Si hoy montaras una empresa, ¿apostarías por un servidor local?

Si hoy montaras una empresa, ¿apostarías por un servidor local?
4 comentarios

Cuando las empresas hablan de pasarse a la nube uno de los principales problemas está en qué hacer con las infraestructuras heredadas. La inversión realizada en servidores para instalar en sus instalaciones, pero también los programas pensados para almacenarse y funcionar en dicha máquina. Pero si montaras una empresa hoy, ¿apostarías por un servidor local?

Muchas veces el principal motivo para pasarse a la nube es precisamente no tener que depender de una infraestructura local, cuyo fallo puede comprometer el funcionamiento de nuestra empresa durante varios días. Si nos falla un servidor en la nube automáticamente se replica a otro y nuestra empresa prácticamente ni lo nota.

Pero también la posibilidad de acceder desde diferentes lugares y dispositivos. Las aplicaciones pensadas para trabajar en la nube sólo requieren de una conexión a Internet, algo que facilita poder trabajar desde diferentes lugares, ya estemos en casa o de fin de semana y necesitemos acceder a los datos por cualquier urgencia.

También nos ahorra preocupaciones y tiempo en el mantenimiento de los sistemas, de los que se ocupa el proveedor. Otra cuestión es la necesidad de realizar una copia de seguridad de nuestros datos también en local, que nunca está de más. Y todo esto sin realizar una inversión fuerte en el inicio del negocio.

Puede que si echamos cuentas a más de cinco o seis años un servidor en local pueda ser más económico, pero si tenemos en cuenta el rendimiento y el tiempo que nos puede ahorrar, seguramente la nube sea la mejor opción. Más allá de cuestiones económicas, asegurarnos de quién custodia nuestros datos, cómo cumplimos con la LOPD o qué tiempos de SLA están pactados en el contrato para que nuestros datos estén siempre disponibles.

Por último, antes de dar el salto definitivo es necesario probar el entorno exhaustivamente. Luego no podemos lamentarnos porque la plataforma que hemos elegido no admite archivos mayores de X GB o la base de datos que utiliza la aplicación que nos queremos llevar a la nube o tiene soporte para la versión que nosotros necesitamos.

En Pymes y Autónomos | 40 millones para fomentar el uso de la nube en el sector de las pymes y autónomos

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Una cosa que hecho en falta en el artículo y para mí capital: la seguridad.

      Por descontado elimino a todos los proveedores de servicios en la nube "locales" (aka nacionales). Los hurtos de BDD a nivel nacional están a la orden del día y ni se comunican a los clientes (y lo digo porque me ha ocurrido en tres ocasiones que yo sea consciente).

      También un servidor en tus instalaciones requiere mantenimiento, personal y servicios de auditoría que te ahorras con un buen servicio en la nube.

      Recuerdo cuando los bancos no permitían aceptar correos de Gmail, por ejemplo, con la excusa de que era potencialmente peligroso. No claro, mejor tener una cpu en tu casa con seguridad cero pero que aparezca en tu correo un dominio propietario. Eso era por aquél entonces toda la garantía de seguridad que requerían las entidades de crédito.

      Incluso hoy en día hay entidades como Caixabank que hacen uso de servicios como Sendfile ya que no pueden enviar adjuntos a, nuevamente y por ejemplo, Gmail o dominios propietarios que les dirijan a servidores de Gmail.

      Peripatético.

    • Tener un servidor local en tu oficina en estos días es como tener a tu bebé en casa, si hay un problema grave no vas a estar preparado.

      No basta con tener una conexión de fibra óptica pues cualquier adolescente te puede lanzar un ataque DoS y tu servidor estará offline hasta que decida parar.

      Además está el gasto de luz, de reparaciones al equipo que serán muy frecuentes por las variaciones en la luz, no tienes una planta de energía para fallas mayores, no tienes equipo de ruteo avanzado ni detección de intrusos, en fin yo llevo 12 años trabajando en Data Centers y no lo recomiendo para nada.

      En la actualidad sale más barato rentar un servidor dedicado o un servidor en la nube en un Centro de Datos que lanzarte a todo el embrollo de poner tu propio servidor. En este tipo de servicios hay algunos donde el Data Center es Tier IV en los que te dan una disponibilidad del 99.9999% es decir no estarás fuera de línea nunca. Te dan respaldo de datos automatizado y te olvidas de preocuparte por el servidor mientras ahorras dinero.

      Actualmente trabajando en https://servidoresdedicados.com.mx he visto como muchos clientes llegan desesperados por problemas que sus servidores locales les ocasionaron, desde personas que tenían una solución de respaldo que no funcionó a la hora que necesitaban el respaldo, hasta clientes que por una inundación o un robo perdieron toda su información.

      Mi recomendación es quitarse de problemas y contratar un servidor dedicado en la nube con una empresa que tenga un Data Center confiable.

    • Interesante artículo, desde luego todo tiene sus pros y sus contras.

    • Evidentemente tener un servidor local conlleva unos gastos, pero el hecho de tener el control de tu equipo y datos es otro factor a tener en cuenta.

      Sin duda tener un servidor en la nube tiene sus ventajas, pero hay que valorar todo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información