Autónomos al borde de un ataque de nervios

Autónomos al borde de un ataque de nervios
5 comentarios
HOY SE HABLA DE

Una persona vende en un mercadillo. Tiene sus papeles en regla, es autónoma en un lugar donde ella es la excepción. Mujer, dos hijos y sola. No percibe ninguna ayuda. ¿El problema? Le piden más dinero desde Hacienda, su caso es similar a muchos autónomos.

Sólo puede trabajar un par de días a la semana porque ha de atender a los hijos. ¿Cómo es posible que tenga que pagar más de lo que ingreso? Esta pregunta tan recurrente es la que refleja que una vez más, este año no será el de los autónomos.

Cotizar en función de los ingresos reales sigue siendo en 2018, la odisea del autónomo. Todos los grupos políticos dicen tener la solución para este problema que genera quebraderos de cabeza en los trabajadores autónomos.

El problema de poner tantas trabas a un autónomo que decide hacer las cosas de manera legal, para no trabajar en negro, es que éste, tras ver cómo se anteponen los gastos básicos: comer, pagar facturas... a las cuotas, comience a plantearse darse de baja.

Una de las razones que le dieron a la protagonista para que no se diera de baja, fue que pensara en su jubilación.

Ante la situación que estamos viviendo con las pensiones que reciben nuestros mayores, esta persona sólo pudo contener una mezcla de risa y llanto.

Tal y como quedó la situación tras la nueva Ley de Autónomos al no cumplir con ninguno de los requisitos en los que se ha mejorado levemente la situación del autónomo, pocos motivos hay para la sonrisa.

En Pymes y Autónomos|El gran inconveniente del autónomo, el desgaste emocional de no desconectar nunca

Imagen|Schuldnerhilfe

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      En esta misma situación estamos los Afectados por las Cooperativas: trabajadores freelance que realizamos trabajos esporádicos o puntuales, que cobramos menos del SMI y que hemos cometido el error de confiar en lo que era una iniciativa LEGAL: las cooperativas de facturación.
      Hoy, para empezar bien la semana, nos encontramos con esta noticia:
      La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) aumentará las sanciones a los socios afectados por el caso de la cooperativa Factoo en los próximos días.
      Según las consultas realizadas por los integrantes del grupo Afectados por las Cooperativas, la TGSS ha confirmado que a partir de ahora, los socios-trabajadores que hayan facturado con Factoo desde junio del 2017 tendrán la obligación no sólo de abonar las cuotas del RETA por cada mes en el que han facturado (277,58 más un 20% de recargo) sino que también deberán abonar una multa de 600€ por cada mes en el que la administración considere que ha cometido fraude al Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
      Según han explicado los funcionarios de la TGSS consultados por los Afectados por las Cooperativas, a partir de junio del 2017 se considera que todos los socios-trabajadores que hayan realizado facturas con Factoo son “cómplices” de la cooperativa de trabajadores autónomos. La administración se basa en esa fecha (junio del 2017) porque en ese momento, según han asegurado, saltó a la opinión pública la noticia de la presunta ilegalidad de Factoo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de afectadoscoop Respondiendo a afectadoscoop

      Hola,

      La verdad es que existe una laguna para los freelances. Y el hecho de que aparecieran estas cooperativas fue como un oasis en el desierto.

      Hace un tiempo saltó la noticia de que este tipo de plataformas, estaban siendo investigadas por Hacienda.

      Estoy convencida de que la gran mayoría de los usuarios sólo querían hacer las cosas bien, pero ya vemos que es difícil ser autónomo, y freelance también.

      Sigo viendo anuncios de Factoo por diversas redes sociales, ¿los afectados deben pagar pero la cooperativa sigue abierta?

      En todo caso, suerte y esperemos que de una vez se faciliten los trámites para las personas que no llegan al SMI y no buscan defraudar, sino lo contrario.

      Un saludo

    • interesante

      Esta nueva decisión de la TGSS viene a confirmar un nuevo cambio en la manera de proceder de la administración en este asunto, ya que el pasado verano, cuando se enviaron las primeras notificaciones a los socios de Factoo se les dio la oportunidad de presentar información y documentación a cada uno de los afectados.
      Posteriormente, la TGSS no ha vuelto a solicitar información a ningún afectado, sino que basándose únicamente en la base de datos de Factoo, se ha limitado a enviar notificaciones en las que se procede a comunicar el alta en el RETA de los meses correspondientes.

      Para más inri, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, aseguró el pasado verano que la TGSS estudiaría “caso por caso y en función del resultado se tomará una u otra decisión”. Fuentes del Ministerio de Empleo también manifestaron entonces que de demostrarse que no existía la habitualidad en el ejercicio de la actividad y que los ingresos eran inferiores al Salario Mínimo Interprofesional, entre otros, “se será flexible, o lo que es lo mismo, podrían quedar eximidos de la regulación de cuotas al RETA”.
      Entre los integrantes de la Asociación de Afectados por las Cooperativas no se ha dado ni un solo caso en el que el socio-trabajador haya facturado cantidades superiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es más, en un alto porcentaje, las cantidades percibidas en un ejercicio económico están por debajo de los 3.000 euros.
      Entre los ejemplos más llamativos el de nuestro compañero Vicente que facturó en el ejercicio 2015 la cantidad de 637,22€ y en el 2016 la cifra de 1.425€, ahora la TGSS le reclama 1.200€ entre altas al RETA y penalizaciones.

    • Muy bueno el articulo.

    • No es para menos. Cada vez suben más las cuotas de los autónomos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información