¿Son productivas las redes sociales para las empresas?

¿Son productivas las redes sociales para las empresas?
2 comentarios

El fenómeno de las redes sociales empieza a notar cierta fatiga por parte de los usuarios, lo que repercute directamente en la capacidad de las empresas para relacionarse con los clientes. Este es el caso de Facebook, en el que el 15% de los usuarios estarían dispuestos a pagar por no recibir publicidad, esto está bien, porque a Facebook le facilita ofrecer un servicio freemium. Sin embargo, es negativo para las empresas que quieran publicitarse en la red social.

A todo esto se une la complejidad para realizar campañas a pesar de los talleres que Facebook organiza para las empresas interesadas. Algo similar pasa con LinkedIn y eso que todo el mundo tiene claro que es una red social de contactos profesionales, sin embargo, es una red que genera muchas dudas en lo referente a cómo establecer contactos de utilidad que produzcan un retorno directo.

Yo me considero bastante simple,en la época actual si algo no es intuitivo es porque no está bien diseñado o desarrollado. No me imagino a nadie leyéndose las instrucciones de iPhone, o de una tablet de Samsung, o de un portátil, o del navegador del coche, por poner unos ejemplos bastante cotidianos. Estamos acostumbrados al "plug & play" y eso es extrapolable a todo aquello con lo que interaccionamos, incluido las redes sociales.

Por eso, desde mi perspectiva, LinkedIn presenta bastante lagunas sobre la utilidad como herramienta de networking, a pesar de las actualizaciones de versión que se suceden. De hecho, no queda muy claro el concepto de banco de valor en el que se sutenta LinkedIn, es decir, como crearse esa imagen de marca que favorezca el establecimiento de relaciones estables y productivas, generando interés por uno mismo o la organización a la que se pertenezca.

Como herramienta de marketing también me genera dudas su utilidad, la forma de generarse notoriedad en una red tan amplia es bastante difusa, no es suficiente con parecer interesante ni ser interesante, ni en enviar correos a nuestro medio millar o el millar de contactos, que tendrán el mismo impacto que los que nosotros mismos recibimos, es decir, bastante escaso.

De hecho, se suele insistir en que hay que conectar con un propósito definido y con unas metas establecidas que alcanzar, para lo cual es de gran utilidad segmentar los contactos que se tienen. Sin embargo, a pesar de que se puedan tener muy claros los objetivos a alcanzar, no es menos cierto, que la comunicación se produce mediante un mensaje escrito, que es frío, con el incoveniente añadido de que cuando recibimos un correo, por regla general, realizamos una lectura transversal por lo que hay que ser muy concreto y directo y reduce el impacto del mensaje que se está tansmitiendo.

Desde luego, que cuando están surgiendo innumerables publicaciones, tal es el caso de libros, artículos, tutoriales, etc., que intentan ilustrar como sacar el máximo provecho de LinkdIn es porque quedan demasiadas dudas por resolver y, seguramente, estos medios no permitan depejarlas.

Imagen | TheSeafarer En Pymes y Autónomos | Redes sociales

Temas
Comentarios cerrados
    • Lamento tener que volver a repetir el "te lo dije". Desde el comienzo de la actual paliza universal que nos dan con las redes sociales, predije que esto sería uno más de los dientes de sierra en los que se mueve la sociedad digital. Se coje un amor extremo a algo y luego se abandona. Hemos visto subir y bajar a Altavista, los portales como Terra, el Netscape, ICQ, Messenger, y ahora veremos caer a Facebook, Twitter y luego el Whatsapp. No desaparecerán, pero se verán como influencia en nuevos proyectos.

      Las redes sociales están muy bien, pero ya estaban inventadas, lo que pasa es que las llamábamos amigos y conocidos. La extrapolación al mundo digital ha sido una megalomaníaca intención de ser amigo de todo el mundo. Y lo que buscaban eran redes inmensas aunque hechas de hilos muy flojitos.

      La idea de Linkdln es buena, pero como dices, si no está clara la utilidad de tener muchos contactos es que algo no va bien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de ariasdelhoyo Respondiendo a ariasdelhoyo

      Estoy de acuerdo con todo el comentario sobre la burbuja de la redes sociales. También considero que LinkedIn tiene una complejidad de opciones, funciones y tarifas "premium" que dificulta su navegación.

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información