndrome de Diógenes' en el correo electrónico

El contraproducente 'Síndrome de Diógenes' en el correo electrónico
1 comentario
HOY SE HABLA DE

El correo electrónico es una de esas herramientas que se han convertido en indispensables para el común de los trabajadores y empresarios. Su uso se ha extendido completamente y de su buena gestión dependerá también una parte importante de la productividad. Y en esa utilización, el 'síndrome' por el que no se borran ni se archivan los correos puede ser contraproducente.

Hace no mucho tiempo, recopilamos en un artículo cuáles son los principales peligros que tiene caer en la trampa del correo: distracción, falsa sensación de que se cumplen tareas o procastinación. Todo por la 'obsesión' de su consulta o por el excesivo tiempo gastado en buscar lo que dejaste allí acumulado en la bandeja de entrada.

Este último problema tiene un origen fundamental: el 'Síndrome de Diógenes' en el correo. Se trata de ir acumulando en la bandeja de entrada miles de comunicaciones sin borrarlas ni archivarlas, aprovechando la enorme capacidad de las cuentas de muchos proveedores en la actualidad.

La justificación más repetida de quien lo lleva a cabo es la posibilidad de recuperar correos que sean necesarios en el futuro. Algo así como una copia de seguridad en la nube con datos, archivos y comunicaciones que pueden tener cierta utilidad para las tareas del día a día.

Sin embargo, en muchas ocasiones esa estrategia hace que se acabe por no borrar ninguno de los correos, que además de llenar la cuenta con archivos inservibles, harán más complicada la búsqueda de datos cuando sí sea algo, realmente, imprescindible.

¿Cómo resolverlo? Cada uno debería discriminar desde el primer momento cuáles son los correos necesarios y cuáles son prescindibles. Los primeros tendrán que ser archivados en las carpetas precisas o conservados de una manera que haga fácil su localización en el futuro, mientras que los segundos han de ser borrados para evitar esa saturación.

El correo electrónico puede ser no sólo una herramienta de comunicación magnífica, sino incluso un lugar en la nube donde guardar archivos y contenidos que puedan ser útiles. Pero si no se hace una selección, el efecto sobre la productividad puede ser peor.

En Pymes y Autónomos | La peligrosa trampa del correo electrónico que mata la productividad, ¿Gestionamos bien el correo de nuestra empresa? Imagen | Wiertz Sébastien

Temas
Comentarios cerrados
    • El artículo está muy bien y tal... pero parece va dirección tecnológica.

      Desde el lanzamiento de Gmail en abril de 2004 (pronto hará una década), que la propia Google lo vendió como: "ya nunca tendrás que borrar tus correos". Ha cambiado la filosofía de utilización del correo, al menos en el WebMail. Que no digo que las cuentas corporativas sigan el mismo camino, pero tarde o temprano por ahí también ira.

      Es muy útil conservar todos tus correos. Y no es ningún problema tener gigas y gigas en corrreos. Realmente todo lo contrario, repito es muy útil. Y el motivo es que los webmail vienen con motores de búsqueda muy eficaces. Que si sabes lo que buscas, es inmediato, y si no lo sabes, puede que tengas que buscar entre 10 o 20 correos, pero sigue siendo rápido y eficaz. Mismo la semana pasada, pues he tenido que redactar un informe bastante complejo (con mucho formalismo y tontería legal) y relativamente largo (casi 60 páginas), que aunque había hecho en el pasado en un par de ocasiones, pues no es algo que ni siquiera hagas anualmente. Bien pues me acordé de que una de las veces lo envié por email (ni me acordaba cuando)... pues fue abrir gmail y poner lo que buscaba, darle a buscar y primera entrada era un email del febrero del 2006 con el informe que enviara en esa ocasión. En menos de media hora había efectuado efectuado los pocos cambios necesarios y lo tenía listo. En caso de tener que hacerlo desde cero, pues me abría llevado días, porque aunque la parte efectiva que era mi trabajo se hace en muy poco tiempo, tienes que poner mucha paja que al final es siempre la misma o casi... además tienes que hacerlo e una forma y si no te acuerda porque no lo haces frecuentemente, pues ver como se hace, etc...

      Eso no quita, que todos tengan mecanismos para procesar los correos, ya sea vía carpetas o etiquetas y después que el spam y tonterías, pues si deban borrarse. Que esa es la forma de archivar moderna y más eficaz. Eso no quita que hagas copias de seguridad de tu cuenta cada X tiempo (pero eso es por tu seguridad, no por archivar).

      Pero si desde hace un par de años se viene ablando de que hay que borrar, que no se debe conservar los correos... y en España desde hace poco más de un año, es por casos como los del Duque de Palma, porque alguno envía tonterías y claro se te pueden volver de vuelta. No es que no puedas enviar un chiste o tal... pero alguno se pasa. Y claro eso de que alguien te pueda venir dentro de 5 o 6 años diciendo que enviaste tal o cual. En otros países han pasado escándalos como los de los Duques de Lugo.

      salu2

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información