¿Sabemos diferenciar entre un cliente y un amigo?

¿Sabemos diferenciar entre un cliente y un amigo?
1 comentario
HOY SE HABLA DE

En marketing hay un lema: intentar que los clientes sean nuestros amigos. Amigos de nuestra marca, servicio o lo que sea que ofrecemos al público. Se trata de dar ese paso para lograr que juntos, cliente y empresa, logren un objetivo: trabajar juntos.

Ya no se trata de generar necesidades, sino de escuchar qué necesitan nuestros clientes y dárselo. Necesidades reales. Esta estrategia sería ideal si el marketing pensara en que la experiencia de compra del consumidor ha de ser positiva. ¿Pero qué ocurre cuando el amigo se convierte en cliente?

Y no se trata de un juego de palabras. Hablo de ese tipo de amigo, casi recién llegado que antepone sus necesidades a las de la empresa o el autónomo. Me explico: si nuestra misión es ofrecer un servicio de calidad a la medida de lo que nuestro cliente demanda (y paga) ¿Qué hacemos con ese amigo que pretende que trabajemos para él gratis?

Ya hemos hablado en otras ocasiones de cómo es importante saber establecer unas normas y unos códigos, como freelance para no acabar adquiriendo experiencia, a costa de invertir horas y horas en trabajos no remunerados. ¿Con el fin de aprender? Puede que eso resulte válido en un período pero no por costumbre.

Hace unos días, un amigo que realiza masajes me comentó que me haría uno, hay una amistad por medio, pero no por ello pensé que al terminar lo ideal sería darle sólo las gracias y le pagué. ¿Lo normal? Exacto.

El problema viene, cuando algunas personas no se dan cuenta (o no quieren verlo) que no pueden andar pidiendo lo que ellos llaman favores, a un profesional. ¿Imaginas que acabas de conocer a una persona que trabaja en un restaurante y te presentas allí para cenar gratis? ¡Total, hay ya una ligera confianza!

El trabajo requiere tiempo, esfuerzo, dejar de lado otros proyectos por atender ése que de manera tan feliz, te ves entre las doscientas tareas que has de realizar. ¿Esa persona ha pensado en ti? ¿Ha valorado lo que haces? ¿Ha mostrado respeto por ti? No.

A veces, no son los clientes de toda la vida los que piden o sugieren un esfuerzo de nuestra parte "por tantos años juntos" sino, que son seres con los que apenas hay una relación amistosa ni profesional, los que pretenden que trabajemos gratis.

Ese gesto además de mostrar a una persona carente de empatía y sí de mucha confianza en si misma, es la prueba para huir de este perfil.

Al cliente se le debe tratar como un amigo, y al amigo (o conocido) se le debe tratar como un cliente, salvo honrosas excepciones. Valoremos nuestro trabajo.

En Pymes y Autónomos|¿Debe cobrar el becario?,De trabajar gratis pasando por "El apartamento"

Imagen|Guillermo Valera

Temas
Comentarios cerrados
    • Voy a ponerme de ambos lados.

      Hay una cafetería en la que entramos mi novia de entonces y yo, hace veinte años más o menos, de manera casual. Nos gustó y se convirtió en nuestra cafetería de referencia. A fuerza de ir, y dada mi "natural simpatía" llegamos a hacernos amigos como de ir a cenar a casas de unos y otros, de excursión, a las bodas, y desgraciadamente a los funerales. Somos amigos y creo que se pueden contar con los dedos de una mano, las veces que me ha invitado al café o a lo que sea. Y las veces que ha invitado es porque le he llevado a todos los invitados a una boda y cosas así. Son mis amigos, pero en la cafetería somos clientes.

      Otra cosa. Empecé a trabajar en una tienda, y el jefe, que también se convirtió en amigo (ahora que lo estoy pensando, si me pagaran por hacer amigos me iría mejor de lo que me va), decía una cosa: "ya está bien de hacer amigos, ahora hay que ganar dinero"
      Cuando puse mi negocio procuré seguir sus palabras. Es difícil, porque hay que ver la de amigos que te aparecen.

      Y respecto de lo de hacer negocios con amigos, tras una mala experiencia (alguien pensó que lo de amigo significa "gratis total"), lo dejé de manera radical. Cuando me venía un amigo le mandaba con una recomendación a otra tienda, se lo explicaba y todos tan contentos.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información