Facturación electrónica: errores a evitar

Facturación electrónica: errores a evitar
3 comentarios
HOY SE HABLA DE


Muy pocas pymes han implantado sistemas de facturación electrónicos. La mayoría sigue enviando las facturas en papel, bien por falta de medios tecnológicos, bien por el target de sus clientes que no están preparados aún para estos sistemas de facturación.

Aún así, si tu empresa emite las facturas en formato eelctrónico hay una serie de características que se deben tener en cuenta para no caer en los mismos errores que caen las grandes empresas. Vamos a poner varios ejemplos de cómo no se hacen las cosas.

Movistar. Ofrece un sistema de facturación electrónica a aquellos clientes que así lo soliciten. Además te avisan por SMS del importe de la factura y la fecha. Hasta aquí todo ok, es más si Movistar no mandara el SMS, no se yo quién iba a hacerlo. Los problemas provienen cuando el propio usuario se tiene que dirigir a la web de Movistar para descargarse él la factura.

Y sólo se permite una descarga de la factura con la firma electrónica verificada, porque a partir de la segunda descarga, las facturas son meras copias informativas. Esto es un grave error. Si yo emito facturas electrónicas, debo hacérselas llegar fácilmente al cliente, como es por mail y como fichero adjunto. No creo que estemos pidiendo nada del otro mundo.

Ono. Es peor aún que Movistar, dado que no emite facturas electrñonicas sino meros PDFs para que nosotros los imprimamos. El aviso de la emisión de la factura se realiza por mail pero no nos dicen ni el importe. No entiendo cómo un PDF sin firmar, el cual voy a tener que imprimir al no poder verificar la firma se puede denominar factura electrónica.

Aqualia. La división de servicios de fomento tiene un servicio de remisión de facturas en PDF, con la ventaja sobre Ono que nos las hace llegar directamente por mail. Inconveniente, no son facturas electrónicas tampoco al carecer de firma, pero es el sistema más ágil bajo mi punto de vista.

El sistema ideal bajo mi punto de vista, una comunicación por mail con un fichero PDF y otro que incluya la factura electrónica firmada en el formato que esté homologado, sin tener que molestar al cliente con demasiados clicks para comprobar una factura o un mecanismo farragoso de descarga de ficheros.

En Tecnología Pyme | Factura electrónica
Imagen | danielle_blue
En Pymes y Autónomos | Implanta la factura electrónica en tu empresa

Temas
Comentarios cerrados
    • A propósito de la mención del sistema de factura electrónica de Telefónica Movistar, me gustaría saber si alguien ha sido capaz alguna vez de bajar dicha factura. Me explico. Llevo varios años usando ese formato de factura, con su correspondiente verificador instalado en mi pc. Cada vez que accedo, además de las decenas de clics que hay que hacer por la página, como bien indicas, Remo, nunca he conseguido bajar la factura original y digo "nunca" en todos estos años. Desde la primera vez que lo intenté y mes a mes, cada vez que lo hago, siempre se cierra sin permitir la descarga y a partir de ahí siempre aparece el mensaje de aviso de "a partir de ahora son notas informativas". Entiendo que alguien como yo genere archivos en .pdf y los mande a los clientes por e-mail (aunque estoy muy interesado en la facturación electrónica y espero ponerme al día pronto) pero que alguien con los recursos de Telefónica, Ono o Aqualia, tenga estos sistemas, suena a cachondeo.

    • Yo soy arquitecto, y como tal puedo firmar documentos en PDF, con una identificación del colegio, pero hasta ahora no he visto ningún archivo PDF firmado (ni siquiera por mi) en el que pueda verificar la firma. El lector de PDF que casi todos usamos avisa de que hay una firma pero no la puede verificar... A simple vista un pdf firmado no difiere en nada de uno sin firmar, y una vez impreso tampoco. ¿como puede verificar la firma un cliente, o nosotros mismos?

    • Zyon..Pues yo he visto dicha firma digital y además se nota la diferencia entre uno u otro. Esa firma digital evita que alguien manipule el PDF y cambie los valores. Al hacerlo se pierde la firma.

      El tema de que se pueda sacar copias originales en movistar se arreglaría simplemente pidiendo al cliente una confirmación de que realmente tiene dicho documento y a partir de aquí sacase "copias".

      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información