¿Conoces las necesidades de tu cliente?

¿Conoces las necesidades de tu cliente?
3 comentarios
HOY SE HABLA DE

En muchos negocios, apuestan por productos que tal vez sean tendencia en otro país y para otro tipo de consumidor pero no para el nuestro.

Parece obvio, pero la primera misión de una buena estrategia de marketing es conocer a nuestro público. Al igual, que se tardó un tiempo en comprender que las tallas de las prendas debían ser variadas como así lo son las personas, en otro tipo de productos sucede lo mismo. Identificar ese nicho descontento pero con ganas de consumir, será nuestra misión.

¿TE GUSTA O LES GUSTA?

Al igual que cuando compramos un regalo y lo hacemos pensando en nuestros gustos (un error que se da a menudo) a la hora de ofrecer un producto en nuestro local, tendemos a pensar en el cliente, pero no siempre con nombre y apellidos.

¿Realmente conocemos a quien va dirigido? Si no recolectamos información sobre nuestro cliente ideal/potencial, será como escribir el guión de una película sin poner nombre a los protagonistas.

Para lograr esa información valiosa, lo mejor es echar un vistazo a nuestras bases de datos. Los formularios en las páginas y blogs son importantes. La información es poder y también ventas.

UN CLIENTE CON NOMBRE Y APELLIDOS

No nos podemos permitir el lujo de guiarnos por suposiciones o hipótesis. Tampoco de nuestra intuición. Al igual que la mejor improvisación es la que se ensaya, en las ventas ocurre lo mismo.

Preguntas que ayudarán a identificar a nuestro cliente:

  • ¿Qué ofrecemos que nadie más ofrezca?

  • ¿Cuál es la razón o razones por las que compra o no a la competencia?

  • ¿Qué es lo más importante para ellos de nuestro producto o servicio.

  • ¿Qué beneficios le aporta nuestro producto o servicio?¿ Cómo lo usa o aplica?

  • ¿Qué emociones le genera nuestro producto o servicio?

  • ¿Qué es lo que más te gusta del producto o servicio?

  • ¿Qué es lo que le disgusta?

  • ¿Qué es lo primero que le estimuló para usar tu producto o servicio?

Cuando hayamos recopilado toda esta información sobre nuestro público, habrá llegado el momento de agruparla de una manera más detallada. Datos demográficos, identificadores clave de la persona, sus retos del día a día, sus preocupaciones.

En definitiva, nuestra misión será la de descifrar nuestro mensaje de venta para ayudarles a cumplir sus retos, todo ello de la mano de un producto o servicio que de veras, necesiten.

En Pymes y Autónomos|Devoluciones en rebajas, una oportunidad para fidelizar clientes

Imagen|Qimono

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola Joana, gracias por tu artículo.
      Ciertamente se cae muy a menudo en el error de no identificar al "comprador ideal" pensando que cualquiera puede ser cliente.

      A mí mismo me ha pasado, cuando monté un proyecto digital basándome en mis propios gustos, sin detenerme a estudiar a quién iba dirigido. Craso error. Aprendí que mis gustos no son tan comunes como creía.

      Por ello no puedo estar más de acuerdo contigo, y animo a cualquiera que quiera comenzar un negocio, digital o no, a realizar un profundo estudio de su "comprador ideal".

      Un saludo y muchas gracias.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de acuario3web Respondiendo a Sergio
      interesante

      La primera pregunta que debe hacerse alguien que quiere montar un negocio es... ¿a quien le quiero vender? Si la respuesta es "a todo el mundo" es que no conoce a su público y muy seguramente fracase. Gran parte del secreto del éxito de un negocio es conocer a tu comprador.

    • Avatar de acuario3web Respondiendo a Sergio
      interesante

      Hola acuario,

      Es mucho más frecuente de lo que creemos. Un conocido estuvo meses junto a un amigo trabajando en un proyecto también en la red. Creían en él.

      Todos les apoyamos, pero un día descubrieron que ya existía ese servicio y mejor que el que ellos proponían. Investigaron poco y se dedicaron de lleno al proyecto sin pensar en el cliente.

      En los negocios pasa como con la escritura. A veces, uno escribe para sí mismo y funciona, conecta con el lector... pero en otras ocasiones, se han de respetar unas reglas.

      Muchas gracias por compartir tu experiencia. Te sirvió para aprender, a este conocido también y creo que todos aprendemos de nuestros "errores" ;)

      Un saludo alicantino

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información