Telefónica: la promoción de Open Office no interesa

Telefónica: la promoción de Open Office no interesa
3 comentarios
HOY SE HABLA DE


OpenOffice es un paquete ofimático de gestión abierta, con distribución libre y que se puede usar a coste cero. Telefónica ha comenzado a promocionar esta solución informática para pymes y autónomos cobrando 2,95 euros mensuales por el uso de una versión mejorada ycon un servicio de asistencia técnica.

Puede ser un buen paso para legalizar el software de la pyme, abaratar costes en aquellos casos que utilicemos productos de Microsoft como su paquete Office o incluso para comenzar a dejar de usar software sin licencia.

Pero la sorpresa de este abaratamiento de costes nos la llevamos cuando se limita el uso de Open Office a “un único ordenador, un único usuario, se prohibe la creación de programas derivados, hacer más de una copia de seguridad o ponerlo a disposición de terceros.

Como vemos, aquí falla algo, puesto que ya no hablamos de software libre ni hablamos de 3 euros más IVA. Si tenemos tres ordenadores en la empresa con tres empleados tengo que pagar tres licencias desde luego.

Tal y como comentan en Banda Ancha, se está incumpliendo la licencia original de Open Office, de tal forma que esta asistencia técnica vía chat se diluye como tal dentro de las condiciones restrictivas de uso.

No considero necesaria una asistencia técnica para manejar dentro del entorno de la pyme esta solución ofimática. Creo que un buen curso de unas pocas horas, nos puede hacer un buen apaño y a coste cero. Y si no, en Tecnología Pyme, resuelven cada una de los hipotéticos problemas que podamos tener con este software.

Vía | Cinco Días
Más Información | Telefónica
Más Información | OpenOffice
En Pymes y Autónomos | El futuro del software de gestión

Temas
Comentarios cerrados
    • @Zyon, yo no lo quería decir tan claro, pero lo estaba pensando mientras escribia el post xD

    • 3 euros más iva al mes.... ¿cuanto cuesta una licencia de microsoft office? ¿300€? en menos de un año ya has pagado más de lo que pagarías por una licencia de microsoft por un software libre a cambio de un soporte técnico que raramente vas a utilizar (no conozco a nadie que llame al soporte tecnico de microsoft para preguntar como hacer una hoja de excel.) Esto tiene un nombre muy claro.. TIMO.

    • Es extraño ya que Telefónica haga soporte de un producto que ya tiene soporte, por que la suite personalizada creo recordar es desarrollada por Novell que restringe el uso a aquellas partes desarrolladas por dicha compañia. Pero es del todo absurdo que las empresas sigan estando ancladas que si pagan tendrán un buen soporte.

      Personalmente, soy usuario de software de código abierto, siempre he visto que los servicios de soporte de aplicaciones suelen tener graves problemas de respuesta que pueden dejar paralizada una empresa durante más de una semana. En el mundo del codigo abierto esto también ocurre pero con el aditamento que pagas si quieres ayudar a algún proyecto se mantenga vivo, las llamadas donaciones. El único problema que tiene una empresa que use código abierto es que no tiene un referente visible para consultar los problemas que pueden plantearle una aplicación en concreto, pero los profesionales de la TIC ya comienzan a conocer estos cauces y como comunicar los problemas a los desarrolladores para que estos pueden solventarlos. Además sin pagar un solo euro obligado, y sin restricciones de licencia, todo un lujo. Animaría a que las empresas que usen software de codigo abierto a que hicieran donaciones por cada respuesta que les solventara un problema desde un proyecto dado, variable en función de la intensidad del problema y de forma voluntaria. Lo sé una utopia.

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información