Para emprender, ¿qué es mejor, talento o experiencia?

Para emprender, ¿qué es mejor, talento o experiencia?
1 comentario

Si vas a emprender un negocio y no quieres fracasar como el 75% de las nuevas empresas que comienzan, tendrás que centrarte en la contratación de tu equipo.

Evidentemente, si la empresa ya está establecida y con tesorería suficiente tus colaboradores serán aquellos que cumplan sin reparos todos tus requerimientos pero, cuando se está empezando, se presenta una dicotomía, ¿experiencia o talento?.

Claves para elegir entre experiencia o talento

  • Adaptación

Las personas con menos experiencia suelen ser más tolerantes y se adaptan mejor al cambio. Las personas experimentadas, en base asu experiencia suele tener más prejuicios sobre lo que funciona o falla. en base a sus éxitos y fallos anteriores

  • Dedicación

No cabe duda de que las personas con una gran experiencia muestran una gran dedicación y saben qué hay que hacer cuando las cosas van mal. Sin embargo, las personas con talento pero sin experiencia tendrán mucho más esmero para enterarse de cómo quieres que hagan las cosas y le pondrán ganas aunque no siempre les salga bien o cometan fallos.

  • El ego

Lo normal es que una persona con experiencia tenga un ego mucho mayor que quien no la tiene y eso implica mayores dificultades para hacerles cambiar de opinión.

Aunque es más difícil que un candidato experimentado se interese por una startup, si lo hace, tendrá mucho que aportar, sobre todo para los momentos más convulsos. Un empleado con talento pero poca experiencia, por regla general, estará más comprometido y será más receptivo a los cambios en general y al aprendizaje.

Imagen | Cabodia4kids.org En Pymes y Autónomos | Cómo resultar atractivo para el trabajo en equipo

Temas
Comentarios cerrados
    • En mi experiencia de profesional liberal metido a empresario con plantilla... Encontrar a ese talentoso con ganas de aprender y formarse es un imposible. No lo encuentro yo, ni lo encuentra nadie que yo conozca. Es más, a corto plazo salen más baratos, pero a la larga pierdes dinero entre despidos e inversiones en su formación que luego no se refleja en su trabajo.

      Quizás en entornos muy competitivos con muchos profesionales en paro cambie el panorama. En el mío, no es así.

      La mejor combinación para mí es la de el trabajador con experiencia que salta a un ámbito de su profesión relativamente novedoso para él (vamos, que desconoce). Se formará rápidamente y por su cuenta y lo hará con ganas e ilusión.

      Saludos,

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información