De 'personal branding' a 'marca personal'

De 'personal branding' a 'marca personal'
4 comentarios
HOY SE HABLA DE

Durante un breve pero intenso tiempo, trabajé como correctora de estilo. Un trabajo difícil, a los que se dedican a ello de manera habitual mando una felicitación y hasta una reverencia. Requiere atención, paciencia, y una buena colección de libros y páginas en Internet donde consultar, porque llega un momento en el que dudas hasta de lo que sabes. El otro día, a raíz de un artículo donde utilicé el término 'naming' leí algún comentario respecto al uso en exceso de los anglicismos.

El español es un idioma rico. Pero por desgracia, en algunas profesiones se convierte en una costumbre emplear términos como: 'briefing', 'target' y similar. Cuando estudié publicidad reconozco que me molestaba el hecho de no llamar al pan, pan y al vino, vino. ¿A santo de qué venía lo de planning? Planning(voz i.) m. Conjunto de técnicas para conseguir el máximo aprovechamiento de los medios de producción de que dispone una empresa. O ahora 'personal branding'

Cuando echamos un vistazo al currículum vítae de algunas personas, no sé vosotros pero yo entorno los ojos y me quedo pensativa. Normalmente son aquellos que mezclan el idioma español con el inglés para definir a qué se dedican, y si no formas parte de su universo, puede que acabes creyendo que trabajan en la NASA, cuando probablemente sea un miembro de una honrada agencia de publicidad.

Con 'marketing' sucede lo mismo. Recuerdo que la profesora que nos impartió la asignatura nos dijo que en español se decía mercadotecnia pero que nadie lo empleaba, o al menos no la mayoría, así que a partir de ese momento comenzamos a hablar de marketing y metimos en el baúl de los olvidos nuestra definición.

El uso de términos en inglés, siglas,jerga o tecnicismos pueden causar cierto rechazo en nuestro lectores. Sobre todo si tenemos un blog donde hablamos sobre temas especializados y queremos llegar a mucha gente. Todos deberíamos hacer un ejercicio de empatía antes de escribir y pensar en la persona que nos va a leer. De hecho, en el libro de consejos sobre hablar en público, se sugiere huir de los tecnicismos y anglicismos cuando nos dirijamos a un grupo heterogéneo.

Pueden pensar de nosotros dos cosas: o bien que venimos de otro planeta o que estamos a punto de culminar el pico de la pedantería. Porque a fin de cuentas no se trata de demostrar que saber más, sino de llamar a las cosas por otro nombre y eso no tiene ningún mérito. Si hay que utilizar marketing, lo haremos, porque ya forma parte del 'imaginario colectivo', pero otro apunte, sin tilde en la 'a'. Un poquito de por favor.

Lo sé, nadie dijo que fuera fácil. Estudias, te preparas, y encima tropiezas con mil términos que no puedes sustituir por otros que significan lo mismo, siendo consciente de que tus amigos, incluso familiares te mirarán extrañados si se te escapa alguna palabra de ese tipo. Houston, estamos atrapados por los anglicismos, y lo peor, algunos se sienten especiales ampliando ese submundo.

En Pymes y Autónomos|Nueve de cada diez consumidores se lo creen,Comunicación eficaz con los compradores (II)

Imagen|Emilie Ogez

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Hola Joana.

      Fui yo el que habló de los anglicismos en tu anterior artículo. Espero que entendieras que el comentario mío fue dicho "animus iocandi". Para que veas que también se puede ser pedante en latín.

      Dicho lo cual, tengo que estar de acuerdo contigo. No nos podemos despegar de los términos que vienen de otros idiomas y de los cuales tenemos difíciles traducciones. Yo también estoy en el mundo de la informática y tengo que oir cosas terribles. Algunas no se pueden evitar porque son términos que definen cosas que han inventado ellos y no queda más remedio. Sin embargo sí que hay ocasiones en que se podrían traducir los términos con muy poco esfuerzo. Porque con ese mínimo esfuerzo podemos llegar a más público y no es plan de ser crípticos por placer.

      Hay un ejemplo de cómo NO hay que hacer las cosas y es cuando en la RAE han metido en el diccionario la palabra CD-ROM (Compact Disc, Read Only Memory) como "cederrón", que es una palabras que más bien parece un insulto, un insecto o un personaje de los que salen en "La hora de José Mota". ¿No podían haber dejado las siglas de la misma manera que escribimos RAE?. Por cierto, la risa es que lo han metido cuando esta tecnología ya está de capa caída por la llegada de las memorias "uesebe".

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Hola,

      Si lo escribí fue pensando en ti. La pedantería en latín es de lo más creativo ;-)

      Comparto tu idea de "llegar a más público" y acercar ese lenguaje lleno de tecnicismos que suena a chino mandarín, con un esfuerzo relativamente fácil.

      Lo de cederrón no tiene precio pero espero con ansia si los miembros de la RAE te escuchan. "Uesebe" ¿nos reímos?

      Gracias por comentar y perdona la tardanza en contestar

      Saludos alicantinos

    • interesante

      Soy informática, y en mi profesión utilizar términos en inglés es muy frecuente. A veces se debe a que no es fácil encontrar una buena traducción para la palabra o frase que se va a utilizar, pero normalmente el español tiene equivalentes perfectamente válidos para el término en cuestión. Además, en ocasiones lo que se hace es "españolizar" la palabra, cosa que puede dar lugar a un término que, además de confuso, es una auténtica patada al diccionario: tuve un compañero de trabajo que, en vez de reiniciar ordenadores, los rebotaba (en inglés, reiniciar se dice "reboot").

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de walkersister Respondiendo a walkersister

      Hola walkersister, tienes razón. En ocasiones no se puede traducir el término y en otras ocurre como en el caso de tu compañero :) Supongo que es una batalla perdida en algunas profesiones, pero en otras es como un plus, un añadido que se le aporta al trabajo que se realiza para hacerlo incomprensible al cliente. En el mundo de la informática en mi humilde opinión, es simplemente obligatorio desenvolverse con palabras inglesas, no hay otra opción.

      Gracias por comentar

      Buen lunes

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información