Mujeres, mayor formación menos salario

Mujeres, mayor formación menos salario
2 comentarios
HOY SE HABLA DE

En ocasiones hemos puesto como ejemplo series o películas para abordar temas que tenían relación o bien con la situación de una empresa o de un empleado. En esta ocasión voy a mencionar "6 hermanas", una serie ambientada en 1920, donde la mujer tenía que ir acompañada de un hombre, para que su palabra, en el cierre de un negocio tuviera validez.

En un capítulo se recogió el momento en el que una de las hijas del dueño de una fábrica textil, sugiere que las mujeres han de cobrar lo mismo que los hombres, lo cual genera un clima de crispación entre los hombres. Incluso entre los más modernos. Que una mujer cobrara el mismo salario que un hombre era prácticamente un insulto. Hoy día, las cosas no han mejorado.

El éxito empresarial femenino

Siempre que nos quieren mostrar la imagen del éxito empresarial femenino, los medios exhiben a directivas, que si bien han luchado por llegar a ese puesto, representan un porcentaje muy bajo.

Ya en febrero de este año, algunos sindicatos denunciaban que una mujer ha de trabajar 79 días más al año que un hombre para ganar lo mismo.

La crisis ha agudizado una de las principales lacras de nuestro mercado laboral: la desigualdad salarial entre hombres y mujeres. "No sólo hay menos mujeres trabajadoras sino que además sufren una mayor brecha salarial", denunciaba Almudena Fontecha, responsable del área de Igualdad de UGT a principios de este año.

La diferencia entre lo que ganan hombres y mujeres en España por un trabajo de igual valor se situó al cierre de 2012 en un 23,93%, la tasa más alta de los últimos cinco años, según un informe presentado el sindicato.

Las trabajadoras cobraron ese año de media 19.537 euros anuales, 6.144 euros menos que los varones (que percibieron una media de 25.682 euros), por lo que las mujeres deben trabajar 79 días más que un hombre para cobrar lo mismo.

Además, para cobrar una pensión de la misma cantidad, una mujer necesita trabajar 11 años y medio más que un hombre en un trabajo de igual valor.

A menor cualificación, menos salario

Las diferencias salariales más elevadas se producen en las ocupaciones que exigen menos cualificación, precisamente donde trabajan más mujeres, como en el sector servicios, donde las tareas no cualificadas son realizadas en un 80% por féminas, que cobran un 30,67% menos que sus compañeros varones.

Sin embargo, tampoco se salvan de esta discriminación las mujeres que ocupan cargos de responsabilidad: las directoras y gerentes cobran un 16,08% menos que los hombres en estos puestos.

Conclusión

A modo de conclusión, la incorporación de la mujer al mercado laboral, no ha supuesto, en su mayoría una buena noticia. A la cantidad de horas laborales, la mujer sigue haciéndose cargo de todas las tareas del hogar, lo que la deja con muy poco tiempo libre para descansar y producir lo mismo que un hombre.

Generalizar va de la mano de ser injustos, pero la realidad es que son las mujeres las que se hacen cargo de los hijos, de los mayores enfermos, y de muchas responsabilidades de las que se da por sentado que han de ser ellas las que realicen.

En Pymes y Autónomos|¿Por qué en algunas empresas las mujeres no ascienden?,¿Son las mujeres incapaces de dirigir un negocio?

Imagen|Andrés Nieto Porras

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Mejor ni comentar. Cada vez que hacemos un comentario en cualquier comparación hombre-mujer, rápidamente, los hombres somos tachados de machistas.

      Seas hombre o mujer, ninguna empresa quiere perder alguien que funciona de verdad. Si funcionas de verdad, cobrarás más. Si no lo haces, coge las riendas de tu vida... y cambia de empresa! Si no te valoras tu.. nadie lo hará. Quizás los hombres entendieron eso antes y consiguieron elevar un poco su cotización.

      No intento ofender a nadie.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de niidea Respondiendo a niidea

      Hola, ningún problema en que comentes ¡al revés! De hecho, a mí tampoco me gusta que se obligue de alguna manera a las empresas a esa incorporación de la mujer porque sí.

      Los seres humanos o son válidos, o no lo son. Ni el sexo ni otras cuestiones deberían ser un incentivo para ascender, ¿verdad?

      Pienso en escribir otro artículo sobre hombres que tampoco son bien tratados en diversos puestos.

      Lo que ocurre con la mujer (con algunas) es que se incorporaron más tarde al mercado laboral, y en general (no siempre) son ellas las que se encargan de más tareas que nada tienen que ver con su vida profesional, pero eso no exime que haya hombres que hagan lo mismo.

      No has ofendido a nadie. Y a mí tampoco me agrada que hombres y mujeres no podamos hablar con calma porque se tema que uno es machista y la otra feminista radical :)

      Gracias por comentar

      Saludos alicantinos

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información