Modelo de negocio online de venta directa

Modelo de negocio online de venta directa
1 comentario
HOY SE HABLA DE

Siguiendo con los modelos de negocio online, una vez analizado el corespondiente al de intermediación, que es uno de los más difundidos en Internet, es el turno de la venta directa.

El modelo de venta directa puede subclasificarse en otras dos categorias, la venta directa del productor o fabricante, o el de la venta directa a través de una tienda online.

El modelo directo, está fundamentado en la capacidad de la web para permitir a un fabricante alcanzar a los compradores directamente, permitiéndole concentrar la cadena de valor en sus manos. Podemos distinguir:

  • Vendedor virtual

Los vendedores virtuales comprenden cada negocio que a través de una página web vende sus propios artículos diseñados, pero no necesariamente fabricados por él mismo, un ejemplo, es Amazon con Kindle.

  • Vendedor de bits

El vendedor, a través de un portal web, comercializa directamente sus productos, es el caso de Dell con sus ordenadores. Es el caso de Adobe con sus aplicaciones informáticas o el App Store de Apple.

  • Click&Mortar

Respodne a un mix de distribución en el que se mezcla el canal físico con el virtual. Es el caso de Lavinia que tiene tienda física y canal online o La Casa del Libro.

El modelo directo es idóneo para emprendedores que comercialicen servicios porque la gestión de la logísitica se simplifica. El problema al que se enfrentan es el posicionamiento de su web.

Imagen | StormKatt En Pymes y Autónomos | Modelo de negocio online de intermediación

Temas
Comentarios cerrados
    • Bueno esto es muy suigéneris, esperaba que hubieras entrado más a fondo en el tema, en mi caso particular en el que me encuentro intentando introducirme en el e-commerce, estoy sopesando muchos aspectos, como por ejemplo el encontrar un nicho al que dirigir el producto, también los pros y los contras del producto, si es un producto físico, con lo cual tiene unos gastos de fabricación, manipulación, en fin toda la logística que conlleva o bien un producto virtual como bien puede ser una descarga de la red, con lo que todos esos gastos se obviarían.
      En fin un tema muy interesante en el que hay que entrar más a fondo en él.
      Saludos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información