La lucha por la liquidez de las empresas perjudicará también al pequeño comercio

La lucha por la liquidez de las empresas perjudicará también al pequeño comercio
1 comentario
HOY SE HABLA DE

El parón de la actividad económica supone para muchas compañías una acumulación de mercancía en sus almacenes que no se ha convertido en efectivo. No solo se trata de recuperar facturación, sino que en muchos casos se va a realizar con un descuento muy agresivo. Y esta lucha por la liquidez en las empresas perjudica también al pequeño comercio.

Vamos a ver como en los próximos meses las rebajas y descuentos están a la orden del día, sino las liquidaciones porque muchas empresas van a necesitar hacer caja para hacer frente a sus pagos. Startups, empresas que venden a través de Internet y que no van a cumplir con sus objetivos, etc. Y esto mata el margen del pequeño comercio que ya ha visto como en momentos de crisis casi lo único importante es el precio.

Esto implica que a los problemas derivados del cierre, muchos se van a enfrentar con otro tras el regreso a la normalidad. La recesión que está llamando a la puerta implica menos clientes, menos margen, más ajuste en los precios. La realidad es que no pinta bien y muchas ya piensan en reducir gastos fijos para hacer frente a este momento.

Y aquí los gastos de personal está claro que son una de las partidas donde es más rápido reducir costes. Se puede despedir por causas objetivas o no, la realidad es que muchos comercios no contratarán, otros no renovarán a temporales y en el peor despedirán de forma improcedente con un mayor coste.

Otra opción sería una renegociación de los alquileres, una medida bastante complicada de llevar a cabo. La otra opción es optimizar procesos, ser más competitivos, mejorar la productividad, pero esto es hoy por hoy algo muy difícil y que va más a largo plazo que durante el año en curso.

Lo peor de todo es que para el pequeño comercio puede ser el último clavo en el ataúd que lleva años fraguándose, entre libertad de horarios y rebajas, el cambio de tendencia en el consumo hacia Internet o la competencia de franquicias y grandes cadenas.

Imagen | MabelAmber

Temas
Comentarios cerrados
    • Usuario desactivado

      Usuario desactivado

      Un vector que por el momento no tenemos datos ni se habla, relacionado con lo que estás hablando, es la estadística sobre liquidación de mercantiles que están acaeciendo estos días.

      Quiero conocerlas porque es un dato MUY SIGNIFICATIVO sobre la expectativa de futuro.

      Conozco personalmente dos casos y es desalentador, además de preocupante, pues son dos casos de empresas perfectamente viables que, viendo lo que se está haciendo, han llegado al extremo de pensar que no hay nada que hacer y, hablando con sus responsables, todo viene por la nula confianza (casi pánico) con las medidas que está tomando el gobierno.

      El gobierno está actuando como si el día en que todo esto pase, cuando permitan abrir el cierre, todo volverá a la normalidad, como si nunca hubiese pasado nada. Y comprendo la sensación de desconfianza (yo también la sufro) porque no hay NI TAN SIQUIERA UNA SÓLA MEDIDA O DECLARACIÓN para el día después. Nadie quiere hablar de ello.

      Con uno de ellos no lo veo tan simple porque su situación concreta le limita las figuras que puede usar, pero el otro (salvo que le prohiban jubilarse con 72 años) ya lo tiene movido.

      En el segundo caso son 12 personas más el titular de la explotación lo que se ha perdido. Lo ha preparado todo para cesar por jubilación y como prevé problemas con la figura del objetivo por jubilación y por consejo de su gestor, va a indemnizar a todos con 33 días por año.

      Es decir, a grandes rasgos, trata de cubrirse las espaldas ante las previsibles medidas que pueda tomar el gobierno que, dicho sea de paso, hasta me creo que dentro de unos días salga la ministra diciendo que prohibe jubilarse a los autónomos aunque tengan 99 años o cualquier otra fumada nueva. No me extraña nada que lo haga así.

      El problema para los asalariados... que ya no será indemnización sino salario (tema IRPF).

      Pero más allá de ello (que es muy preocupante) el problema subyacente es el que decía al principio junto con la TOTAL DESCONFIANZA del futuro que nos aguarda.

      Que se están lanzando balonazos sin pensar parece obvio y es patente cuando se dicen cosas y se publicitan previsiones que, en el momento que se dicen, cualquiera con dos dedos de frente se da cuenta de que no parecen tener ni puñetera idea de lo que están hablando (¿alguien recuerda la previsión de que se verían no más de 250.000 afectados por los ERTE y ahora se empieza a decir que llegaremos a los 2,2 millones?).

      Tal nivel de imprevisión, de ceguera, de que parece que no tienen NI PUTA IDEA de lo que está ocurriendo, asusta (a mí me asusta).

      Y he de decir, como biólogo, que me asusta más que tampoco se está previendo lo que puede ocurrir este otoño/invierno una vez pasada la primera ola (nadie mira lo que está haciendo China). Que puede que nos veamos obligados a decretar el cierre de las fronteras entonces o, incluso, volver a limitar la libre circulación una vez más por cómo actúe el covid-19 en América y África o sus variantes resultantes. Y esto en un país de servicios.

      Pero, que no nos preocupemos, una vez llegue el pico todo solucionado, que nos quitarán las piruletas de las manos.

      Como tampoco preocupa que la UE está muriendo y ya parece que no habrá vuelta atrás (todos la mataron y ella sola se murió). Dios salve a las futuras Mediterránea y Nordlandia.

      Da respeto hasta decirlo, pero esto cada vez huele más a un "sálvase quien pueda" y, en el caso de España, con un ejecutivo que parece estar aturdido y totalmente sobrepasado moviéndose encima a base de puros actos ideológicos y dogmáticos. Como si la ideología o el dogma nos fuesen a servir de algo.

      La vida ya nos ha cambiado y algunos se quieren quedar en "el pico". ¡Viva el cortoplacismo!

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información