Cuando se gana menos del salario mínimo anual

Cuando se gana menos del salario mínimo anual
7 comentarios

Me tropiezo con el siguiente titular: Más de 16.000 autónomos alicantinos ganan menos del salario mínimo anual. Si aventurarse a darse de alta como autónomo requiere una valentía y contar con un colchón en forma de clientes e ingresos mensuales que permitan que la balanza esté equilibrada, ¿qué hacer cuando sucede lo contrario? En este caso las asociaciones dan la voz de alarma ante el empobrecimiento de una parte de este colectivo.

Lo que reclaman es de sentido común, que se permita a los afectados reducir la cuota mensual que pagan a la Seguridad Social porque qué sentido tiene entonces pagar por trabajar. En el conjunto de la autonomía la cifra de profesionales por cuenta propia que ganan menos del SMI es de 45.000, y en todo el país de más de 400.000

Las razones que han llevado a esta situación a muchos trabajadores van desde la caída del consumo, el parón de la actividad económica y su repercusión. Pero a pesar de vivir en una situación cuanto menos asfixiante este hecho no se ha visto reflejado en las cotizaciones que se deben abonar a la Seguridad Social. Surrealista se quedaría corto para definir lo que viven estos autónomos.

Si una persona no logra facturar 9.000 euros y a pesar de ello debe satisfacer íntegramente sus cuotas, algo falla en este sistema. Desde ATA en esta ciudad se reclama con sentido común, que ya que no se puede contribuir al caer sus ingresos, se deberían ajustar las cuotas cuando no se alcanzan los 261,83 euros mensuales. En definitiva se reclama flexibilidad en el sistema para que no se rocen casos de auténtica pobreza.

Una medida que sería acogida con satisfacción para todos sería la de rebajar esa presión para que así, muchos trabajadores que imparten clases particulares o que realizan reparaciones pudieran también beneficiarse de estas facilidades y dejar así de engrosar a los miles de trabajadores que ejercen su profesión de espaldas al fisco porque las cuotas a la Seguridad Social no les compensan en comparación a unos ingresos extremadamente bajos.

En Pymes y Autónomos|El IPREM para 2013 se congela por segundo año consecutivo,Los autónomos recibieron en 2013 310 millones menos en créditos que el año anterior Imagen|micora

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Es que este es el problema. La voracidad fiscal, independientemente de los ingresos. Aquí hay que pagar unos fijos en todo, independientemente de lo que ganes. Hace tiempo, cuando era el feliz/infeliz poseedor de un negocio propio, tenía que pagar dos veces el IAE, porque estaba en dos epígrafes. Total, que pagaba bastante mas que el bar que tenía al lado, siendo que él tenía mucha mayor facturación e ingresos. Y lo de autónomos otro tanto de lo mismo, él y yo pagábamos lo mismo, cuando mi negocio nació con espíritu de atención personalizada y cercanía, y él ponía copas a diestro y siniestro. No digo que no haya que pagar impuestos, pero, por favor, que sea un tanto por ciento de lo que ingresas, entonces sería más justo.

    • interesante

      Creo que el problema no es el autónomo que empieza, o que pasa un mal momento y que apenas puede facturar. El problema no es pagar más o menos cuota de autónomos o IRPF, el problema real es que hay muchos miles de personas, de trabajadores, que acuciados por la necesidad, se agarran a un clavo ardiendo, y admiten esa "fórmula mágica" del "te doy de alta como autónomo". Tan mágica que muchísima gente cree que son alternativas válidas, trabajar para una empresa y que ésta le dé de alta "como trabajador o como autónomo", o que el famoso "contrato mercantíl" es tan válido y legal como uno laboral. Y hay mucho empresario (no precisamente el microempresario) que cree que eso es posible. "Todo el mundo lo hace, por lo tanto, debe de ser legal, ¿no?".
      Como asesor creo que es preciso actuar con la debida ética, y llamar a las cosas por su nombre. Son infinidad, por ejemplo, los conductores de camión que están dados de alta como autónomos sin ser dueños de ningún camión, trabajando para empresas de transporte. La ficción es darse de alta como "mensajero", o "transportista con vehículo de menos de (creo recordar) 2.500 Kg", justificando la situación y condición de transportista con la titularidad de una furgonetilla que, la mayoría de las veces, no está ni para el desguace. Y de los "comerciales", "agentes auxiliares", etc., mejor ni hablar. Como asesor, debo informar al cliente que eso es ILEGAL. Aunque eso implique que pueda llegar a perderlo. Una cosa es trabajar para que el cliente tenga los costes justos y otra muy distinta ser cómplice de una actuación que podría llegar a ser calificada como delito.
      La presión fiscal es un elemento muy importante a tener en cuenta a la hora de iniciar una actividad por cuenta propia. A la hora de mantenerla. Eso lo sabemos los miles de autónomos "de verdad" que intentamos mantenernos a flote.
      Pero ese no es el problema de esos trabajadores que no les queda otra que aceptar el alta en autónomos como condición para ganar quinientos euros al mes (por mucho que quien les haya contratado les "pague" la cuota del RETA).
      Y ese problema, además, lo que hace es distorsionar el mercado introduciendo una feroz competencia absolutamente desleal, haciendo peligrar la pervivencia de los autónomos de verdad. Los que, a pesar de todo, pagan, pagamos nuestros impuestos.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de antonio.cuartero.7 Respondiendo a antonio.cuartero.7
      interesante

      Bueno, el tuyo es otro punto de vista, más amplio que mi escueta vida profesional. Muy clarificadora tu intervención.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Hemos dicho lo mismo :) pero tanto tu ejemplo (REAL) como el suyo son válidos. Todo lo que provenga de experiencias personales ayuda a otros tantos que andan perdidos o que piensan que su caso es único.

    • Avatar de antonio.cuartero.7 Respondiendo a antonio.cuartero.7

      Hola,

      Gracias por tu comentario que describe a la perfección la realidad laboral. Jamás he visto tantas ofertas de trabajo donde te pidan ser autónomo, no importando de qué se trate.

    • interesante

      Hola Buenas, para a quien pueda ayudar: He llamado al organismo competente y me han dicho que si no llegas al mínimo mensual no estas obligado a darte de alta. Osea que no debes de pagar el autónomo, pero si los demás impuestos. Ademas viene escrito en la misma ley. Informaos en esta dirección que puede que sea de agrado para alguno. Un saludo y suerte.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alejandrocreatividad Respondiendo a alejandrocreatividad

      Muchas gracias Alejandro, en el blog hay diferentes artículos sobre lo que expones pero nunca viene mal recordarlo.

      Un saludo y mucha suerte a ti también.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información