
Una de las grandes problemáticas a las que se enfrentan las empresas en el proceso de innovación, es pasar del ámbito teórico al práctico.
En general, la forma más común de cualquier empresa para analizar su entorno competitivo es recurrir a un análisis DAFO y para la innovación también suele ser así.
Sin embargo, el enfoque para realizar un análisis del entorno, que permita identificar oportunidades, será más experimental y menos analítico.
Herramientas de análisis del entorno para la innovación
- Tendencias
Ahora se habla de Big Data y la gran finalidad de este mecanismo de análisis es, precisamente, establecer e identificar tendencias en sus distintos ámbitos.
- Lead users
Los "lead users", si se tienen identificados y son accesibles, pueden ser una fuente de inspiración para descubrir nuevas soluciones. Un buen recurso, si no se tienen identificados estos perfiles, es establecer retos en Innocentive, por ejemplo.
- Concursos de ideas
Hace tiempo, en una charla con Alfons Cornellá comentaba que un concursos de ideas generaba de media un retorno diez veces superior al importe de las recompensas que se establecían. Por lo que, a priori, parece un mecanismo de sostenibilidad de la innovación.
- Talleres
Cada vez es más común que las empresas promuevan talleres para dar a conocer sus capacidades pero también con el objetivo de incentivar la participación y generar mediante la reformulación nuevas oportunidades de innovación. Iniciativas como la Semana de la Ciencia, SIMO, Catedral de la Innovación, resultan ser buenos escenarios para ello.
En definitiva, hay multitud de opciones que permiten modificar la dinámica de innovación de una organización, promoviendo los recursos internos o estimulando a participar en ella al talento de "extramuros" o como Chesbrough denomina, promocionando la innovación abierta.
Imagen | En Pymes y Autónomos | El modelo A-F, los roles para innovar