El desafío del candidato con recursos humanos

El desafío del candidato con recursos humanos
3 comentarios

Cuando uno se postula como candidato para un puesto de trabajo el primer contacto con la empresa inevitablemente pasará por el departamento de recursos humanos. De esta manera nuestra mente nos genera una imagen que asimila al departamento de recursos humanos como nuestro enemigo más acérrimo, o en el mejor de los casos, como el escollo a superar.

Esta actitud realmente es contraproducente y los resultados que producirá, seguramente que seas escasos o infructuosos. Por eso es mucho mejor aplicar la empatía y considerar a los recursos humanos como nuestro partner en el propósito de lograr el puesto de trabajo en cuestión.

Por eso, la próxima vez que presentes tu candidatura para un puesto, plantéate hacer estas tres cosas:

  • Asume el rol de RR.HH. Cuando un directivo contrata confía en el criterio de RR.HH, para que realice una primera criba de aquellos candidatos que no reunen los requisitos, ahorrándoles tiempo. Por tanto, no hay otra forma de verlo que comoun requisito imprescindible.

  • Explica porqué eres único. Centrarse en demostrar tu cualificación y adecuación para el puesto es mucho más importante que preocuparse en evitar ser eliminado.

  • Ser respetuoso. Piensa a futuro. Tratar a los entrevistadores con respeto con independencia del resultado, favorece que te consideren para futuros puestos.

Tres pasos sencillos que es conveniente no pasar por alto porque en la situación actual lo que sobran son candidatos y es necesario distinguirse del resto de todas las maneras posibles.

Vía | HBR Imagen | jlwesh En Pymes y Autónomos | Recursos Humanos

Temas
Comentarios cerrados
    • Mi experiencia en las entrevistas de trabajo es la siguiente:

      Hagas lo que hagas la decisión depende del criterio de una persona. En el artículo hablas de RRHH como si fuera una entidad homogénea, y nada más lejos de la realidad. Al final todo es lo que decide uno sobre lo que pone en un papel y lo que opina de tus comentarios. No voy a decir que dé igual cómo te comportes, pero lo que está claro es que no hay fórmulas mágicas. Obviamente hay cosas que no hay que hacer, pero lo que no se puede decir es lo que hay que hacer.

      El otro día estaba hablando con un experto en recursos humanos sobre la entrevista que había tenido un amigo mío y que le había poco respetuosa, por parte del entrevistador, dado que le estaba pidiendo información económica personal mientras que no le daban información de la empresa para la que estaba haciendo la entrevista. La explicación que me dio, es que para determinados puestos, ponen en situación de stress al entrevistado para ver cómo reaccionas. Esto, particularmente me parece muy feo, porque no estás en igualdad de condiciones, creo que a una entrevista, ambas partes, tanto el que ofrece el puesto de trabajo, como el que ofrece su conocimiento y su experiencia deberían ser francos y claros y no andar con rollos. Si yo te presento un currículum y te hablo de mi experiencia, la otra parte debería ser clara igualmente. Todo el tipo de argucias, tipos de entrevistas, y cincunloquios me parecen tonterías.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Buenos días, Ariasdelhoyo. Respecto a las pruebas de estrés, la verdad es que estamos ante un tema complicado, porque algunos puestos de trabajo vienen acompañados por mucho estrés que causan una alta rotación de personal, sumando costos de contratación y formación.

      Ahora bien, por muchas pruebas que hagamos será muy difícil establecer el nivel de estrés que puede soportar un trabajador y cómo se enfrenta a él, sobretodo porque en los puestos de trabajo suele ser una exposición prolongada que es imposible de estudiar en una entrevista (en la que normalmente el entrevistado ya está nervioso, tenso y/o estresado). Solo descubriremos toda la verdad cuando el empleado ya esté trabajando.

      Por tanto, lo mejor suele ser la sinceridad por parte del empleador y el potencial empleado, pero también que la empresa se preocupe por las causas de estrés, pues es un riesgo laboral que seguramente se puede minimizar. Claro que es más barato contratar al hombre de hielo...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de grudiz Respondiendo a GRUDIZ

      Habiendo una fila de 5.000.000 de personas para cada entrevista de trabajo, no es raro que sigan buscando hasta que den con el hombre de hielo, porque seguro que hay varios.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información