Llegó la Navidad, época de networking

Llegó la Navidad, época de networking
1 comentario
HOY SE HABLA DE

La Navidad es una época en la que todos dedicamos gran parte de nuestro tiempo libre, o el que nos deja libre las compras, a realizar networking. Aprovechamos para comer o cenar con aquellas amistades que descuidamos durante el resto del año, los amigos de siempre, los compañeros de trabajo y estudios, y por supuesto, la familia.

Esa actitud es fabulosa y es lo que hay que hacer, pero también hay que dejar un hueco para el networking profesional, y especialmente todos aquellos que estén emprendiendo. Diciembre es un mes prólijo en actividades dirigidas al networking y al emprendimiento y hay que aprovechar la oportunidad para establecer contactos.

De este modo, esta época puede resultar muy productiva para establecer esos contactos que puedan resultar de utilidad en un futuro inmediato para el desarrollo del proyecto que tenemos entre manos. Y al igual que estos encuentros de vocación más profesional son útiles, no hay que obviar la oportunidad que representa el encuentro con viejos amigos y los amigos de amigos para descubrir sinergias y apoyos profesionales.

Esto es extensivo al ámbito familiar. Comentar nuestros proyectos con nuestros familiares, tíos, primos, etc., aquellos con quienes no tenemos un contacto tan cotidiano, pueden abrirnos muchas puertas y del modo más insospechado. Eso sí, es importantísimo, saber transmitir y para ello la confianza y la ilusión son fundamentales, y no consiste en tenerlas, si no en manifestarlas a quienes nos rodean.

En definitiva, un buen momento para preparar un “speech” potente y decisivo que nos representa y haga que con quienes hemos contactado nos tengan presentes en su cabeza para el nuevo año que está a punto de llegar.

Imagen | juanpol
En Pymes y Autónosmo | Networking

Temas
Comentarios cerrados
    • Saludos,

      Estas fechas de movimiento social y confraternización (también incluimos fiestas locales) son un buen momento para medir nuestra política comercial.

      ¿Se conoce nuestra empresas? ¿Saben a qué nos dedicamos y qué podemos ofrecer? ¿Las redes sociales son un buen medio para promocionar nuestros servicios? ¿Qué imagen doy? ¿Cómo me ven los demás? ¿Qué imagen quiero dar?

      Estas cenas y ágapes varios son un buen momento para posicionarnos en el mercado. No solo empresarial sino profesional.

      Autónomos, empleados por cuenta ajena y aquello emprendedores que quieran crear su primera empresa aprovechan y queman el último cartucho del año para terminarlo con optimismo.

      Quería añadir que en estas fiestas (y menos a nivel de fiestas locales) y a nivel de empresa (microempresa y pyme) también es un buen momento para calibrar nuestra salud social.

      ¿Qué "tiempo" (clima laboral) hace en nuestra empresa? ¿Qué balance emocional tienen nuestros empleados para con nuestra empresa? ¿Qué tipo de comunicación y liderazgo establecemos con nuestros empleados? ¿Quiénes son realmente los "líderes"? Si no tenemos un papel de liderazgo ¿Qué podemos hacer a partir de ahora para llegar a un beneficio común? ¿Qué grado de compromiso existe entre nuestros empleados? ¿Qué factores inciden en la motivación de nuestros empleados a participar o no en la cena/comida de empresa? ¿Nos esforzamos a que participen? ...

      Es cierto que muchas de estas preguntas (entre otras) se olvidan en estas fiestas. Pero es un excelente momento para, en su caso, replantearnos y mejorar, nuestra relación con nuestros empleados.

      Conozco el caso de que en una micropyme el clima laboral era bueno: buena relación entre empleados, buena comunicación... Paga la empresa. Existe lo que algunos llaman "sexo con amor".

      Llega la crisis del 2008. Pasan los años. El clima laboral se enfría y la política de personal se endurece. Era puro "sexo sin amor" unilateral (despidos improcedentes, rotación de contratos temporales...), a veces sin tomar medidas de protección... Hasta que al final "enfermaron". El balance emocional era negativo en los empleados y los directivos no ponían remedio, abriendo la brecha. Los de arriba siguen ganando más y los de abajo mucho menos. Estos dos últimos años las reuniones de empresa han sido "a escote" y han habido muchas ausencias. Si antes eran dos o tres, este año se triplica la cifra.

      Hoy por hoy y por las noticias que tengo, como la canción de Julio Iglesias: "... Y la vida sigue igual..."

      No hay previsto cambio alguno

      ¿Qué puede hacer una empresa antes este hecho?

      Si fueras esta empresa ¿qué medidas tomarías?

      Muchas gracias, Fosterwit, por esta reflexión para quienes estamos empezando, para no abandonar nuestra política comercial y mejorar nuestra comunicación.

      Nota: el sexo está bien, pero si es con amor: mucho mejor

      Saludos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información