¿Los jóvenes están en paro porque quieren?

¿Los jóvenes están en paro porque quieren?
9 comentarios
HOY SE HABLA DE

Lo siento pero al leer el titular de Lainformación.com donde se hacen eco de un estudio llevado a cabo por BBVA Researchque tratan de demostrar que la gente joven no estudia a pesar de las numerosas posibilidades laborales que tendrían al realizar una carrera o pagar un Master, no he podido evitar escribir este artículo.

Me pregunto ¿los jóvenes están en paro porque quieren? Probablemente un tanto por ciento, no seamos demagogos, formen parte de un sí rotundo respecto a no querer formarse, fruto del fracaso del sistema educativo en España. Pero no me voy a quedar con ellos, el ser joven tiene una ventaja, siempre se podrán incorporar a unos estudios, yo pienso en todos los que tienen carrera, grados medios y superiores, idiomas, el susodicho Máster, un Doctorado y sin embargo se marchan de España. A trabajar, por cierto.

No acceden a la formación. No hacen cursillos.

Este apunte me ha tocado la fibra sensible. En la Comunidad Valenciana, un ejemplo, no existe apenas formación para los desempleados. Por un lado se reclama que la gente se forme y por el otro, se cierra el grifo de las subvenciones. Por otro lado, ¿son válidos? Algunos sí, sobre todo cuando podías realizar prácticas y estaba la posibilidad de quedarte en esa empresa. ¿Pero ahora? El dueño apenas tiene para sobrevivir, cuanto menos va a contratar a alguien si sólo tiene ese curso.

Todos conocemos infinidad de jóvenes y no tan jóvenes que morirían por estudiar lo que les gusta, para lo que valen. Pero les es imposible por las cantidades astronómicas que piden. Estamos creando una generación de poseedores de títulos de todos los tamaños y colores. Algunos con más valía que otros, porque en Internet muchas empresas “de formación” hacen su agosto ofreciendo material de dudosa procedencia a cambio de un título. Y así te quedas con el papel en la mano y sin haber aprendido nada de provecho. Y me pongo como ejemplo. Aunque no obviaré la cantidad de plataformas con calidad que existen, pero hay que pagar. Lógico por otro lado.

¿Por qué no incentivan a los jóvenes que no quieren hacer cursillos a que comiencen un grado superior o medio? El problema está claro. Tenemos un superávit de universitarios en carreras que no tienen salida aquí, pero nadie avisa, ningún rector va a prohibir que una carrera desaparezca. El caso es que su universidad esté hasta la bandera. Aunque sepa que posee una fábrica de parados. Tener carrera es sinónimo de triunfo, de que esa generación tendrá mejor preparación que la de sus padres. En el estudio recalcan que a mayor nivel de estudios más ofertas de empleo.

Estamos pagando las consecuencias de haber infravalorado los estudios de Formación Profesional, donde un estudiante además de recibir teoría semejante a la de un ingeniero (hablo con conocimiento de causa) sabrá, cuando termine sus estudios realizar un trabajo, cosa que en las universidades no nos enseñan. Así que es una pena que los jóvenes se dividan en estos cuatro grupos:
  • Los que pasan de estudiar y con saber leer y escribir se conforman
  • Los que coleccionan títulos, másteres, y demás con carreras que la sociedad ni demanda ni necesita
  • Los que eligen un grado medio o superior, o una carrera con un perfil más flexible, donde dispongan de varias salidas pero aquí no encuentran empleo
  • Los que cuentan con ayuda de papá y mamá y realizan un máster que antes de acabar ya les tiene reservado un puesto de trabajo en una de las empresas colaboradoras. Sea cual sea su valía.

Tendremos que encontrar el equilibrio.La fábrica de títulos, los másteres con precios desorbitados, los cursillos con diplomas en folio, y la mala prensa de la formación profesional deberían ser motivo de reflexión, claro está si a los políticos les importara el futuro de nuestro país. Y nosotros también fuéramos capaces de hacer un poco de autocrítica. Pero algunos titulares son mera provocación en estos momentos de eso no cabe duda.

En Pymes y Autónomos|Los jóvenes podrán capitalizar el 100% de la prestación por desempleo,

Imagen|MikeCaudill

Temas
Comentarios cerrados
    • Buenas tardes Miguel Ángel,

      Ante tal argumentación no sé qué decir al ser mujer y no disponer de esa parte de la anatomía masculina.

      El tema principal del artículo se basa en que las personas que mayor preparación tienen (carrera, carreras, idiomas, másteres, doctorados, etc.) son los que consiguen un empleo mejor, o al menos tienen más posibilidades. Lo cual llamó mi atención ante la tasa elevada de paro.

