Financia tu software con Microsoft

Financia tu software con Microsoft
2 comentarios


Partamos de las siguientes premisas, aún a sabiendas que no siempre tienen porqué cumplirse en muchos casos:

  • Todo el software que utilizamos en la empresa tiene que contar con su oportuna licencia de uso, vamos comprada por nosotros.
  • A día de hoy, la pyme destaca por el uso de productos de Microsoft, tanto por el uso del sistema operativo, como por el uso del paquete Office.

Ojo, es lo que yo conozco al menos, además del software de gestión exclusivo para su labor empresarial como puedan ser programas de TPV, facturación, contabilidad, diseño…. Linux y los sistemas abiertos no han calado hondo a día de hoy en la pyme, y tener un ordenador con todo el software legal vale un verdadero dineral.

Partiendo de la legalidad vigente, vamos a suponer que todos compramos nuestros programas informáticos, que invertimos cantidades de dinero importantes en software y hardware y que muchas veces, pagar esas facturas al contado o a corto plazo nos puede resultar complicado.

Prueba de estas circunstancias, es el giro que le ha dado Microsoft a su política de ventas. Proceden a financiar compras de productos suministrados por ellos o por otros fabricantes a partir de 1.000 euros de compra, orientando estas financiaciones a empresas y pymes. Lo mejor, es que podemos hacer un lote con cinco o seis programas, y basta con que uno solo sea de Microsoft para que podamos acogernos a su financiación.

El tipo inicial que publicitan es un 5%. Puede parecer elevado, pero es una verdadera ganga comparado con los tipos que presentan las operaciones de leasing o los créditos al consumo. Además este valor es del 18 de diciembre, y estoy seguro que es mucho más bajo en la actualidad.

La formalización de las operaciones no lleva gastos adicionales y su aprobacion o denegación se lleva a cabo en 24 horas. Para más información, hay que dirigirse directamente a Microsoft, bien a través de su web, bien a través de los telefónos de atención al cliente.

Vía | El Pais
Más Información | Microsoft España

Temas
Comentarios cerrados
    • El problema proviene cuando lo más extendido y más fácil proviene de software de pago. Es difícil encontrar una pyme que no sea tecnológica o que no tenga un buen profesional en estos temas que tenga implantados softwares libres.

      Por otra parte, cuando hablamos de aplicaciones de gestión nos encontramos muchas veces con aplicaciones a medida, que es materialemte imposible disponer de ellas en abierto.

      Pensemos por ejemplo en entornos ERP, cualquier programa de TPV, gestión de procesos industriales, programas de diseño además de los propios sistemas operativos.

    • Una pena que la gente sea reticente a usar software libre. Para el usuario novel no importa usar uno u otro dado que no notará la diferencia. Para el usuario avanzado no representará ningún problema de adaptación. Software libre y gratuito en su mayor parte con un sistema operativo tan robusto y fiable como nosotros elegimos en nuestra distribución favorita. Seguro que alguién dirá que hay programas exclusivos que no están para Linux, pero un 60% de usuarios usa un navegador y herramientas ofimáticas. Con un poco de formación el ahorro en costes sería realmente importante

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información