Emprender en un supermercado alemán

Emprender en un supermercado alemán
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

Hoy ocupaba la portada de uno de los periódicos locales en Alicante, la nieve, el frío, la lluvia y la historia de un chico que se ha pasado ocho años estudiando y formándose, para terminar en Alemania. Pero no, no para trabajar "de lo suyo": Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos e Ingeniero en Obras Públicas, sino en un supermercado en Múnich que le ofrece dos años de contrato. Con veintiséis años, admite que se ha marchado porque no podría trabajar de camarero en España.

Resulta comprensible porque ocho años son muchos, es una gran inversión en todos los aspectos. Lo que me ha llamado la atención es que en ese supermercado cuentan con otros siete jóvenes también españoles y con carreras universitarias. La empresa les paga un curso para que aprendan el idioma. En este caso al protagonista del diario le servirá como un repaso ya que domina el alemán por su estancia en Berlín como Erasmus. Sí, este joven se marcha a emprender en un supermercado.

Aquí ni siquiera se molestaban en contestar cuando escribía un correo a alguna empresa adjuntando su currículum. Lo cual como ya hemos visto en otras ocasiones es bastante habitual. Viendo que no había trabajo de ningún tipo, decidió que debía salir de su ciudad y del país. Resulta llamativo que en España se forme a buenos profesionales que probablemente terminarán trabajando en su sector pero en otro lugar.

Cuestión que lleva a la pregunta y reflexión: ¿qué beneficio obtiene el Estado al formar a sus estudiantes? Creo que las universidades debieran estar más en contacto con el mundo empresarial, y que ambas trabajaran al unísono.

Resulta curioso que en la universidad, le repitieran tanto a él como a sus compañeros que su carrera era una de las que más expectativas tenía de futuro. Obviamente no era así, ni cuando comenzó sus carreras ni durante la etapa de estudio. Tal vez sea un caso más, pero a mí me ha impactado la mezcla de enfado e ilusión que desprendían sus palabras. Ilusionado por marcharse de nuestro país, de comenzar una carrera profesional, aunque no sea como ingeniero.

Estar en Alemania, hablar el idioma y sentirse reconocido y valorado es ya para él un premio, un aliciente, la esperanza de un futuro mejor que en nuestro país no iba a encontrar, puesto que ya lo ha recorrido de norte a sur sin haber logrado una entrevista de trabajo. Emprender, el verbo de moda y escrito millones de veces al día, no siempre va de la mano de una aplicación para el móvil.

Emprender también es hacer la maleta, dejar a la familia y a los amigos y abandonar la famosa zona de confort. Nadie se muere por esto, los españoles conocemos bien lo que significa emigrar, pero aunque no se debe caer en la idealización ni tampoco en la comparación, a mí personalmente me parece llamativo que un supermercado te ofrezca aprender el idioma corriendo con los gastos. Una prueba de respeto hacia el trabajador y una inversión. Aunque obviamente nosotros somos "mejores" y ganamos a los alemanes en sol, deportes, sentido de humor y... paro.

En Pymes y Autónomos|Cansados de los mensajes manidos sobre los emprendedores,¿Hasta las narices de los emprendedores? Así nos va

Imagen|Ecomotriz.com

Temas
Comentarios cerrados
    • Hombre, con todo el respeto, pero comparar a un emprendedor con una persona que se va a trabajar en un supermercado me parece un poco menosprecio para aquel que trabaja horas y horas para intentar sacar adelante un proyecto propio.

      Admiro a los que tienen el valor de irse al extranjero a trabajar de lo que sea, con todo lo que ello conlleva a nivel personal sobre todo, pero no mezclemos churras con meninas, que para ser un blog de empresa, la comparación creo que ha sido más bien desafortunada.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ssanzol Respondiendo a ssanzol

      Hola ssanzol, para mí una persona que se marcha a otro país para encontrar un trabajo relacionado con su formación (dos carreras complejas) es un emprendedor. ¿Acaso no hay mayor proyecto que la vida de uno?

      El no se va a trabajar "de lo que sea". Simplemente necesita unos ingresos para vivir en el país donde quiere desarrollar su profesión. Respeto tu opinión, pero ser emprendedor se ha utilizado tanto en estos últimos cuatro o cinco años, que hemos olvidado su acepción

      Emprendedor, ra.
      1. adj. Que emprende con resolución acciones dificultosas o azarosas.

      En mi opinión estudiar dos carreras, aprender dos idiomas, cambiar de país y trabajar en un supermercado es solo el inicio de su proyecto. Está emprendiendo con resolución acciones dificultosas: el paro en su país, el no poder trabajar en una profesión que en España ya no tiene futuro, y apuesta por trabajar en un puesto de menor cualificación, para en unos años encontrar un empleo en Alemania puesto que sí necesitan a personas con su perfil.

      Él es el proyecto, y si no te parece un digno representante de lo que es un emprendedor quizás tengas razón... igual me he equivocado.

      Aquí estamos para aprender, ¿qué es un emprendedor según tu opinión? Te aseguro que lo pregunto con mucha curiosidad y porque me interesa saber en el contexto actual quién debe ser considerado como tal.

      A mí tu comentario me parece estimulante, todo lo que conlleve mejorar, bienvenido sea.

      Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información