      Creo que muchos españoles están tenido c... VALOR :) y se marchan al extranjero en busca de una vida decente. En fin, poder tener una casa, un sueldo a fin de mes, un contrato digno y que NO te tengan horas trabajando que no figuran en tu contrato, como por desgracia ocurre.

      ¿Aconsejas a alguien hacerse autónomo si gana colaborando en algún medio 150 euros al mes? ¿Y a una señora que limpia y no le dan de alta? La vida no es blanco o negro. Creo...

      Yo soy formadora a distancia de manera esporádica y defiendo ese tipo de enseñanza. Es asequible en cuanto a precios y está dirigida a personas con unos intereses muy concretos. No es gratis.

      En cuanto al Servef-INEM (soy de Alicante) lo menciono porque antes ofrecía cursos prácticos y merecía la pena estar seis meses realizando algo que te podía conducir a un empleo. Y a ellos se apuntaban jóvenes y mayores. Ahora no hay nada. Que existen personas que no se mueven ni aunque sople el viento, eso es una realidad, pero los "nini" no están solos en el mundo ni representan a todos los jóvenes españoles. Si se ha entendido que los defiendo lo siento pero nada más lejos de lo que pienso.

      ¿Cursos gratis? ¡Claro que hay! Y a mucha honra, pero si en una oferta de trabajo buscan un perfil donde te piden una licenciatura, o grado superior, un curso de estas características por sí solo no tiene validez (para ellos) aunque para ti sea de lo más enriquecedor que seguro lo es. Servidora sigue estudiando pero así deberíamos hacer todos. Por egoísmo, por saciar nuestra sed de conocimiento.

      No soy del bando de los lamentos ni de la queja, creo que muchos están espabilando ahora y desde hace ya varios años comprendieron  que debían formarse un poco más.

      Apoyo al cirujano, al ingeniero, al investigador... que se marcha a Alemania, Inglaterra o donde sea con tal de ser tratado con dignidad y donde valoren su trabajo. Vamos, a los que se supone que lo tienen fácil por haber estudiado...  eso dicen en el estudio...Al igual que el camarero, albañil o de cualquier otra profesión que aquí no encuentra empleo ni unas condiciones laborales que no pasen por la explotación.

      Gracias por compartir el enlace y por comentar

    • Hola Juditb,

      He leído con atención tus comentarios. En fin, me doy por aludida porque a mí me comentaron esta noticia, la leí y simplemente expongo mi opinión. Sólo una cosa te puedo asegurar, dada mi situación laboral, trato de que cada artículo esté escrito con sumo cuidado y nunca con la intención ni de herir ni de generalizar.

      Tal vez, sin querer lo haya hecho, pero veo que somos seres humanos imperfectos y muy poco dados al cambio durante los tiempos de los tiempos. Es decir que alguno de esos prototipos existe y existirán. Simplemente me limité a describir a unos cuantos perfiles de personas jóvenes y no tan jóvenes que se enfrentan a la vida de maneras distintas. Sin más.

      Te diría que puedo incluso darte la razón en cuanto a muchos "niños de papá" y criados en familias normales o de clase baja, que viven de las rentas, pero es su elección allá cada cual. No me gusta perder mi energía en pensar cómo viven los demás. Es mejor rodearte de gente que te sume no que te reste.

      En cuanto a los que acceden a estudios superiores y se lo costean ellos, a precios inalcanzables al menos en mi caso me parece respetable por supuesto y si tus padres te lo pueden pagar pues adelante. Yo también lo hubiera aprovechado. Otra cosa es el "regalo de títulos" que existe no lo podemos negar.

      La ambición es positiva, siempre que no te lleves a nadie por delante. Es más, aquí ni está valorada, la ambición es sinónimo de crecer de querer algo mejor en mi opinión una práctica muy positiva. Compruebo que tú y tu compañera lo habéis hecho y seguís en ello, es genial. Y duro también.

      Yo también me he costeado mi carrera pero no tuve la fortuna como tú de hacerla a la edad que correspondía porque con 24 años estaba en casa superando una agorafobia :) que duró cuatro años. Pero eso no es una excusa, más tarde hice el acceso y trabajé vendiendo bocatas mientras estudiaba (entre otros trabajos)Me fastidia hablar de algo tan personal pero, en realidad es sano. Sobre todo para demostrar que a casi nadie nos regalan nada.

      No se puede ni se debe generalizar, ni juzgar. Y eso me lo digo a mí la primera. Pero si hay algo que me duele y no me importa decirlo en público es que se me achaque que es un artículo "de relleno". No sé si te refieres a éste o al artículo que me hizo pensar en este asunto. Supongo que es el mío. Pero aquí estamos para las duras y las maduras. Yo me tomo muy en serio el escribir. Es mi profesión además de formadora y publicista y trato de hacerlo lo mejor que sé.

