¿Cuánto gana un emprendedor?

¿Cuánto gana un emprendedor?
1 comentario

Esta cuestión está motivada ya que cuando se inicia una actividad empresarial siempre surge esta duda existencial, saber cúal debe ser el salario que se debe asignar el emprendededor, o en otras palabras, cúanto gana un emprendedor. Aunque pudiera parecer una perogrullada uno de los primeros planteamientos que se hacen es no asignarse un salario.

Este planteamiento que puede parecer que favorece a la viabilidad del proyecto, es un engaño. Aunque podemos pensar que por emprender viviremos en una sociedad imaginaria en la que utilicemos unidades de intercambio, como el TEM en Volos (Grecia), lo cierto y verdad, es que en la sociedad capitalista para sobrevivir uno necesita dinero y esta norma no se modifica por emprender .

Intentar obviar esta realidad es contraproducente, por un lado, porque no se demuestra demasiada fe en el proyecto ni en su capacidad para generar ingresos, de cara a futuros inversores. Por otro, porque lo más probable es que el emprendedor acabe dispersándose en otras actividades que le permita generar esos ingresos.

De este modo, hay que ser realistas se emprende para ganar dinero y eso significa plantearse la retribución desde la prudencia, lo que seguramente significa que será más modesta que lo que uno desea, pero también significa establecer un criterio para las retribuciones de las contrataciones futuras.

Por eso es un buen momento para establecer una política retributiva en la que contemplar aparte del salario otros incentivos (perks) que complementen el salario. Además, este ejerecicio de realismo permite plantear un plan de negocio más veraz y porqué no, también más atractivo para los futuros inversores.

Imagen | <a href=http://www.flickr.com/photos/visualpunch/5977545735/">visualpun.ch En Pymes y Autónomos | Emprendedores

Temas
Comentarios cerrados
    • Este es uno de los primeros errores que cometemos los que hemos sido alguna vez emprendedores. No ponemos límite a nuestra jornada laboral, no ponemos límites a nuestras responsabilidades y no nos ponemos sueldo. Es como si fuéramos las hermanitas de la caridad de nuestra propia empresa. Trabajamos de sol a sol, los clientes se llevan nuestros productos y nuestros servicios de los que nos hacemos responsables, el negocio consume el dinero que vamos ganando y nosotros nos quedamos con las limosnas. Con lo que va sobrando por la caja. Como si lo más importante fuera el negocio, cuando lo más importante somos nosotros. Y el problema es que cuando empiezas en esa dinámica es muy difícil salir. Parece que siempre hay que comprar cosas nuevas para el negocio, siempre hay algo que arreglar. Yo caí en ese error, y es complicado corregirlo. O lo haces bien desde el principio o se hace ingobernable.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información