La paradoja de fiscalidad de la innovación

La paradoja de fiscalidad de la innovación
1 comentario
HOY SE HABLA DE

En España se produce un hecho que no deja de resultar paradójico, el tratamiento fiscal de la innovación es más favorable que en el resto de los países de la OCDE. Con ello se pretende estimular a las pymes a desarrollar proyectos de innovación, sin embargo a quienes benefician son a las grandes corporaciones, que a priori, desarrollarían nuevos proyectos de innovación con independencia de los incentivos fiscales.

Las pymes no aprovechan de las ventajas que aporta el sistema fiscal a la innovación, debido a la falta de información, a la infravaloración de los beneficios que aporta la innovación a las pymes, a la sobrevaloración de los costes que esta supone para ellas y a la falta de formación de los directivos.

Aunque los empresarios están a favor del apoyo fiscal, no está claro que influya en la decisión de investigar e innovar. De hecho, España ha resultado ser, durante décadas, el país con mayor apoyo fiscal de la OCDE y, sin embargo, el número de empresas investigadoras e innovadoras es sensiblemente más bajo que la media de esa organización.

Por tanto, el esfuerzo fiscal en el que incurre el Estado no está suponiendo un aumento significativo del gasto en investigación o del número de innovaciones en las pymes. Lo que hace pensar que la mayoría de las pymes ignoran la existencia de estos estímulos, y lo que es peor, sus asesores fiscales. Por tanto, las campañas de difusión masivas y el establecimiento de líneas de soporte, telefónico/ on-line, son elementos que se manifiestan como imprescindibles.

Imagen | Phillips
En Pymes y Autónomos | Nueva estrategia estatal de innovación, ¿Somos capaces de innovar?,

Temas
Comentarios cerrados
    • Cierto que existe ese desconocimiento por parte de la empresas, para las que al menos en las que yo he trabajado, al asesor fiscal, se le conoce como "el que lleva los papeles"

      Probablemente hayamos innovado en algunas de esas empresas, pero porque o lo hacíamos o nos ganaba de mano la competencia, no buscando estímulos fiscales, que de saber que los había, los habríamos aprovechado para dedicarle mucho más tiempo y personal a ello, estando como estábamos, convencidos de su utilidad inmediata.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información