Estos son los errores más frecuentes del SEPE en el reconocimiento de prestaciones

Estos son los errores más frecuentes del SEPE en el reconocimiento de prestaciones
1 comentario

Son muchos los trabajadores que se han visto dentro de un ERTE y muchas las empresas que han utilizado esta fórmula para tratar de afrontar esta crisis en sus ingresos, pero también en el trabajo que tenían previsto pero que de un día para otro se esfumó. Los empleados se pueden encontrar con que llegado el día de cobro no tengan nada ingresado. Por eso el SEPE ha publicado una guía con los errores más frecuentes en el reconocimiento de prestaciones y cómo solucionarlos.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de los errores se han producido por datos incorrectos remitidos por las empresas . De esta forma los trabajadores prácticamente no tienen que hacer nada en la mayoría de los casos, más que avisar a sus compañías para que vuelvan a remitir los datos correctamente al SEPE.

Vamos a ver los errores más habituales:

  • Nadie en la empresa ha cobrado, y los errores más comunes son la no remisión de la hoja de cálculo con los trabajadores afectados, código de cuenta de cotización incorrecto. En estos casos hay que remitir la hoja de cálculo corregida o por primera vez en caso de no haberlo hecho.
  • Solo algunos empleados han cobrado que suele deberse también a errores en la hoja de cálculo, ya sea en el DNI del empleado, en su cuenta corriente o entidad de crédito o simplemente que no fue incluido en la hoja. Habrá que volver a presentar el excel y remitirlo de nuevo solo con los empleados afectados.
  • Han cobrado sin tener derecho, donde ha existido un error en el DNI o en el número de cuenta entre diferentes empleados. En este caso el empleado tendrá que devolver el ingreso y presentar un escrito.
  • No se han tenido en cuenta los hijos en este caso el SEPE actuará de oficio y no hay que hacer nada.
  • Errores en las bases de cotización donde el empleado tendrá que contactar con la empresa para que corrija dichas bases. Lo mismo ocurriría en el caso de un error en el porcentaje de reducción de jornada.

Lo malo es que en muchas ocasiones mientras se corrige y no han pasado el mes y la fecha de cobro y toca esperar y cruzar los dedos para que al mes siguiente esté todo correcto. Y en muchos casos no hay demasiado margen como para aguantar viviendo de los ahorros.

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Un día se sabrán todas las vergüenzas de los SEPE y se quedará el personal perplejo.

      Anticipándome a ello voy a dar un número mágico: El TRES.

      Hemos visto cómo se desarrollan muchos trabajos durante la pandemia en la tv, ¿verdad?

      ¿Alguien ha visto imágenes del interior de una oficina del SEPE durante todo esto?

      ¿Por qué se ha retrasado la apertura de TODAS?

      ¿Cómo es que llevamos 2 semanas en el 2%?

      Y er chache estuvo currelando una temporada en el SEPE (con la antigua denominación, claro). Y no porque sepa al dedillo cómo y de qué manera se trabaja con las nuevas herramientas, pero gente que conozca, dentro, me quedan unas cuantas y son los que, lógicamente, te indican cómo y de qué manera está yendo la vaina.

      Ya digo, apúntese el personal el número mágico (3 - TRES), que tiene su significado muy concreto.

      Dos cositas...

      Sobre el CCC incorrecto: de estar incorrectos lo tirarían para atrás de manera previa a llegar al SEPE. En la hoja excel no se informan, como no se informa el NAF. Los CCC tanto del empleador como de los asalariados se informan a las Direcciones Generales de Trabajo, dependientes de las CC. AA. y no al SEPE, por favor, que no nos tomen por iletrados, se informan a quien debe dar el plácet para acogerse al ERE y no a quien debe pagar.

      Fallos de DNI, IBAN o Teléfono: si se pagan correctamente las nóminas (cuadernos de pagos de nóminas) que se me explique a mí despacio eso de que no se informa bien cualquiera de los datos pues, a excepción del teléfono, en el cuaderno AEB34, por ejemplo, se incluye tanto el NIF como el IBAN.

      Si hay un error en el DNI únicamente puede provenir de una situación MUY CONCRETA: alguien que tenía NIE, ahora tiene DNI y no se ha informado del cambio a la empresa, el SEPE o ambos. Pero... vamos, tan concreto y especializado que suena a pitorreo.

      Por cierto, por algo se variaron los mensajes de error al tratar de acceder: se pasó de un error en IBAN o Teléfono a que no se podía acceder por NO DISPONER DE ESOS DATOS EL SEPE. Pequeña diferencia semántica, pero GRAN diferencia LEGAL.

      Pero, como eso, todas las tonterías que están diciendo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información