      Sólo hay una cosa que no entiendo y es que te ponga de tan mal humor. ¿Por qué? En ella no se hace ninguna alusión a los jóvenes que se mueven, que estudian y eligen carreras que por desgracia aquí no tienen salida, pero jamás tiraría piedras sobre mi tejado.

      Yo también he estudiado, y sigo haciéndolo, y no me conformo, además soy mayor que tú :)  igual tendría  motivos para estar en la cama llorando y no levantarme pero no lo hago. Y como yo, muchos españoles con hijos e hipotecas que pagar. Ojalá  tuviera 24 años en este momento pero no los tengo y dado lo que te he confesado que viví con esa edad tampoco me gustaría volver a atrás :)

      Enhorabuena por tu perseverancia, por tu lucha y por supuesto por buscar algo mejor para tu vida  a nivel profesional , yo tampoco he entendido al que vive instalado en la queja y no hace nada... jamás llegará el cambio si no te mueves.

      Sólo quería añadir para terminar que tu perfil es mucho más común de lo que a lo mejor crees. Cuando yo estudié te aseguro que la gran mayoría de mis compañeros (más jóvenes) trabajaban a la misma vez que estudiaban. Otros ni por asomo... Y otros tantos también venían de pueblos alejados y hasta de otros puntos del país. Montaron sus empresas también.Nadie les regaló nada. Ese el problema que nos están intoxicando con noticias de personas que se lo llevan fácil, corruptos por decirlo claramente. Y eso enfada a cualquiera que sea honrado: tu ejemplo es estupendo pero afortunadamente más común de lo que pueda parecer.

      Si te ha ofendido algo del artículo lo siento, no era mi intención molestar. Estamos en el mismo bando. Hoy es sábado y no estoy por ahí bailando (antes lo hacía) sino intentando mejorar, pero no se puede negar que esos prototipos de jóvenes y no tan jóvenes existen. Y no me gusta rellenar el blog, y menos éste al que tanto respeto.

      Ah y para los que ya cumplimos los 24 también sufrimos esta crisis, al no tener una estabilidad económica, casi te diría que es un poco peor, pero... o te mueves o caducas y elegí lo segundo a costa de luchar mucho to-dos los días. Cada uno intentamos llegar a nuestra meta como podemos o mejor sabemos.

      Que tengas un buen día.

      Y muchas gracias por comentar.

      Saludos alicantinos

    • Comentario moderado
    • Está muy feo generalizar. Tengo 29 años y llevo estudiando toda la vida. Gracias a mis padres pude estudiar dos carreras y costearme un master en finanzas en una muy buena escuela de negocios española que de poco me ha servido a la hora de encontrar trabajo.

      Me gusta mucho mi especialización, el análisis financiero, intento formarme no sólo con cursos si no también leyendo a diario blogs, revistas, libros... y créeme que sería muy buena si alguien me diera la oportunidad de dedicarme a ello.

      Es cierto que puedes hacerte autónomo, si. ¿Pero tu confiarías tú negocio o ahorros a una persona sin experiencia? ¿Yo, como profesional con que cara te pido que deposites en mí tu confianza, si a la hora de ejercer mi oficio yo misma me doy cuenta que necesito tener un bagaje profesional en el que alguien me enseñe?

      Una persona puede ejercer un oficio de manera autónoma cuando lo conoce, ya seas fontanero o ingeniero de la BMW. Nadie nace sabiendo y si no te dan la oportunidad de acumular experiencia poca gente va a confiar en ti como profesional si no conoces un poco el sector en el que te mueves.

      También es cierto que existen muchos jóvenes que no son conscientes de lo que una educación aporta. La formación va más allá del estudio o del conocimiento de una materia. Pero también hay muchos que lo saben de sobra. Podría darte el nombre de muchos amigos y conocidos que le HAN ECHADO más cojones que tu y yo juntos y se han largado a Francia, Alemania, República Checa, Brasil, Nicaragua y Perú con una manito delante y otra detrás para poder tener un trabajo.

      Yo me sumo a la respuesta anterior y además de pedirte los 300 euros q cuesta al mes el régimen de autónomo te pido los 3700 que cuesta el curso de European Financial Planner y a ver si conoces a alguien que me de los 2 a 4 años de experiencia que te piden para poder conseguirlo.

    • He de decir que hace tiempo que sigo esta web en silencio y muchas veces me es muy útil. No obstante este tipo de noticias y artículos me parecen de relleno para que determinado sector asiente aún más sus ideas conservadoras puesto que año tras año, estemos en crisis o en pleno falso crecimiento económico, estas palabras son tema de conversación.

