Cuando a tu jefe no le preocupa tu familia

Cuando a tu jefe no le preocupa tu familia
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

En pleno siglo XXI, donde el trabajo flexible es ya una norma y la conciliación casi un obligación todavía quedan jefes, muchos más de los que sería recomendable, chapados a la antigua. Jefes a los que no les preocupa la familia de los empleados, ni por extensión su vida fuera de la empresa.

Esto se traduce en dos cuestiones. Para empezar las horas en la empresa que se firman son indicativas no vinculantes. Horas se echan las que hagan falta para acabar un trabajo. Y eso de irse al día siguiente a casa antes para compensar el exceso de horas es algo impensable.

Y se fomenta el presentismo, los empleados tienen que estar si el jefe está en el despacho, no vaya a ser que se levante y necesite un dato. Para que consultarlo en el programa de gestión, si puede dar un grito y que el vasallo de turno se lo indique, a ser posible de memoria. No importa si el jefe ha estado en una comida durante cuatro horas, y vuelve casi a la hora de salir. Todo el mundo en sus puestos para lo que se necesite.

Por otro tendrá una tendencia a penalizar a las mujeres si por ejemplo se quedan en casa para cuidar de un hijo enfermo, pero mucho más al género masculino, al que no perdonará que no lo hagan sus parejas. Su ideal de empleado es del siglo pasado, pero con sueldo del siglo XXI.

Porque por ese lado nada cambia. Se exige compromiso, pero no se recompensa con un salario adecuado. Y lo peor de todo es que fomentan el mal ambiente laboral, porque no importa lo que se haga, sino lo que parece que hemos hecho. La empresa es un sitio al que se va a hacer vida social en la máquina de café y luego un rato a trabajar. Lo importante es que cuando el jefe mire no encuentre en nuestro sitio.

Y tener muchas carpetas encima de la mesa como si se tuviera mucho trabajo, aunque estén allí desde hace meses. Se vive para trabajar y todo lo demás tiene que quedar en segundo plano, y al que no le guste ya sabe dónde está la puerta.

Imagen | Gratisography

Temas
Comentarios cerrados
    • Por favor, seamos responsables con los artículos que se publican y que, como este, no describen la realidad y no ayudan. Crean una imagen no real de los dueños de las empresas y líderes de equipo. Todos queremos que la personas que trabajan con nosotros estén bien, ya que de lo contrario la productividad disminuye y el ambiente en el entorno laboral se enrarece, provocando que el talento se marche. Por tanto, la situación que se describe en el artículo, además de no ser real, es incendiaria. Un poco de responsabilidad, por favor.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de boudet Respondiendo a boudet

      Gracias por el comentario, pero en ningún momento del artículo se menciona que dichos comportamientos descritos sean la norma. Sin embargo tengo en mente muchas empresas en las que esto ocurre. Seguramente usted también conoce alguna y muchas más en las que se trata a los empleados como recursos valiosos para el buen funcionamiento de la empresa.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de miniyo73 Respondiendo a LosLunesAlSol

      Gracias por su respuesta. La verdad es que no conozco ninguna empresa en la que la actitud descrita en el articulo sea una realidad. Será que he tenido suerte en mi trayectoria profesional. Si acaso lo más cercano lo he visto en la administración pública, en la que los trabajadores, que son funcionarios, han de doblar turnos y cambiar turnos con otros compañeros para llegar a sus obligaciones contractuales cuando la situación familiar requiere de su presencia. En la empresa privada no he visto tal actitud, pero insisto claro, seré yo que he tenido suerte.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de boudet Respondiendo a boudet
      Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      No eres el único, pero hemos de tener en cuenta el target y la audiencia.

      Con ese filtro en mente hemos de "entenderlo".

      En la empresa privada yo he visto todo lo contrario (tanto siendo asalariado como empleador) y, precisamente como bien has expuesto, ha sido en la administración pública en donde lo denunciado en esta entrada (más allá de las pillerías) es de experiencia común.

      Pero bueno, muchos años pasarán y el jefe se seguirá yendo de comilonas y sólo irá a cerrar para comprobar que todos siguen en su puesto de trabajo. Será totalmente ajeno a las circunstancias de las personas de que depende el buen hacer de su empresa e incluso les obligará a trabajar cuando tienen un problema personal serio. Y, claro, cuando surgen circunstancias complejas (o vendidas como tal) el jefe nunca echa una mano más allá de levantarla para chuperretear la pata de la cigala de turno.

      Pero, lo dicho, si tienes el mente el target y la audiencia objetiva, te decepcionarás menos.

      Quédate con la experiencia personal, la visión de conjunto y la perspectiva que te da la propia experiencia en variados ámbitos y la edad.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información