Movimiento avanza, información en intinerancia

Movimiento avanza, información en intinerancia
2 comentarios
HOY SE HABLA DE


El otro día os estuvimos hablando del nuevo Plan Avanza 2 y la cesta pymes más dirigida de forma específica en esta ocasión a las necesidades empresariales. El Ministerio de Industria mediante el CENATIC (Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las TIC) va a contar con el Movimiento Avanza para explicar a la ciudadadía las oportunidades de las nuevas tecnologías.

Lo que fundamentalmente se busca con este movimiento que será itinerante por toda España es ofrecer la posibilidad a las pymes y micropymes de tener un nuevo conocimiento sobre las posibilidades actuales para que así se encuentren en igualdad de condiciones con otras empresas más desarrolladas.

Como explicaba en la rueda de prensa en la que comunicaban el comienzo de este proyecto la generente de CENATIC, Carolina Grau:

el objetivo es reutilizar y compartir el conocimiento y los recursos que ya hemos adquirido en muchas de las administraciones públicas, una vez referenciado que ciertamente es bueno para la productividad y el desarrollo”.

Este movimiento que va integrado en conjunto con el Plan Avanza 2 por parte del Ministerio de Industria tiene previsto pasar por 20 ciudades españolas durante 2009 y 2010; su formato además basándose también en una exposición en donde se van a poder conocer y usar los sistemas de gestión presentados es una gran idea para que muchas personas conozcan ciertas posibilidades así como su manejo.

Además otra de las posibilidades que se va a ofrecer es un asesoramiento jurídico para muchas de las empresas sobre ciertas formas del tratamiento de ciertos datos que poseen de sus clientes, así como el uso de algunos tipos de software u otros.

Vía | andalucía24horas
Más Info | Cenatic y Movimiento Avanza
Imagen | alvazer

Temas
Comentarios cerrados
    • ¿Cuándo despertará este país a la consciencia del "apoyo mútuo"?
      Tras más de veinte años en el ejercicio de la asesoría para la PYME y el empresario autónomo, sigo observando la muy baja penetración que el concepto tiene en el ciudadano común. Las microempresas, con poca entidad para financiar un departamento propio de tecnología, siguen empeñadas en la contratación interna, o la compra grandes empresas de sus soluciones. El CEDETI lleva más de treinta años pretendiendo ayudar y orientar a la empresa en la integración de nuevas tecnologías, y su clientela sigue siendo fundamentalmente de grandes entidades. Recuerdo su programa de introducción de ASICs, que finalmente fue un completo fracaso, con empresas empeñadas en contratar plantilla para sus propios proyectos, en vez de contratar los servicios de un proveedor especializado en soluciones industriales "a la demanda".
      En un país en que las empresas no acostumbran a "retornar la inversión" en forma de patentes, no es de esperar un verdadero "despertar tecnológico". Aquí "se resuelven problemas", en el ejercicio de una ingeniería de altísimo nivel, reconocida internacionalmente. Pero rara vez las soluciones encontradas se rentabilizan como "idea original", con la garantía de una patente. ¿Sabéis que la invención del Radar mono-pulso es de una empresa Española, con ingenieros Españoles?
      En este ambiente, el "que inventen ellos" sigue vigente; y las pocas verdaderas asesorías no pasan de la actividad económica, financiera y de gestión (aunque la mayor parte de su actividad es como gestorías, contabilidades y auditorías. ¿Para cuándo una Ernst&Young Española? Así las cosas, el emprendedor medio Español sigue prefiriendo "comprar" las soluciones para realizar su idea, que acometer "joint-ventures" con otras pequeñas empresas especializadas en dicho sector. Si un fabricante de muebles desea innovar sus productos con la introducción de tecnología electróni

    • Cocluyo el anterior:
      Si un fabricante de muebles desea innovar sus productos con la introducción de tecnología electrónica, la mejor opción, y la más barata, consiste en negociar el desarrollo de un proyecto conjunto con un gabinete de tecnología. La protección de la propiedad intelectual está garanticada y regulada perfectamente por nuestras leyes.
      Tal actuación es común, casi proverbial, en los paises verdaderamente desarrollados, y el secreto de los EEUU para triunfar en los negocios. Las patentes de innovación tecnológica son una garantía para superar las crisis. Basta con estudiar el caso de Texas Instruments o Intel, frente a la prepotencia de Toshiba, Matsushita o Mitshubisi.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información