      Me duele leer una generalización de los jóvenes en estos 4 puntos. Lo de los niños de papá bien es cierto, no obstante, también los hay que lo son y solo se dedican a gastar su patrimonio, sin aumentarlo y sin fijarse metas en la vida. Así que bien por los que aprovechan sus propios recursos, sean cuales sean. También hay jóvenes que provienen de familias con muchos problemas económicos y no hacen nada para prosperar. Porque en todas las clases sociales hay individuos acomodados y gorrones, que no han visto el esfuerzo muchas veces ni en sus padres y sus abuelos poco les han podido enseñar. Lo más triste es que no es culpa de sus progenitores, sino que la responsabilidad es solo de TU MISMO. Pero parece que no sabemos mucho de que va el tema...Siempre es mejor buscar a alguien a quién culpar, al gobierno, al vecino que sus padres tienen dinero, al empresario, al trabajador...

      Yo tengo 24 años y ya hace dos años y medio que fundé mi estudio, antes de acabar la carrera. Mi madre es cocinera y mi padre pastor. En mi mundo profesional, no tenía absolutamente ni un contacto. La carrera me la he subvencionado yo misma trabajando veranos y fines de semana des de los 16 años y ahorrando. No solo me he pagado la carrera sino también el ir a estudiar fuera de mi pueblo a una ciudad (piso, comida, transportes... en fin, independizarse). El estudio lo he fundado con una compañera, que está en las mismas condiciones que yo, su padre es tornero y su madre administrativa, conoce el valor del esfuerzo y se lo ha costeado todo ella misma. Empezamos el estudio, gastando absolutamente nuestros pocos ahorros y ahora, dos años después, empezamos a tener ganancias, pocas, pero suficientes. Porque no se trata de forrarse a la mínima, sino de escalar y ser feliz con lo que tienes. Muchos compañeros que ya han agotado el paro y recibían la ayuda de los 400€ que están calentando el sofá y yendo de conciertos los viernes por la noche me dicen que tengo mala cabeza, porqué sufrir tanto si al final todos estamos en el mismo lugar? Los hay los que creen que la "ambición" es veneno...

      Ayudas no he tenido ninguna, y no solo eso, en cuanto la he cagado en la SS y TSR me han multado y he pagado religiosamente, hay muchas cosas de nuestro gobierno y sociedad de las que discrepo pero AÚN Y ASÍ estoy consiguiendo vivir por mi misma y de lo que me apasiona. Que por cierto, de pasión también falta mucha y no solo en la juventud.

      Qué hay de todo? SÍ. Pero con este tipo de noticias parece que queramos procrear más el odio y despertar la mala leche.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Al proximo que me diga lo de las "ayudas" para estudiar, lo mandaré ATPC.

      http://www.consumer.es/web/es/educacion/universidad/2009/05/29/185627.php

      No estudia el que no quiere. No se hace autonomo el que no quiere. No le echa cojones el que no quiere. Lo demás, mariconadas.

    • Cerrar respuestas
    • Comentario moderado
    • Avatar de miguelangel.lm Respondiendo a miguelangel.lm

      Está muy feo generalizar.

      Tengo 29 años y llevo estudiando toda la vida. Gracias a mis padres pude estudiar dos carreras y costearme un master en finanzas en una muy buena escuela de negocios española que de poco me ha servido a la hora de encontrar trabajo.

      Me gusta mucho mi especialización, el análisis financiero, intento formarme no sólo con cursos si no también leyendo a diario blogs, revistas, libros... y créeme que sería muy buena si alguien me diera la oportunidad de dedicarme a ello. Es cierto que puedes hacerte autónomo, si. ¿Pero tu confiarías tú negocio o ahorros a una persona sin experiencia? ¿Yo, como profesional con que cara te pido que deposites en mí tu confianza, si a la hora de ejercer mi oficio yo misma me doy cuenta que necesito tener un bagaje profesional en el que alguien me enseñe? Una persona puede ejercer un oficio de manera autónoma cuando lo conoce, ya seas fontanero o ingeniero de la BMW. Nadie nace sabiendo y si no te dan la oportunidad de acumular experiencia poca gente va a confiar en ti como profesional si no conoces un poco el sector en el que te mueves.

      Es una realidad conocida por todos, que existen muchos jóvenes que no son conscientes de lo que una educación aporta. La formación va más allá del estudio o del conocimiento de una materia. Pero también hay muchos que lo sabemos de sobra. Podría darte el nombre de muchos amigos y conocidos que le HAN ECHADO más cojones que tu y yo juntos y se han largado a Francia, Alemania, República Checa, Brasil, Nicaragua y Perú con una manito delante y otra detrás para poder tener un trabajo.

      Yo me sumo a la respuesta anterior y además de pedirte los 300 euros q cuesta al mes el régimen de autónomo te pido los 3700 que cuesta el curso de European Financial Planner y aer si conoces a alguien que me de los 2 a 4 años de experiencia que te piden para poder conseguirlo.

      Un saludo.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información