El mercado laboral, la agresividad y el Asperger

5 comentarios

Esta mañana escuchaba en una tertulia de corte humorístico, experiencias en entrevistas de trabajo que ponían los pelos de punta. Desde un candidato para conducir un camión que debía dominar varios idiomas, tener conocimientos de informática, etcétera.

Evidentemente no llamaron a esta persona que lo narraba ni a los demás que optaban al puesto. Los comentarios graciosos, hacían más llevaderas experiencias como la de una chica que había tenido que aceptar un trabajo en una bolsa de empleo, a pesar de que le tocaba pagar por trabajar. Su padre lo contaba entre la indignación y el humor negro. La agresividad y lo incoherente está servido en el mercado laboral, pero ¿y si añadimos que el desempleado sea asperger?

El Síndrome de Asperger afecta a más de tres de cada 1000 niños nacidos vivos. Este síndrome afecta a personas tan conocidas como Bill Gates, Steven Spielberg y se dice que a Albert Einstein.

La cuestión es que estas personas son normales con unos rasgos en su personalidad que les hace diferentes,lo cual es una redundancia puesto que diferentes somos todos. Pero su particularidad es una forma de ser que según explican los expertos en pedagogía, dista mucho de encajar en una sociedad donde la competitividad y la agresividad están tan presentes.

Pero si el empresario es listo y practica la empatía podrá distinguir entre sus candidatos, a una persona muy hábil en los siguientes puntos:

  • La sinceridad.
  • La Puntualidad.
  • El Perfeccionismo.
  • El amor por las rutinas y los trabajos conocidos y repetitivos.
  • La extensa cantidad de información que almacenan acerca de sus temas de interés (llegando a ser auténticos sabios).

Características basadas en las descritas en: Asperger Síndrome Employment Workbook, de Roger N. Meyer.

La tasa de desempleo es elevada entre los asperger y va siendo hora de ver el lado positivo de lo que tienen que ofrecer a la sociedad, que anclarse en el desconocimiento o temores infundados. ¿Por qué hemos de asociar a cualquier síntoma el nombre de un personaje famoso para que tomen en serio a millones de seres anónimos igual de valiosos?

En 2010, el Departamento de Salud británico publicó por primera vez una estrategia para tratar a los adultos que viven con autismo en Inglaterra.El documento analizó formas de ayudar a estas personas a encontrar trabajo, y esto ha conducido al entrenamiento especializado de asesores de los centros de empleo del país.

Un ejemplo de una persona que pasó una década en paro a pesar de contar con una carrera universitaria y altas capacidades es un ciudadano británico que se convirtió en emprendedor. No podía tolerar más rechazos en el terreno laboral.

Decidió crear su propia compañía,un proyecto comunitario para renovar edificios históricos. Logró reclutar a un equipo de voluntarios y aprovechando sus propias habilidades comenzó a renovar el antiguo edificio del ayuntamiento.

Todos contamos con habilidades extraordinarias. Ahora sólo falta que o bien alguien las descubra o tengamos que ser nosotros, con ayuda, los que mostremos en el mercado laboral que ser diferente no es un obstáculo para poseer un talento único. Asperger o no, al fin y al cabo hablamos de personas que buscan un empleo, un lugar en este mundo porque no son enfermos.

En Pymes y Autónomos|Las empresas españolas continúan destruyendo empleo ,Convertir las dificultades en motivación, una de las claves para emprender hoy

Vídeo| Youtube

Temas
Comentarios cerrados
    • que rollazo de blog desde que os habeis unido. ¿cómo es posible que separados contárais con artículos más interesantes para "los dos perfiles" y ahora ni siquiera seais interesantes para ninguno de los dos grupos anteriores? Algo se está haciendo mál...

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de niidea Respondiendo a niidea

      Hola,

      Siento que el blog te parezca un rollazo, y lo digo en nombre de mis compañeros y en el mío porque ha sido aquí donde has dejado el comentario.

      Por mi parte trato de escribir sobre temas que a mi juicio son de interés para el lector. ¿Te parece un rollazo que existan personas con síndrome de Asperger que tengan dificultades para entrar en el mundo laboral?

      Siento mucho que tengas esa opinión. Tomaré nota de tu crítica, porque sin ellas no se mejora,aunque no entiendo la argumentación. ¿Qué significa no ser interesante?

      Un saludo y gracias

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de joanasanchez Respondiendo a Joana Sanchez

      Sin ánimo de ofender, antes accedía a tecnologíapyme y pymeyautonomos y leia casi todos los articulos, no podia parar hasta llegar al artículo que habia dejado dias antes y continuar leyendolos todos (bien por que eran útiles, bien porque parecían atractivos,etc). Desde que se hizo esta especie de mezcla de los dos blogs... ni me atrae uno, ni me atrae el otro. No encuentro articulos que me enganchen o me animen a seguir leyendo. Creo que ultimamente hay demasiada "filosofia".

      En cuanto al sindromede asperger... sinceramente, no fué mi intención acceder a un blog de medicina. ¿Mañana toca cualquier otra enfermedad? Lo siento, pero como lector, entro buscando articulos útiles y prácticos acerca de pyme, autonomos y tecnologia aplicada a estos y me encuentro enfermedades, teorias, psicologia, etc.

      Si queres un ejemplo a seguir, podeis visitar las paginas de hace 1 año de tecnologiapyme y pymesyautonomos. Son un buen ejemplo a seguir.

      Un saludo

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de niidea Respondiendo a niidea

      Hola,

      Me alegro de que hayas contestado. Hace un año escribía en Pymes y Autónomos así que espero haber aportado alguno de esos artículos que no podías dejar de leer :)

      Sobre el blog hermano, a mí también me parecía interesante. Por supuesto.

      Hoy he pensado que escribir sobre los asperger que por cierto, no son enfermos, son personas con un síndrome, podría servir de ayuda a normalizar su presencia en el ámbito laboral.

      Esto lo puntualizo más que nada por respeto a las personas que tienen asperger porque no son enfermos ;-)

      Yo no puedo responder sobre todos los artículos que se escriben, a mí me gusta leer a mis compañeros y aprender con ellos.

      Pero voy a pensar sobre lo que comentas, "Demasiada filosofía"

      En todo caso, nunca viene mal un punto de vista crítico.

      Voy a releer lo que escribía hace un año para ver en qué he cambiado.

      Gracias por comentar y por tu reflexión

    • Avatar de niidea Respondiendo a niidea

      Hay que ser mendrugo!!! (sin ofender) Vienes dando lecciones de como debe de ser un blog o no, y ni siquiera sabes que las personas que tienen asperger sufren un trastorno, no una enfermedad. Hay que ser un poquito más humilde en la vida.

      Si practicarás un poquito más la empatía te darías cuenta de que el artículo no es médico, trata sobre una realidad social que afecta a un porcentaje cada vez más elevado de la sociedad, que son un segmento de la población con necesidades laborales como el resto pero con una dificultad latente en encontrar trabajo incluso en puestos que pueden dar 100 vueltas a una persona que no tiene ese transtorno.

      Y que en definitiva trata de las ventajas que aportan este tipo de personas en puestos de trabajo determinados, algo que cada día afortunadamente se va teniendo más en cuenta por parte de los empresarios.

      A mi me parece un buen artículo, o por lo menos de cierto interés, y no médico precisamente. Pero para gusto los colores.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información